I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-7557)
Real Decreto 263/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Modelado de la información de la construcción (BIM) y se fijan los aspectos básicos del currículo.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de mayo de 2021

Sec. I. Pág. 54603

b) Las tendencias tecnológicas hacia la integración global de la cadena de valor
demandan profesionales con competencias en las tecnologías de diseño, construcción y
gestión de activos más avanzadas, que den respuesta a la implantación de las mismas en
los procesos de diseño, construcción y explotación de edificios e infraestructuras.
c) Desde las primeras etapas de concepción de proyectos de edificación e
infraestructuras es esencial la evolución que están experimentando los procesos de
contratación por medio de documentación, especificaciones y requisitos específicos de la
metodología BIM. Esto proporciona a todos los actores del proyecto la información
necesaria para acometer el mismo en el nivel de definición y alcance establecidos.
d) Los procesos de contratación de obra pública tienden a exigirse y desarrollarse bajo
la metodología BIM al proporcionar esta una mayor eficiencia, fiabilidad y transparencia.
e) Cobrarán gran interés los modelos virtuales de edificios e infraestructuras para
mejorar la eficiencia en la gestión patrimonial y de activos.
f) Los procesos de construcción serán más rápidos y eficientes al disponer de
maquetas virtuales auditadas.
g) Cobrará cada vez más importancia el refuerzo de las competencias de carácter
transversal, como el trabajo colaborativo y en equipo, la capacidad de liderazgo, el
conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación, la visión global,
planificación y organización, entre otros.
h) La búsqueda de la máxima eficiencia energética, tanto en los procesos de trabajo
como en el diseño de soluciones constructivas así como a lo largo de toda la cadena de
valor, hace que se deban potenciar, asimismo, los requisitos que impone la economía
circular, que afectan a la totalidad del ciclo de vida del proyecto y a la integridad de los
sistemas de producción y gestión de la empresa.
i) La implantación de técnicas de escáner 3D, realidad virtual, realidad aumentada o
realidad mixta, entre otras, tiende a reducir los costes derivados del estudio y análisis de
soluciones o visitas.
j) La demanda de profesionales cualificados en las técnicas más novedosas en
metodología BIM, modelado de información gráfica y no gráfica, introducción de las
diferentes dimensiones del proyecto y habilidades en el dominio de software BIM y de los
procesos de esta metodología, es considerable y crecerá rápidamente.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Analizar documentación de proyecto bajo la metodología BIM, sus dimensiones,
nivel de detalle y de definición, los flujos de trabajo, los usos BIM, procesos de colaboración
para conocer el alcance de los trabajos.
b) Establecer los flujos de trabajo entre las diferentes especialidades del proyecto
para utilizar las herramientas informáticas necesarias en función de los requisitos del
cliente.
c) Modelar objetos BIM de diferentes especialidades introduciendo los parámetros
necesarios para disponer de la información gráfica y no gráfica necesaria.
d) Manejar las herramientas informáticas necesarias para obtener la información y
datos necesarios del modelo virtual.
e) Modelar edificios e infraestructuras de diferentes disciplinas y especialidades para
disponer de modelos de información del proyecto y del activo.
f) Someter a los modelos virtuales a procesos de detección de colisiones (clash
detection) para comunicar y resolver las incidencias mejorando la eficiencia del proyecto.
g) Diseñar y configurar plantillas de vistas y planos personalizadas del modelo virtual
para la automatización de la generación de documentación.

cve: BOE-A-2021-7557
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 109