I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (BOE-A-2021-7053)
Resolución de 29 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, por el que aprueba el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de abril de 2021

Sec. I. Pág. 51347

crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica y social, así como de
acelerar las transiciones ecológica y digital.
Los planes deben incluir estrategias detalladas para afrontar los retos específicos de
cada Estado miembro identificadas en los más recientes informes del Semestre Europeo.
Además, estos planes deben dedicar al menos el 37 % de la inversión a inversiones y
reformas que apoyen los objetivos de la acción por el clima y un mínimo del 20 % de la
inversión a apoyar la transición digital.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, el Gobierno ha elaborado el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España, para su remisión a la Comisión Europea.
El presente Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como instrumento
fundamental para el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU,
supone el impulso más importante de la reciente historia económica de España; se centra en
la primera fase de ejecución y detalla las inversiones y reformas en el período 2021-2023,
movilizando casi 70.000 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia con el fin de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto contracíclico. A
partir de 2022 se irán movilizando los créditos asignados a España para financiar, en
particular, inversiones y reformas de magnitud variable, así como para completar el conjunto
de programas de inversión más allá de 2023.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se concibe como un proyecto
de país que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la
recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, tras la crisis del
COVID-19, así como para preparar al país para afrontar los retos del futuro.
Las medidas que recoge el Plan cumplen con los seis pilares establecidos por el
Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y se articulan alrededor de
cuatro ejes principales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión
social y territorial y la igualdad de género. Estos cuatro ejes de trabajo se desarrollan a
través de diez políticas palanca:
1. Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación, y desarrollo de la
agricultura.
2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
3. Transición energética justa e inclusiva.
4. Una administración para el siglo XXI.
5. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del
turismo e impulso a una España nación emprendedora.
6. Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema
Nacional de Salud.
7. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
8. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
9. Impulso de la industria de la cultura y del deporte.
10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Las diez políticas palanca integran a su vez 30 componentes o líneas de acción, que
articulan de forma coherente y complementaria las diferentes iniciativas tractoras
prioritarias de reforma estructural, tanto de tipo regulatorio como de impulso a la
inversión, para contribuir a alcanzar los objetivos generales del Plan.
Concretamente, estos componentes o líneas de acción son:
1. Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos
urbanos y metropolitanos.
2. Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
3. Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero.
4. Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad.
5. Preservación del espacio litoral y de los recursos hídricos.
6. Movilidad sostenible, segura y conectada.

cve: BOE-A-2021-7053
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103