III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-7746)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de la capacidad de transporte de la línea a 220 KV, doble circuito, Garoña (Burgos)-Puente Larrá (Álava)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
a)
Sec. III. Pág. 56344
Características del proyecto:
El objeto del proyecto es el aumento de la capacidad de transporte de la línea aérea
de transporte de energía eléctrica a 220 kV, doble circuito, Garoña-Puentelarrá. Éste
aumento, según queda recogido en el documento ambiental, fue ratificado en el
documento de la «Planificación Energética. Plan de desarrollo de la red de transporte de
energía eléctrica 2015-2020» (aprobado por consejo de ministros, 16 de octubre
de 2015), con el fin de mejorar el mallado de la red de transporte en la zona.
Según indica el promotor, con motivo del aumento de la capacidad de transporte de
la línea, se consideró un incremento de la temperatura máxima de operación de 50 ºC
a 85 ºC, lo que implica un aumento de la flecha máxima de las fases, por lo que, con el
fin de mantener las distancias mínimas reglamentarias al terreno y a los cruzamientos
con los servicios existentes bajo la línea (líneas de ferrocarril, carreteras, etc.) se
proyecta la elevación de los conductores mediante el recrecido de algunos de los apoyos
en su misma ubicación. Inicialmente se propuso el desmonte del terreno en el vano
Ap. 19-Ap. 20 para cumplir con la distancia mínima al terreno, opción rechazada por el
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, del Gobierno
Vasco. Con el presente proyecto se redefine la actuación que consiste en cambiar, para
los dos circuitos, la función del apoyo 20, pasando de una alineación con cadenas de
suspensión a una alineación con cadenas de amarre. Con esta solución, según se indica
en el documento ambiental, se consigue elevar la catenaria del vano y cumplir la
distancia reglamentaria al terreno.
Por tanto, las actuaciones contempladas son las siguientes:
− Empoleado del apoyo 20.
− Desmontaje de las cadenas de aisladores de suspensión.
− Instalación de las nuevas cadenas de amarre.
− Engrapado.
− Retensado de los vanos 19-20 y 20-21.
− Limpieza de la zona de trabajo y recogida de residuos.
La actuación no modifica ni el trazado, ni la ubicación de los apoyos, ni se añaden
nuevos apoyos. Además, la maquinaria de obra que deberá acceder al apoyo en
cuestión, es de pequeñas dimensiones y se considera «ligera», accediendo por los
caminos del mantenimiento existentes y sin generar más que pequeñas podas selectivas
para la limpieza del acceso.
Ubicación del proyecto:
La línea eléctrica discurre por varios municipios en las provincias de Álava y Burgos,
aunque la zona de actuación se limita a los apoyos 19, 20 y 21, ubicados en el municipio
de Lantarón (Álava).
Las actuaciones a realizar se localizan íntegramente dentro de la Zona de Especial
Conservación (ZEC) y Zona de Especial Interés para las Aves (ZEPA) ES2110024
«Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena», perteneciente a la Red Natura 2000.
Según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro, la actuación proyectada
(vanos 19-20 y 20-21) se sitúa en la cuenca hidrográfica del río Ebro. La red hidrográfica
principal de la zona de estudio está definida por el río Ebro, que cruza el ámbito de oeste
a este, y en el cual vierten sus aguas varios arroyos y barrancos, entre los que destaca
el arroyo de Malluerca y el barranco de la Calleja, localizados al oeste y este del
apoyo 20, respectivamente, fuera de la zona de policía de cauces. Además, se localizan
en la zona dos embalses, el de Sobrón y el de Puentalarrá.
