I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-7687)
Real Decreto 281/2021, de 20 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos y se fijan los aspectos básicos del currículo.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 55878
climático, es por ello que se esté demandando formación especializada y siendo necesaria
también, la permanente actualización de sus profesionales.
b) La aplicación de nuevas normas de seguridad y la normativa de la UE sobre la
reducción de emisiones contaminantes de dióxido de carbono en vehículos, que impone
grandes multas a los fabricantes que incumplan esta normativa, dará lugar a un aumento
en los niveles de calidad exigidos en el mantenimiento, determinando una actividad más
rigurosa para su control, basada en la aplicación adecuada de las normas de calidad
específicas de los vehículos híbridos y eléctricos.
c) La progresiva implantación de nuevos sistemas de propulsión, alimentados por
combustibles alternativos que no serán derivados del petróleo (pila de hidrógeno, biomasa,
GNC, fotovoltaico, entre otros) denominados híbridos y eléctricos, hace necesaria una
formación específica en el sector.
d) España es un referente internacional en el sector de automoción en el ámbito de
la producción de vehículos. Los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial
tienen centros de producción en España; además, la práctica totalidad de las tecnologías
de automoción están aplicadas en nuestro país.
e) Las estructuras empresariales se modernizarán para adaptarse a las nuevas
demandas de los nuevos modelos de vehículos híbridos y eléctricos, produciéndose un
incremento considerable de las inversiones destinadas a la adquisición de bienes de
equipo, con una importante renovación e implantación de maquinaria especifica.
f) El sector de automoción español realiza importantes inversiones en sostenibilidad
ecológica, empleo responsable de los recursos y compromiso con el medio ambiente,
atendiendo a las exigencias de innovación y desarrollo tecnológico. La complejidad de los
diferentes subsistemas de vehículos híbridos y eléctricos requiere de especialistas
cualificados y con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y modelos
productivos.
g) En el mantenimiento del vehículo híbrido y eléctrico, se exige la garantía de
asegurar la circulación de los vehículos con el máximo control para la seguridad, requisito
esencial del sector de automoción.
h) Por todo ello, en el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos se está
demandando mano de obra cada vez más cualificada, que permita atender la perspectiva
de fuerte incremento de la actividad, con un mayor control de calidad, sostenibilidad,
seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Interpretar la información incluida en manuales técnicos, seleccionando los
procesos metodológicos para realizar la reparación en los sistemas de vehículos híbridos
y eléctricos.
b) Aplicar procedimientos de trabajo establecidos en los vehículos híbridos y
eléctricos para localizar y determinar las causas de las averías.
c) Cumplir la normativa de seguridad en vehículos híbridos y eléctricos, siguiendo
los protocolos establecidos para evitar riesgos laborales y medioambientales.
d) Aplicar las técnicas de reparación de elementos y conjuntos de los sistemas de
propulsión, siguiendo los procedimientos establecidos para realizar reparaciones de
calidad.
e) Aplicar las técnicas de desmontaje y montaje de sistemas de almacenamiento de
energía, siguiendo los protocolos de seguridad para cumplir la normativa establecida para
su sustitución.
cve: BOE-A-2021-7687
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 55878
climático, es por ello que se esté demandando formación especializada y siendo necesaria
también, la permanente actualización de sus profesionales.
b) La aplicación de nuevas normas de seguridad y la normativa de la UE sobre la
reducción de emisiones contaminantes de dióxido de carbono en vehículos, que impone
grandes multas a los fabricantes que incumplan esta normativa, dará lugar a un aumento
en los niveles de calidad exigidos en el mantenimiento, determinando una actividad más
rigurosa para su control, basada en la aplicación adecuada de las normas de calidad
específicas de los vehículos híbridos y eléctricos.
c) La progresiva implantación de nuevos sistemas de propulsión, alimentados por
combustibles alternativos que no serán derivados del petróleo (pila de hidrógeno, biomasa,
GNC, fotovoltaico, entre otros) denominados híbridos y eléctricos, hace necesaria una
formación específica en el sector.
d) España es un referente internacional en el sector de automoción en el ámbito de
la producción de vehículos. Los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial
tienen centros de producción en España; además, la práctica totalidad de las tecnologías
de automoción están aplicadas en nuestro país.
e) Las estructuras empresariales se modernizarán para adaptarse a las nuevas
demandas de los nuevos modelos de vehículos híbridos y eléctricos, produciéndose un
incremento considerable de las inversiones destinadas a la adquisición de bienes de
equipo, con una importante renovación e implantación de maquinaria especifica.
f) El sector de automoción español realiza importantes inversiones en sostenibilidad
ecológica, empleo responsable de los recursos y compromiso con el medio ambiente,
atendiendo a las exigencias de innovación y desarrollo tecnológico. La complejidad de los
diferentes subsistemas de vehículos híbridos y eléctricos requiere de especialistas
cualificados y con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y modelos
productivos.
g) En el mantenimiento del vehículo híbrido y eléctrico, se exige la garantía de
asegurar la circulación de los vehículos con el máximo control para la seguridad, requisito
esencial del sector de automoción.
h) Por todo ello, en el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos se está
demandando mano de obra cada vez más cualificada, que permita atender la perspectiva
de fuerte incremento de la actividad, con un mayor control de calidad, sostenibilidad,
seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Interpretar la información incluida en manuales técnicos, seleccionando los
procesos metodológicos para realizar la reparación en los sistemas de vehículos híbridos
y eléctricos.
b) Aplicar procedimientos de trabajo establecidos en los vehículos híbridos y
eléctricos para localizar y determinar las causas de las averías.
c) Cumplir la normativa de seguridad en vehículos híbridos y eléctricos, siguiendo
los protocolos establecidos para evitar riesgos laborales y medioambientales.
d) Aplicar las técnicas de reparación de elementos y conjuntos de los sistemas de
propulsión, siguiendo los procedimientos establecidos para realizar reparaciones de
calidad.
e) Aplicar las técnicas de desmontaje y montaje de sistemas de almacenamiento de
energía, siguiendo los protocolos de seguridad para cumplir la normativa establecida para
su sustitución.
cve: BOE-A-2021-7687
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 111