II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado. (BOE-A-2021-7074)
Resolución de 23 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Viernes 30 de abril de 2021

3.

Sec. II.B. Pág. 51415

Periodo de prácticas.

Finalizada la fase de oposición, las personas aspirantes que la hayan superado
serán nombradas funcionarios en prácticas y realizarán un período de prácticas, de seis
meses de duración. Las prácticas consistirán en la realización de trabajos y actividades
propios del Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.
La calificación final de este período será de «apto» o «no apto», otorgándose por la
Sra. Subsecretaria de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a propuesta de
la Secretaría General Técnica, siendo necesario haber obtenido la calificación de «apto»
para acceder al Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado. Las personas
aspirantes que no superen el período de prácticas perderán todos los derechos a su
nombramiento como funcionarios de carrera por Resolución motivada del Ministro de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Quienes no superen el periodo de prácticas perderán el derecho a su nombramiento
como funcionarios de carrera, mediante resolución motivada de la autoridad convocante,
a propuesta del órgano responsable de la evaluación del periodo de prácticas.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en la fase de oposición para las personas que participen por
acceso libre y por la suma de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso,
para los y las aspirantes que accedan por promoción interna.
Una vez cubiertas las plazas del cupo de reserva para personas con discapacidad,
los y las aspirantes con dicha condición que hayan superado el proceso selectivo, sin
obtener plaza por el citado cupo, y siendo su puntuación superior a la obtenida por otras
personas aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidas por su orden de
puntuación en el sistema de acceso general.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1. Mayor puntuación obtenida por las personas aspirantes en la fase de oposición.
2. Mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio.
3. Mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio.
4. Mayor puntuación obtenida en el cuarto ejercicio.
5. Mayor puntuación en la fase de concurso, para las personas aspirantes por el
sistema de promoción interna.
El personal funcionario de Organismos Internacionales de nacionalidad española
podrá acceder al empleo público siempre que posea la titulación requerida y supere los
correspondientes procesos selectivos.
La exención de la realización de pruebas encaminadas a acreditar conocimientos ya
exigidos para el desempeño de sus puestos de origen deberá solicitarse con anterioridad
al último día del plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas de
acceso al Cuerpo o Escala y acompañará acreditación de las convocatorias, programas
y pruebas superadas, así como certificación, expedida por el Organismo internacional
correspondiente, de haber superado aquéllas. A estos efectos se tendrá en cuenta lo
establecido en el Real Decreto 182/1993, de 5 de febrero.

Programa
A)

Programa del quinto ejercicio de la fase de oposición para las personas aspirantes
por el sistema de acceso libre

1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes
fundamentales, su garantía y suspensión. La reforma de la Constitución.

cve: BOE-A-2021-7074
Verificable en https://www.boe.es

ANEXO II