Respecto a la hidrología subterránea, se observa que la localización de los apoyos 19,
20 y 21, en los cuales se va a realizar la sustitución de las cadenas de suspensión del
apoyo 20 por cadenas de amarre y el retensado de los conductores de los vanos 19-20
y 20-21, se encuentran situados sobre la Unidad Hidrogeológica, U.H. 1.03 «Sinclinal de
Villarcayo», así como sobre la masa de agua subterránea ES091007 «Valderejo-Sobrón».
cve: BOE-A-2021-7746
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
a)
Sec. III. Pág. 56344
Características del proyecto:
El objeto del proyecto es el aumento de la capacidad de transporte de la línea aérea
de transporte de energía eléctrica a 220 kV, doble circuito, Garoña-Puentelarrá. Éste
aumento, según queda recogido en el documento ambiental, fue ratificado en el
documento de la «Planificación Energética. Plan de desarrollo de la red de transporte de
energía eléctrica 2015-2020» (aprobado por consejo de ministros, 16 de octubre
de 2015), con el fin de mejorar el mallado de la red de transporte en la zona.
Según indica el promotor, con motivo del aumento de la capacidad de transporte de
la línea, se consideró un incremento de la temperatura máxima de operación de 50 ºC
a 85 ºC, lo que implica un aumento de la flecha máxima de las fases, por lo que, con el
fin de mantener las distancias mínimas reglamentarias al terreno y a los cruzamientos
con los servicios existentes bajo la línea (líneas de ferrocarril, carreteras, etc.) se
proyecta la elevación de los conductores mediante el recrecido de algunos de los apoyos
en su misma ubicación. Inicialmente se propuso el desmonte del terreno en el vano
Ap. 19-Ap. 20 para cumplir con la distancia mínima al terreno, opción rechazada por el
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, del Gobierno
Vasco. Con el presente proyecto se redefine la actuación que consiste en cambiar, para
los dos circuitos, la función del apoyo 20, pasando de una alineación con cadenas de
suspensión a una alineación con cadenas de amarre. Con esta solución, según se indica
en el documento ambiental, se consigue elevar la catenaria del vano y cumplir la
distancia reglamentaria al terreno.
Por tanto, las actuaciones contempladas son las siguientes:
− Empoleado del apoyo 20.
− Desmontaje de las cadenas de aisladores de suspensión.
− Instalación de las nuevas cadenas de amarre.
− Engrapado.
− Retensado de los vanos 19-20 y 20-21.
− Limpieza de la zona de trabajo y recogida de residuos.
La actuación no modifica ni el trazado, ni la ubicación de los apoyos, ni se añaden
nuevos apoyos. Además, la maquinaria de obra que deberá acceder al apoyo en
cuestión, es de pequeñas dimensiones y se considera «ligera», accediendo por los
caminos del mantenimiento existentes y sin generar más que pequeñas podas selectivas
para la limpieza del acceso.
Ubicación del proyecto:
La línea eléctrica discurre por varios municipios en las provincias de Álava y Burgos,
aunque la zona de actuación se limita a los apoyos 19, 20 y 21, ubicados en el municipio
de Lantarón (Álava).
Las actuaciones a realizar se localizan íntegramente dentro de la Zona de Especial
Conservación (ZEC) y Zona de Especial Interés para las Aves (ZEPA) ES2110024
«Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena», perteneciente a la Red Natura 2000.
Según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro, la actuación proyectada
(vanos 19-20 y 20-21) se sitúa en la cuenca hidrográfica del río Ebro. La red hidrográfica
principal de la zona de estudio está definida por el río Ebro, que cruza el ámbito de oeste
a este, y en el cual vierten sus aguas varios arroyos y barrancos, entre los que destaca
el arroyo de Malluerca y el barranco de la Calleja, localizados al oeste y este del
apoyo 20, respectivamente, fuera de la zona de policía de cauces. Además, se localizan
en la zona dos embalses, el de Sobrón y el de Puentalarrá.
Respecto a la hidrología subterránea, se observa que la localización de los apoyos 19,
20 y 21, en los cuales se va a realizar la sustitución de las cadenas de suspensión del
apoyo 20 por cadenas de amarre y el retensado de los conductores de los vanos 19-20
y 20-21, se encuentran situados sobre la Unidad Hidrogeológica, U.H. 1.03 «Sinclinal de
Villarcayo», así como sobre la masa de agua subterránea ES091007 «Valderejo-Sobrón».
cve: BOE-A-2021-7746
Verificable en https://www.boe.es
b)