III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Premios. (BOE-A-2021-7535)
Orden DSA/437/2021, de 29 de abril, por la que se regulan los Premios Reina Letizia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54463
actuación fundamental en el cumplimiento del objetivo de sensibilización y
concienciación.
En cumplimiento de la normativa existente, el Real Patronato sobre Discapacidad ha
convocado, desde hace años, estos premios, en sus modalidades de prevención de la
discapacidad, rehabilitación e integración, accesibilidad universal de municipios,
promoción de la inserción laboral de las personas con discapacidad, tecnologías de la
accesibilidad y cultura inclusiva.
La sucesión en la Jefatura del Estado supuso que la Presidencia de Honor del
Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad corresponda a Su Majestad la Reina
Doña Letizia. Además, las novedades legislativas aparecidas desde la aprobación de las
bases reguladoras de estos premios, particularmente la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, junto con el
tiempo transcurrido desde entonces, hacen necesaria una nueva regulación que incluya
su revisión y actualización.
Por otra parte, se han incorporado dos nuevos premios Reina Letizia, el
correspondiente a deporte inclusivo, que pretende fomentar la práctica inclusiva de
cualquier modalidad deportiva y categoría, tanto en lo referido al deporte de base como
al de alta competición, y el Premio Reina Letizia por la defensa de los derechos de las
personas con discapacidad, que reconoce la realización de logros extraordinarios en el
campo de los derechos humanos de las personas con discapacidad, mediante el
despliegue de iniciativas, estrategias y acciones para promover el conocimiento, la toma
de conciencia y la aplicación efectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, se han modificado las denominaciones de algunos de los premios y se
han refundido el Premio de prevención sobre discapacidad y el Premio de rehabilitación
y de integración en una única categoría, el Premio de investigación, que recoge como
áreas específicas de investigación la prevención y la rehabilitación, premiándose
alternativamente cada una de estas áreas.
Esta orden se adecúa a los principios de la buena regulación previstos en el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Es acorde con los principios de necesidad y eficacia, ya que establece un marco
claro de actuación concretado en el procedimiento para la concesión de los premios y en
los criterios de valoración, recogiendo en una única norma las bases de todos los
premios, antes regulados en seis normas diferentes. Se cumple el principio de
proporcionalidad, ya que la disposición contiene la regulación imprescindible para
atender la necesidad perseguida. La norma es coherente con el resto del ordenamiento
jurídico nacional e internacional, de conformidad con el principio de seguridad jurídica.
De acuerdo con el principio de eficiencia, la norma únicamente supone un
incremento de las cargas administrativas, por la aparición de dos nuevas categorías de
los premios, y no supone un incremento de los recursos públicos, pues se suprime la
dotación económica de los galardones, remarcando el carácter honorífico de los mismos.
Finalmente, se cumple con el principio de transparencia, ya que en la elaboración de la
norma se han seguido todos los procesos de participación que establece la normativa
vigente.
La competencia del Estado en esta materia deriva del artículo 149.1.1.ª de la
Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre la
regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles
en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.
En el proceso de elaboración de esta orden, ha emitido informe la Abogacía del
Estado y la Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración del
Estado en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se ha recabado informe
del Consejo Nacional de la Discapacidad y se ha informado al Consejo del Real
Patronato sobre Discapacidad.
cve: BOE-A-2021-7535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54463
actuación fundamental en el cumplimiento del objetivo de sensibilización y
concienciación.
En cumplimiento de la normativa existente, el Real Patronato sobre Discapacidad ha
convocado, desde hace años, estos premios, en sus modalidades de prevención de la
discapacidad, rehabilitación e integración, accesibilidad universal de municipios,
promoción de la inserción laboral de las personas con discapacidad, tecnologías de la
accesibilidad y cultura inclusiva.
La sucesión en la Jefatura del Estado supuso que la Presidencia de Honor del
Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad corresponda a Su Majestad la Reina
Doña Letizia. Además, las novedades legislativas aparecidas desde la aprobación de las
bases reguladoras de estos premios, particularmente la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, junto con el
tiempo transcurrido desde entonces, hacen necesaria una nueva regulación que incluya
su revisión y actualización.
Por otra parte, se han incorporado dos nuevos premios Reina Letizia, el
correspondiente a deporte inclusivo, que pretende fomentar la práctica inclusiva de
cualquier modalidad deportiva y categoría, tanto en lo referido al deporte de base como
al de alta competición, y el Premio Reina Letizia por la defensa de los derechos de las
personas con discapacidad, que reconoce la realización de logros extraordinarios en el
campo de los derechos humanos de las personas con discapacidad, mediante el
despliegue de iniciativas, estrategias y acciones para promover el conocimiento, la toma
de conciencia y la aplicación efectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, se han modificado las denominaciones de algunos de los premios y se
han refundido el Premio de prevención sobre discapacidad y el Premio de rehabilitación
y de integración en una única categoría, el Premio de investigación, que recoge como
áreas específicas de investigación la prevención y la rehabilitación, premiándose
alternativamente cada una de estas áreas.
Esta orden se adecúa a los principios de la buena regulación previstos en el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Es acorde con los principios de necesidad y eficacia, ya que establece un marco
claro de actuación concretado en el procedimiento para la concesión de los premios y en
los criterios de valoración, recogiendo en una única norma las bases de todos los
premios, antes regulados en seis normas diferentes. Se cumple el principio de
proporcionalidad, ya que la disposición contiene la regulación imprescindible para
atender la necesidad perseguida. La norma es coherente con el resto del ordenamiento
jurídico nacional e internacional, de conformidad con el principio de seguridad jurídica.
De acuerdo con el principio de eficiencia, la norma únicamente supone un
incremento de las cargas administrativas, por la aparición de dos nuevas categorías de
los premios, y no supone un incremento de los recursos públicos, pues se suprime la
dotación económica de los galardones, remarcando el carácter honorífico de los mismos.
Finalmente, se cumple con el principio de transparencia, ya que en la elaboración de la
norma se han seguido todos los procesos de participación que establece la normativa
vigente.
La competencia del Estado en esta materia deriva del artículo 149.1.1.ª de la
Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre la
regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles
en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.
En el proceso de elaboración de esta orden, ha emitido informe la Abogacía del
Estado y la Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración del
Estado en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se ha recabado informe
del Consejo Nacional de la Discapacidad y se ha informado al Consejo del Real
Patronato sobre Discapacidad.
cve: BOE-A-2021-7535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 108