III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Energía eléctrica. (BOE-A-2021-7120)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo de factura de electricidad a utilizar por los comercializadores de referencia.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52066
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Política
Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo
de factura de electricidad a utilizar por los comercializadores de referencia.
El Real Decreto ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las
competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las
exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE
y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre
normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural, ha dado
lugar a una nueva distribución de competencias entre el Gobierno y la Comisión Nacional
de los Mercados y la Competencia (CNMC), en virtud de la cual corresponde a la CNMC
aprobar la metodología, estructura y valores de los peajes de transporte y distribución,
mientras que es el Gobierno el que aprueba la estructura de los cargos, su metodología
y sus valores.
En atención a lo anterior, ha sido aprobada la Circular 3/2020, de 15 de enero, de la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la
metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, y,
más recientemente, el Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, por el que se establece la
metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico.
En este contexto, teniendo en cuenta que el artículo 16.7 de la Ley 24/2013, de 26 de
diciembre, del Sector Eléctrico, establece que «las empresas comercializadoras deberán
desglosar en sus facturas a los consumidores finales la cuantía correspondiente a los
peajes y cargos» se observa la necesidad de actualizar el contenido de la factura
recogido en la Resolución de 23 de mayo de 2014, de la Dirección General de Política
Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo de factura
de electricidad.
Siguen resultando de aplicación los preceptos que regulan aspectos relativos a la
factura de los consumidores finales de energía eléctrica recogidos en normativa
nacional, que contempla, entre otras, las previsiones comunitarias recogidas en la
Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019
sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se
modifica la Directiva 2012/27/UE.
Así, el artículo 17.7 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, determina que deben
desglosarse en la facturación al usuario los diferentes conceptos en la forma que
reglamentariamente se determine, así como en su normativa de desarrollo, en particular,
en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades
de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización
de instalaciones de energía eléctrica, en el Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre,
por el que se regulan las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía
y de acceso a las redes en baja tensión, en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo,
por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el
pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación y en el
Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, por el que se determina el procedimiento
para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con
potencia contratada no superior a 15 kW.
En la disposición adicional tercera del Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, se
habilita a la Dirección General de Política Energética y Minas a establecer por resolución,
cve: BOE-A-2021-7120
Verificable en https://www.boe.es
7120
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52066
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Política
Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo
de factura de electricidad a utilizar por los comercializadores de referencia.
El Real Decreto ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las
competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las
exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE
y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre
normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural, ha dado
lugar a una nueva distribución de competencias entre el Gobierno y la Comisión Nacional
de los Mercados y la Competencia (CNMC), en virtud de la cual corresponde a la CNMC
aprobar la metodología, estructura y valores de los peajes de transporte y distribución,
mientras que es el Gobierno el que aprueba la estructura de los cargos, su metodología
y sus valores.
En atención a lo anterior, ha sido aprobada la Circular 3/2020, de 15 de enero, de la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la
metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, y,
más recientemente, el Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, por el que se establece la
metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico.
En este contexto, teniendo en cuenta que el artículo 16.7 de la Ley 24/2013, de 26 de
diciembre, del Sector Eléctrico, establece que «las empresas comercializadoras deberán
desglosar en sus facturas a los consumidores finales la cuantía correspondiente a los
peajes y cargos» se observa la necesidad de actualizar el contenido de la factura
recogido en la Resolución de 23 de mayo de 2014, de la Dirección General de Política
Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo de factura
de electricidad.
Siguen resultando de aplicación los preceptos que regulan aspectos relativos a la
factura de los consumidores finales de energía eléctrica recogidos en normativa
nacional, que contempla, entre otras, las previsiones comunitarias recogidas en la
Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019
sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se
modifica la Directiva 2012/27/UE.
Así, el artículo 17.7 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, determina que deben
desglosarse en la facturación al usuario los diferentes conceptos en la forma que
reglamentariamente se determine, así como en su normativa de desarrollo, en particular,
en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades
de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización
de instalaciones de energía eléctrica, en el Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre,
por el que se regulan las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía
y de acceso a las redes en baja tensión, en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo,
por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el
pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación y en el
Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, por el que se determina el procedimiento
para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con
potencia contratada no superior a 15 kW.
En la disposición adicional tercera del Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, se
habilita a la Dirección General de Política Energética y Minas a establecer por resolución,
cve: BOE-A-2021-7120
Verificable en https://www.boe.es
7120