III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2021-6754)
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con la Fundación Escuela de Organización Industrial, F.S.P., para regular la financiación de las actuaciones ejecutadas en materia de prospectiva y estrategia industrial.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 99

Lunes 26 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 48994

En el ámbito de las políticas en materia de industria, el Consejo de Ministros aprobó
en febrero de 2019 las «Directrices Generales de la Nueva Política Industrial
Española 2030», que sentó las bases de una estrategia de política industrial sobre la
cual definir el posicionamiento a medio y largo plazo de nuestra industria a partir de una
visión estratégica compartida y alineada con las prioridades y la estrategia industrial de
la UE.
Para ello, las Directrices, además de proponer un conjunto de líneas de actuación
agrupadas en 10 ejes de acción, se complementan con una serie de agendas
específicas para los principales sectores de la actividad industrial, las Agendas
Sectoriales, que son instrumentos de colaboración público-privada con participación en
el impulso y seguimiento de los agentes económicos y sociales.
II. La Fundación EOI es una fundación del sector público estatal tutelada por la
Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo, que se dedica a formar profesionales, producir y difundir
conocimiento y ofrecer servicios de valor a empresas, emprendedores y
administraciones, en los valores de una economía abierta, social, verde y digital.
La Fundación EOI tiene como finalidad general potenciar la formación y la realización
y promoción de estudios e investigaciones científicas y técnicas, fundamentalmente en
los ámbitos de la industria, el medio ambiente, la innovación, las nuevas tecnologías, la
pequeña y mediana empresa, la propiedad industrial y la economía. De forma más
específica, tal y como queda recogido en el artículo 6.2 de sus estatutos, se cuentan
entre sus fines:
Promover la formación de empresarios, directivos y técnicos como herramienta
estratégica de la empresa especialmente en el campo de las tecnologías.
Impulsar activamente la iniciativa emprendedora para la creación y consolidación de
las empresas, especialmente en el campo de las pequeñas y medianas empresas.
Colaborar activamente con la política del Gobierno en materia de desarrollo e
innovación industrial, política de la pequeña y mediana empresa, energética y
medioambiental, de telecomunicaciones, de propiedad industrial y de desarrollo de la
sociedad de la información, promoviendo y desarrollando en dicho ámbito actividades
formativas y la realización de estudios e investigaciones.
Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta el compromiso de España con la mejora
de la competitividad de la Industria, y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en
la ejecución de las acciones para conseguirlo, ambas partes acuerdan suscribir el
presente Convenio, que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del Convenio.

El presente Convenio tiene por objeto regular la colaboración y cooperación entre la
Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
y la Fundación EOI en las actuaciones a desarrollar en materia de Prospectiva y
Estrategia Industrial.
Se identifica como una necesidad por parte del Ministerio de Industria a través de su
Secretaría General de Industria y Pyme el contar con mayor capacidad de generación de
conocimiento en materia de innovación y política industrial. Para ello, disponer de un
lugar de reflexión colectiva, un centro de pensamiento estratégico o think tank de
estrategia y política industrial, puede contribuir de manera independiente a generar un
debate y un análisis que pueda permitir afrontar los desafíos del presente y proponer
soluciones de futuro para mejorar la industria española como sector económico clave.
Este think tank se puede plantear como un punto de encuentro integrador para todos
aquellos agentes y colectivos interesados en el desarrollo industrial innovador
(reguladores, empresas, clústeres, asociaciones, academia…)

cve: BOE-A-2021-6754
Verificable en https://www.boe.es

1.