III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-6941)
Resolución de 20 de abril de 2021, de la Dirección General de Análisis Macroeconómico, por la que se publica el Convenio de cooperación educativa con la Universidad Autónoma de Madrid, para la realización de prácticas externas.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 50866
2. Que, según se recoge en el artículo 6 del Real Decreto 403/2020, de 25 de
febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, se atribuyen a la Secretaría de Estado de
Economía y Apoyo a la Empresa, a través de la Dirección General de Análisis
Macroeconómico, las siguientes funciones recogidas en el artículo 6.1:
a) La elaboración de las previsiones macroeconómicas oficiales del Gobierno
relativas a la economía española que acompañan a los Presupuestos Generales del
Estado, al Plan Presupuestario y al Programa de Estabilidad, así como de las
previsiones de la zona euro y de las principales economías del entorno internacional.
b) La elaboración de previsiones de los principales indicadores coyunturales de
actividad, empleo y precios para la economía española.
c) La elaboración de notas periódicas y de informes oficiales en el marco
presupuestario nacional e internacional, en particular el Informe de Situación de la
Economía Española, que acompaña a la propuesta de fijación del techo de gasto del
Estado y de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, según
establece la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera. La elaboración de los capítulos sobre situación económica,
previsiones macroeconómicas y análisis de la orientación de la política fiscal que
acompañan al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado y al Plan Presupuestario.
d) La coordinación y elaboración del Programa de Estabilidad, conforme a lo
establecido en el Código de Conducta del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la
interlocución de España ante la Comisión Europea en el marco del Semestre Europeo en
el ámbito de las competencias de la Dirección General de Análisis Macroeconómico.
e) El desarrollo y la adaptación de instrumentos cuantitativos orientados a la
previsión y al seguimiento de la coyuntura económica.
f) El mantenimiento y la explotación de bases de datos de indicadores económicos
a nivel regional, nacional e internacional.
g) La elaboración de las operaciones estadísticas asignadas por el Plan Estadístico
Nacional a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, así como la
interlocución con el INE en el desarrollo de dicho Plan y en la propuesta de nuevas
operaciones o mejora de las existentes.
h) La interlocución con los principales organismos y foros nacionales e
internacionales en materia de previsiones económicas y la representación de España en
los Grupos de Previsiones de la Unión Europea y de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico.
i) El análisis de las tendencias a medio y largo plazo de la economía española, así
como de los principales desequilibrios macroeconómicos, con especial atención tanto a
los retos relacionados con la evolución de la productividad y de la competitividad de la
economía española, como a los principales indicadores del ciclo financiero.
j) La evaluación y cuantificación del impacto económico y sobre la sostenibilidad de
la deuda de medidas de política económica, incluyendo, en su caso, las medidas
incorporadas en el Programa Nacional de Reformas.
k) El desarrollo y la adaptación de instrumentos cuantitativos y modelos orientados
al análisis estructural y a la simulación ex-ante y evaluación ex-post del impacto de
medidas de políticas públicas.
l) La representación del Reino de España en el Comité de Política Económica de la
Unión Europea y en sus grupos de trabajo, participando en los trabajos del Consejo de
Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Consejo ECOFIN) y del
Eurogrupo.
m) La representación del Reino de España, en temas económicos, ante la OCDE y
en particular, en su Comité de Política Económica, sin perjuicio de lo estipulado en el
párrafo h).
n) El estudio de la incidencia regional de las directrices de política económica y de
la evolución de las divergencias macroeconómicas territoriales, a efectos de analizar la
cve: BOE-A-2021-6941
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101
Miércoles 28 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 50866
2. Que, según se recoge en el artículo 6 del Real Decreto 403/2020, de 25 de
febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, se atribuyen a la Secretaría de Estado de
Economía y Apoyo a la Empresa, a través de la Dirección General de Análisis
Macroeconómico, las siguientes funciones recogidas en el artículo 6.1:
a) La elaboración de las previsiones macroeconómicas oficiales del Gobierno
relativas a la economía española que acompañan a los Presupuestos Generales del
Estado, al Plan Presupuestario y al Programa de Estabilidad, así como de las
previsiones de la zona euro y de las principales economías del entorno internacional.
b) La elaboración de previsiones de los principales indicadores coyunturales de
actividad, empleo y precios para la economía española.
c) La elaboración de notas periódicas y de informes oficiales en el marco
presupuestario nacional e internacional, en particular el Informe de Situación de la
Economía Española, que acompaña a la propuesta de fijación del techo de gasto del
Estado y de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, según
establece la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera. La elaboración de los capítulos sobre situación económica,
previsiones macroeconómicas y análisis de la orientación de la política fiscal que
acompañan al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado y al Plan Presupuestario.
d) La coordinación y elaboración del Programa de Estabilidad, conforme a lo
establecido en el Código de Conducta del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la
interlocución de España ante la Comisión Europea en el marco del Semestre Europeo en
el ámbito de las competencias de la Dirección General de Análisis Macroeconómico.
e) El desarrollo y la adaptación de instrumentos cuantitativos orientados a la
previsión y al seguimiento de la coyuntura económica.
f) El mantenimiento y la explotación de bases de datos de indicadores económicos
a nivel regional, nacional e internacional.
g) La elaboración de las operaciones estadísticas asignadas por el Plan Estadístico
Nacional a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, así como la
interlocución con el INE en el desarrollo de dicho Plan y en la propuesta de nuevas
operaciones o mejora de las existentes.
h) La interlocución con los principales organismos y foros nacionales e
internacionales en materia de previsiones económicas y la representación de España en
los Grupos de Previsiones de la Unión Europea y de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico.
i) El análisis de las tendencias a medio y largo plazo de la economía española, así
como de los principales desequilibrios macroeconómicos, con especial atención tanto a
los retos relacionados con la evolución de la productividad y de la competitividad de la
economía española, como a los principales indicadores del ciclo financiero.
j) La evaluación y cuantificación del impacto económico y sobre la sostenibilidad de
la deuda de medidas de política económica, incluyendo, en su caso, las medidas
incorporadas en el Programa Nacional de Reformas.
k) El desarrollo y la adaptación de instrumentos cuantitativos y modelos orientados
al análisis estructural y a la simulación ex-ante y evaluación ex-post del impacto de
medidas de políticas públicas.
l) La representación del Reino de España en el Comité de Política Económica de la
Unión Europea y en sus grupos de trabajo, participando en los trabajos del Consejo de
Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Consejo ECOFIN) y del
Eurogrupo.
m) La representación del Reino de España, en temas económicos, ante la OCDE y
en particular, en su Comité de Política Económica, sin perjuicio de lo estipulado en el
párrafo h).
n) El estudio de la incidencia regional de las directrices de política económica y de
la evolución de las divergencias macroeconómicas territoriales, a efectos de analizar la
cve: BOE-A-2021-6941
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101