III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-7643)
Resolución de 27 de abril de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P., del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FUNDACIÓN ESTATAL, SALUD, INFANCIA Y BIENESTAR SOCIAL, F.S.P.
Núm. 109

Viernes 7 de mayo de 2021

Sec. III. Pág. 55423

• Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al
personal, fianzas y depósitos constituidos, dividendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre
instrumentos de patrimonio propio.
Pasivos financieros
• Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios;
• Deudas con entidades de crédito;
• Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pagarés;
• Deudas con características especiales, y
• Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los préstamos y créditos financieros
recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito incluidos los surgidos en
la compra de activos no corrientes, fianzas y depósitos recibidos y desembolsos exigidos por
terceros sobre participaciones.
La Fundación presenta los siguientes activos y pasivos financieros:
• Préstamos y cuentas por cobrar: se registran a su coste amortizado, correspondiendo al
efectivo entregado, menos las devoluciones del principal efectuadas, más los intereses
devengados no cobrados en el caso de los préstamos, y al valor actual de la contraprestación
realizada en el caso de las cuentas por cobrar. La Fundación registra las correspondientes
provisiones por la diferencia existente entre el importe a recuperar de las cuentas por cobrar y
el valor en libros por el que se encuentran registradas.
• Efectivo y otros medios líquidos equivalentes. Bajo este epígrafe se registra el efectivo en caja
y bancos.

4. Créditos y débitos por la actividad propia:
Son créditos por la actividad propia los derechos de cobro que se originan en el desarrollo de la
actividad propia (subvenciones, aportaciones dinerarias, transferencias, encomiendas de gestión,
convenios, contratos, etc.). Se contabilizan por su valor nominal, salvo que su vencimiento sea
superior al año, en cuyo caso se reconocen por su valor actual. Al menos al cierre del ejercicio
se efectúan las correcciones valorativas que procedan cuando existe evidencia objetiva del
deterioro de valor de los activos.

cve: BOE-A-2021-7643
Verificable en https://www.boe.es

• Débitos y partidas a pagar: incluyen los pasivos financieros originados por la compra de bienes
y servicios por operaciones de tráfico de la Fundación y los débitos por operaciones no
comerciales que no son instrumentos derivados. En su reconocimiento inicial en el balance, se
registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los
costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Tras su reconocimiento inicial,
estos pasivos financieros se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizan en la cuenta de resultados, aplicando el método del tipo de interés efectivo. El
importe devengado y no liquidado se añade al importe en libros del instrumento, en la medida
en que no se liquidan en el período en que se producen. No obstante, los débitos con
vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, se valoran por
su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.