III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7133)
Decreto 41/2021, de 25 de febrero, por el que se declara bien de interés cultural el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos (Lugo).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 52184

enseñanza, construidos con anterioridad a 1926» y, por último, el 88.1.d) establece este
carácter para: «Los edificios destinados al uso privado o los conjuntos de los dichos
edificios, de carácter rural o urbano, construidos con anterioridad a 1803, que
constituyan testimonio relevante de la arquitectura tradicional rural o urbana o que
configuren el carácter arquitectónico, la fisonomía y el ambiente de los cascos históricos
de las ciudades, villas y aldeas y de los núcleos tradicionales».
Además, en relación con los bienes artísticos muebles y bibliográficos existentes en
este monumento, es necesario tener cuenta lo especificado tanto en el artículo 83.1 de la
LPCG que establece que integran el patrimonio artístico de Galicia las manifestaciones
pictóricas, escultóricas, cinematográficas, fotográficas, musicales y de las restantes artes
plásticas, de especial relevancia, de interés para Galicia.
Por su parte el artículo 110.1 especifica que el patrimonio bibliográfico gallego está
constituido por los fondos y colecciones bibliográficas y hemerográficas de especial valor
cultural y, los apartados 2.b) y c), de este artículo, determinan que se incluyen en aquel
patrimonio bibliográfico «las obras literarias, históricas, científicas o artísticas, ya sean
impresas, manuscritas, (...) que sean anteriores a 1901 con características singulares
que les otorguen carácter único».
El procedimiento para el reconocimiento de su valor cultural se inició el 27 de
septiembre de 2016, cuando la Fundación Colegio Nuestra Señora de la Antigua
presentó una solicitud de declaración de bien de interés cultural del inmueble.
Posteriormente, el 18 de mayo de 2017, la Comisión 4.ª, Educación y Cultura, del
Parlamento de Galicia, acordó instar a la Xunta de Galicia a realizar los tramites para la
declaración y la inclusión del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua en la relación de
bienes de interés cultural de la Xunta de Galicia.
A la vista de estas solicitudes, la Dirección General de Patrimonio Cultural elaboró un
informe específico sobre los valores culturales del inmueble y, según lo establecido en el
artículo 18.2, de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, solicitó
el parecer de los órganos asesores y consultivos mencionados en el artículo 7 del citado
precepto legal.
La respuesta de los órganos asesores y consultivos, Consello da Cultura Gallega
el 26 de abril de 2018 y la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del
Rosario el 18 de febrero de 2018 respectivamente, fue favorable a la declaración, con
algunos comentarios e informaciones que fueron incorporados al expediente.
Asimismo, en la reunión del 11 de marzo de 2019 de la Subcomisión para el Registro
del Patrimonio Cultural de la Iglesia católica en Galicia, fue informada favorablemente la
tramitación de la clasificación como bien de interés cultural, según lo que establecen los
artículos 2.g) y 12 del Decreto 84/2017, de 3 de agosto, por el que se regula la
composición y funcionamiento de la Comisión Mixta de Galicia-Iglesia católica.
La información técnica elaborada por la Dirección General del Patrimonio Cultural y
el dictamen de los órganos asesores y consultivos, justifican el papel fundamental que
representa el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en primer lugar, en el desarrollo
del Renacimiento en Galicia, porque este proyecto permite hablar del surgimiento de un
segundo foco artístico, distinto al compostelano, que monopolizó la actividad artística del
siglo XVI hasta mediados del XVII e introdujo las formas del clasicismo en nuestra
comunidad; además de ser clave para comprender la historia de la villa de Monforte y el
papel que tuvo la casa de Lemos en la configuración de este núcleo.
En segundo lugar, destaca la importancia del mecenazgo eclesiástico en la España
del siglo XVI y el proceso educativo impulsado por los jesuitas como arma de la
contrarreforma. Finalmente, es especialmente destacable que desde su fundación hasta
la actualidad, el colegio sigue cumpliendo la misma función que cuando fue fundado: la
enseñanza.
A la vista de lo anterior, la Dirección General de Patrimonio Cultural acordó la
incoación del procedimiento de declaración como bien de interés cultural, por la
resolución publicada en el «Diario Oficial de Galicia», número 135, de 17 de julio

cve: BOE-A-2021-7133
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103