III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7047)
Decreto 235/2020, de 3 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural el monasterio de San Martiño Pinario y se delimita su entorno de protección y el de la Catedral metropolitana, la iglesia de San Francisco do Val de Deus, el Hospital Real y su capilla, el Palacio arzobispal de Gelmírez, la biblioteca pública Ánxel Casal y las sedes del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102

Jueves 29 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 51328

El contorno de protección se delimita para el conjunto de bienes inmuebles que
cuentan con la declaración de bien de interés cultural en este ámbito del conjunto
histórico:








Catedral metropolitana de Santiago de Compostela.
Iglesia de San Francisco de Vale de Deus.
Capilla del Gran Hospital de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.
Palacio arzobispal de Santiago de Compostela o Pazo de Gelmírez.
Hospital Real de Santiago.
Biblioteca Pública Ánxel Casal.
Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.

– Comienza en la esquina entre la Travesa de Fonseca y la Avenida de Raxoi,
prosigue hacia el norte por la avenida y asciende hasta la vivienda con el núm. 15, donde
atraviesa por la medianera entre esta vivienda y la del núm. 16 hasta llegar a la calle de
Trinidade. Sigue hacia el norte hasta que llega al jardín del antiguo cementerio de San
Fructuoso.
– Desde el cementerio llega al lateral sur de la iglesia, envolviéndola por el oeste
hasta salir a la calle de Hortas por la medianera con la vivienda del núm. 1. Atraviesa la
calle y entra entre las viviendas núm. 12 y 10, y continúa por sus medianeras hasta las
huertas, ocupando parcelas completas, hasta la calle Carretas entre los núm. 11 y 13.
– Continúa por la calle Carretas hacia el norte incorporando todas las viviendas
ubicadas en la margen derecha de esta calle, y atraviesa la cuesta de San Francisco
hasta llegar al muro de la huerta de este edificio, y desde aquí sigue por la calle de
Entrerríos hacia el norte incluyendo el muro y el interior de sus huertas.
– Pola calle de Entrerríos sigue hasta los jardines de Manuel Feixoo, donde dobla
para continuar por el perímetro del muro de la huerta del convento de San Francisco,
dejando los jardines de Manuel Feixoo a la izquierda fuera del contorno.
– Sigue por la orilla de los jardines hasta la calle de Morón y continúa hacia el este
por el límite del muro del convento incluido en el contorno de protección.
– Al final de la calle de Morón, en el encuentro entre la calle dos Castiñeiros y la de
Pelamios, dobla hacia el norte para incluir las viviendas de la calle de los Castiñeiros.
Después gira y continúa por la Costa Nova de Abaixo, dejando dentro las viviendas a la
mano derecha que forman la manzana con forma triangular entre esta Costa Nova de
Abaixo y la calle dos Castiñeiros. En el tramo final más alto de esta calle, atraviesa a
mano izquierda y entra por la medianera entre las viviendas núm. 4 y 2, incorporando
esta última al ámbito de protección en el espacio marcado por la avenida de Xoan XXIII,
atraviesa la avenida y gira hacia el sur, dejando a la mano izquierda y fuera la Facultad
de Ciencias de la Educación. Sigue y gira por la Costa Nova de Arriba.
– Al final de la Costa Nova de Arriba gira hacia el sur por la calle Loureiros dejando
en su interior las viviendas ubicadas a la mano derecha en este sentido. Continúa hasta
el núm.1, en esquina con la Costa Vella, y atraviesa la calle hasta la esquina del núm.13
de la calle Hospitalillo. Sigue por esta calle y atraviesa la calle de Atalaia por la
medianera entre los núm. 13 y 11 de Hospitalillo.
– Continúa hacia la plaza de la Atalaia y bordea esta por las fachadas que la forman,
dejando a su margen derecha el interior del contorno de protección del conjunto de los
monumentos, pasa desde el final de la plaza a la calle de Santa Cristina y desde aquí a
la Algalia de Arriba, donde girao hacia el sur y continúa hacia la plaza de Cervantes.
– Baja por la Algalia de Arriba incluyendo ela ensanchamiento con San Miguel dos
Agros, llega a la plaza de Cervantes y gira hacia la calle de la Azabachería, entra por la
medianera entre los núm. 1 y 11 para salir a la calle de San Paio de Antealtares.
– Continúa hacia el sur por la calle de San Paio de Antealtares hasta la plaza de
Feixoo, y desde aquí por la medianera con la vivienda con el núm. 1 sale a la calle de

cve: BOE-A-2021-7047
Verificable en https://www.boe.es

En aplicación de estos criterios y premisas, se propone un contorno de protección
que se recoge en la planimetría que se adjunta y cuya descripción literal es la siguiente: