III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Premios. (BOE-A-2021-7535)
Orden DSA/437/2021, de 29 de abril, por la que se regulan los Premios Reina Letizia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54462
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Orden DSA/437/2021, de 29 de abril, por la que se regulan los Premios Reina
Letizia.
La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con
discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, y ratificada por España
con fecha 23 de noviembre de 2007, tiene como propósito promover, proteger y asegurar
el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su
dignidad y estableciendo obligaciones para los poderes públicos dirigidas a garantizar
que su ejercicio sea pleno y efectivo.
La Convención se reafirma en el principio de que todas las personas,
independientemente del tipo de discapacidad que presenten, deben poder gozar de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Aclara y precisa cómo se
aplican a las personas con discapacidad todas las categorías de derechos e indica las
esferas en las que es necesario introducir adaptaciones, para que puedan ejercer en
forma efectiva estos derechos.
Por su parte, el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, revisó los términos, definiciones, principios y
contenidos a la citada Convención. Esta norma establece, entre sus objetivos, garantizar
el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo
de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones
respecto del resto de ciudadanos y ciudadanas.
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo del sector público
institucional estatal de los previstos en los artículos 98 y siguientes de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Sus funciones están recogidas
en el artículo 57 de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales,
administrativas y del orden social, que le atribuye, entre otras, la promoción de la
aplicación de los ideales humanísticos, los conocimientos científicos y los desarrollos
técnicos para el perfeccionamiento de las acciones públicas y privadas sobre
discapacidad.
El Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad, aprobado por Real
Decreto 946/2001, de 3 de agosto, establece como fines del organismo la realización de
acciones coordinadas para la promoción y mejora de los derechos de las personas con
discapacidad, así como de su desarrollo personal, consideración social y mejora de la
prevención de las discapacidades, así como la promoción de políticas, estrategias,
planes y programas sobre la discapacidad.
Entre sus funciones se recoge la de fomentar, mediante los entonces Premios Reina
Sofía, la promoción de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Con fecha 26 de diciembre de 2019, se firma la Resolución de la Secretaría General
del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se aprueba el Plan Estratégico de la
entidad para 2020-2022. Este Plan marca como objetivos estratégicos del Real
Patronato la generación y transferencia del conocimiento en materia de discapacidad, la
promoción de la capacitación y desarrollo profesional en áreas de investigación,
innovación y emprendimiento, el desarrollo de programas y actuaciones de
sensibilización y concienciación social en materia de discapacidad y accesibilidad y la
cooperación institucional tanto entre los distintos niveles de las Administraciones
Públicas, como con el Tercer Sector de la discapacidad y otras entidades privadas. En
este sentido, cabe destacar la convocatoria y concesión de estos premios como
cve: BOE-A-2021-7535
Verificable en https://www.boe.es
7535
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54462
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Orden DSA/437/2021, de 29 de abril, por la que se regulan los Premios Reina
Letizia.
La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con
discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, y ratificada por España
con fecha 23 de noviembre de 2007, tiene como propósito promover, proteger y asegurar
el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su
dignidad y estableciendo obligaciones para los poderes públicos dirigidas a garantizar
que su ejercicio sea pleno y efectivo.
La Convención se reafirma en el principio de que todas las personas,
independientemente del tipo de discapacidad que presenten, deben poder gozar de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Aclara y precisa cómo se
aplican a las personas con discapacidad todas las categorías de derechos e indica las
esferas en las que es necesario introducir adaptaciones, para que puedan ejercer en
forma efectiva estos derechos.
Por su parte, el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, revisó los términos, definiciones, principios y
contenidos a la citada Convención. Esta norma establece, entre sus objetivos, garantizar
el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo
de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones
respecto del resto de ciudadanos y ciudadanas.
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo del sector público
institucional estatal de los previstos en los artículos 98 y siguientes de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Sus funciones están recogidas
en el artículo 57 de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales,
administrativas y del orden social, que le atribuye, entre otras, la promoción de la
aplicación de los ideales humanísticos, los conocimientos científicos y los desarrollos
técnicos para el perfeccionamiento de las acciones públicas y privadas sobre
discapacidad.
El Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad, aprobado por Real
Decreto 946/2001, de 3 de agosto, establece como fines del organismo la realización de
acciones coordinadas para la promoción y mejora de los derechos de las personas con
discapacidad, así como de su desarrollo personal, consideración social y mejora de la
prevención de las discapacidades, así como la promoción de políticas, estrategias,
planes y programas sobre la discapacidad.
Entre sus funciones se recoge la de fomentar, mediante los entonces Premios Reina
Sofía, la promoción de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Con fecha 26 de diciembre de 2019, se firma la Resolución de la Secretaría General
del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se aprueba el Plan Estratégico de la
entidad para 2020-2022. Este Plan marca como objetivos estratégicos del Real
Patronato la generación y transferencia del conocimiento en materia de discapacidad, la
promoción de la capacitación y desarrollo profesional en áreas de investigación,
innovación y emprendimiento, el desarrollo de programas y actuaciones de
sensibilización y concienciación social en materia de discapacidad y accesibilidad y la
cooperación institucional tanto entre los distintos niveles de las Administraciones
Públicas, como con el Tercer Sector de la discapacidad y otras entidades privadas. En
este sentido, cabe destacar la convocatoria y concesión de estos premios como
cve: BOE-A-2021-7535
Verificable en https://www.boe.es
7535