III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CONSUMO. Convenios. (BOE-A-2021-7130)
Resolución de 23 de abril de 2021, de la Secretaría General de Consumo y Juego, por la que se publica el Convenio marco entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y Gasol Foundation, para la promoción de hábitos saludables y la prevención de la obesidad infantil.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52168
Sobre la base del mutuo interés y de lo anteriormente manifestado, la AESAN y la
Gasol Foundation (en adelante, las partes), formalizan el presente Convenio Marco con
arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente Convenio Marco tiene por objeto establecer un marco de colaboración
entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (en adelante, la AESAN)
y la Gasol Foundation para planificar y desarrollar con carácter general actuaciones
conjuntas en materia de promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad
infantil.
Segunda.
Actuaciones a realizar y compromisos de las partes.
Para el adecuado cumplimiento del objeto del presente Convenio Marco, la AESAN y
la Gasol Foundation participarán conjuntamente en la realización de las siguientes
actuaciones:
– En relación con el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, dicha
colaboración conlleva:
– Colaborar conjuntamente para conseguir la protección de los derechos de los
niños y las niñas frente al uso del marketing de alimentos y bebidas que según la
evidencia científica no favorece un patrón dietético saludable a la vez que contribuir a
promover aquellos alimentos que sí favorecen el patrón dietético saludable.
– Fomentar la colaboración en la causa contra la obesidad infantil, en tareas de
comunicación pública y científica.
– Apoyar a medio plazo la adopción de perfiles nutricionales para la revisión de la
publicidad dirigida a niños/as sobre productos de alimentación y bebidas en España y
para el etiquetado de dichos productos.
– Colaborar en el despliegue y consecución de objetivos de la estrategia NAOS.
– Participar en redes internacionales.
– Intercambiar información, documentación y producciones, así como posibles
contactos de instituciones, centros y profesionales especializados en materia de
promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad infantil.
– Planificar y desarrollar conjuntamente acciones en los proyectos específicos que
puedan ser diseñados por ambas partes. Al efecto, las partes podrán suscribir convenios
específicos en los que se establecerá la fórmula de participación, las obligaciones de las
partes y la duración de la ejecución del proyecto específico de que se trate.
– Colaborar en acciones específicas propuestas relacionadas con la promoción de
hábitos saludables en la infancia (bajo programa y/o presupuesto específico).
– Seguimiento y evaluación conjunta de las actividades desarrolladas.
– Elaboración y edición de materiales de difusión.
cve: BOE-A-2021-7130
Verificable en https://www.boe.es
• La difusión del estudio PASOS, representativo para la población española de 8
a 16 años, como una de las herramientas de generación de conocimiento científico del
Observatorio que contribuya a orientar las políticas e intervenciones de salud pública en
este campo.
• La contribución a la difusión científica y mediática de los resultados del estudio
ALADINO.
• El estudio de la complementariedad del estudio PASOS con el Estudio ALADINO,
con la finalidad de optimizar la recogida de datos antropométricos y la posible ampliación
de los estudios a la población de 3 a 6 años.
• El análisis que permita profundizar en las áreas de conocimiento de interés para
ambas partes.
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52168
Sobre la base del mutuo interés y de lo anteriormente manifestado, la AESAN y la
Gasol Foundation (en adelante, las partes), formalizan el presente Convenio Marco con
arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente Convenio Marco tiene por objeto establecer un marco de colaboración
entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (en adelante, la AESAN)
y la Gasol Foundation para planificar y desarrollar con carácter general actuaciones
conjuntas en materia de promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad
infantil.
Segunda.
Actuaciones a realizar y compromisos de las partes.
Para el adecuado cumplimiento del objeto del presente Convenio Marco, la AESAN y
la Gasol Foundation participarán conjuntamente en la realización de las siguientes
actuaciones:
– En relación con el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, dicha
colaboración conlleva:
– Colaborar conjuntamente para conseguir la protección de los derechos de los
niños y las niñas frente al uso del marketing de alimentos y bebidas que según la
evidencia científica no favorece un patrón dietético saludable a la vez que contribuir a
promover aquellos alimentos que sí favorecen el patrón dietético saludable.
– Fomentar la colaboración en la causa contra la obesidad infantil, en tareas de
comunicación pública y científica.
– Apoyar a medio plazo la adopción de perfiles nutricionales para la revisión de la
publicidad dirigida a niños/as sobre productos de alimentación y bebidas en España y
para el etiquetado de dichos productos.
– Colaborar en el despliegue y consecución de objetivos de la estrategia NAOS.
– Participar en redes internacionales.
– Intercambiar información, documentación y producciones, así como posibles
contactos de instituciones, centros y profesionales especializados en materia de
promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad infantil.
– Planificar y desarrollar conjuntamente acciones en los proyectos específicos que
puedan ser diseñados por ambas partes. Al efecto, las partes podrán suscribir convenios
específicos en los que se establecerá la fórmula de participación, las obligaciones de las
partes y la duración de la ejecución del proyecto específico de que se trate.
– Colaborar en acciones específicas propuestas relacionadas con la promoción de
hábitos saludables en la infancia (bajo programa y/o presupuesto específico).
– Seguimiento y evaluación conjunta de las actividades desarrolladas.
– Elaboración y edición de materiales de difusión.
cve: BOE-A-2021-7130
Verificable en https://www.boe.es
• La difusión del estudio PASOS, representativo para la población española de 8
a 16 años, como una de las herramientas de generación de conocimiento científico del
Observatorio que contribuya a orientar las políticas e intervenciones de salud pública en
este campo.
• La contribución a la difusión científica y mediática de los resultados del estudio
ALADINO.
• El estudio de la complementariedad del estudio PASOS con el Estudio ALADINO,
con la finalidad de optimizar la recogida de datos antropométricos y la posible ampliación
de los estudios a la población de 3 a 6 años.
• El análisis que permita profundizar en las áreas de conocimiento de interés para
ambas partes.