II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. (BOE-A-2021-6685)
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48268
Disolución de sociedades mercantiles. Liquidación de sociedades mercantiles:
Operaciones que comprende.
Tema 24. Títulos de crédito: Concepto y caracteres. Clases. Títulos nominativos.
Títulos a la orden. La letra de cambio. Emisión y forma de la letra. El endoso. La
aceptación. El aval. Vencimiento y pago. El protesto. Las acciones cambiarias. El pagaré.
El cheque.
Tema 25. Obligaciones y contratos mercantiles. La comisión mercantil. La
representación en el Derecho Mercantil. Contrato de compraventa mercantil.
Compraventas especiales. El «leasing».
Tema 26. Los contratos bancarios en general. Examen de la cuenta corriente,
apertura de crédito, préstamos y descuento bancario. Depósitos en bancos. La
pignoración de valores. Créditos documentarios. El contrato de seguro: Concepto,
naturaleza y regulación.
Tema 27. El contrato de asistencia técnica. El «factoring». Contrato de agencia: La
exclusividad. La franquicia. El contrato de cuenta corriente mercantil. El contrato de
cuentas en participación. Préstamo y depósito mercantiles. Compañías de almacenes
generales de depósito: Los «warrants».
Tema 28. El derecho marítimo. El buque. Propietario, armador y naviero. El capitán
del buque y los auxiliares de la navegación marítima. El transporte marítimo: Convención
de Naciones Unidades sobre el derecho del mar. El seguro marítimo. Contrato de
remolque. Asistencia y salvamento en el mar.
Tema 29. Derecho de navegación aérea. Transporte aéreo: Convenio de Varsovia.
Normas IATA. Transporte de viajeros y mercancías. Normas sobre responsabilidad en
caso de accidente y seguros aéreos. El contrato de transporte terrestre: Concepto,
naturaleza y clases. Elementos personales, reales y formales.
Tema 30. El concurso: Presupuestos. El auto de declaración del concurso. Efectos
sobre los acreedores, créditos y contratos. La masa del concurso. El convenio:
Contenido y efectos. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del
concurso. El acuerdo extrajudicial de pagos.
Anexo II.1.2
Economía General
Tema 31. La escasez de bienes y la elección. Concepto de economía. La economía
como ciencia social. Economía positiva y normativa. La actividad económica. Teoría y
política económica. Los sistemas económicos. Los modelos económicos: El flujo circular
de la renta. Micro y macroeconomía.
Tema 32. El mercado. La demanda y la oferta. Las curvas de demanda y de oferta y
sus desplazamientos. Equilibrio y desequilibrio del mercado. Tipos de mercado.
Tema 33. La utilidad. La restricción presupuestaria. La curva de demanda y el
presupuesto. Las elasticidades de la demanda y de la oferta.
Tema 34. La producción y el máximo beneficio empresarial. La productividad y los
costes a corto plazo. La producción y los costes a largo plazo. El equilibrio competitivo.
Tema 35. La competencia imperfecta: Competencia monopolística, oligopolio y
monopolio. Los poderes públicos y la competencia.
Tema 36. Objetivos e indicadores macroeconómicos: Producto nacional, consumo e
inversión y gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta
nacional y renta disponible. Las magnitudes agregadas y el flujo circular de la renta.
Tema 37. La renta de equilibrio en una economía cerrada y sin sector público: El
multiplicador. La renta de equilibrio en una economía cerrada con sector público. La
renta de equilibrio en una economía abierta y con sector público.
Tema 38. El dinero. Los diferentes agregados monetarios. La demanda de dinero.
La base monetaria y la creación de dinero. El sistema financiero.
Tema 39. El equilibrio en el mercado real y en el mercado monetario. El modelo ISLM. Las políticas fiscal y monetaria.
cve: BOE-A-2021-6685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 48268
Disolución de sociedades mercantiles. Liquidación de sociedades mercantiles:
Operaciones que comprende.
Tema 24. Títulos de crédito: Concepto y caracteres. Clases. Títulos nominativos.
Títulos a la orden. La letra de cambio. Emisión y forma de la letra. El endoso. La
aceptación. El aval. Vencimiento y pago. El protesto. Las acciones cambiarias. El pagaré.
El cheque.
Tema 25. Obligaciones y contratos mercantiles. La comisión mercantil. La
representación en el Derecho Mercantil. Contrato de compraventa mercantil.
Compraventas especiales. El «leasing».
Tema 26. Los contratos bancarios en general. Examen de la cuenta corriente,
apertura de crédito, préstamos y descuento bancario. Depósitos en bancos. La
pignoración de valores. Créditos documentarios. El contrato de seguro: Concepto,
naturaleza y regulación.
Tema 27. El contrato de asistencia técnica. El «factoring». Contrato de agencia: La
exclusividad. La franquicia. El contrato de cuenta corriente mercantil. El contrato de
cuentas en participación. Préstamo y depósito mercantiles. Compañías de almacenes
generales de depósito: Los «warrants».
Tema 28. El derecho marítimo. El buque. Propietario, armador y naviero. El capitán
del buque y los auxiliares de la navegación marítima. El transporte marítimo: Convención
de Naciones Unidades sobre el derecho del mar. El seguro marítimo. Contrato de
remolque. Asistencia y salvamento en el mar.
Tema 29. Derecho de navegación aérea. Transporte aéreo: Convenio de Varsovia.
Normas IATA. Transporte de viajeros y mercancías. Normas sobre responsabilidad en
caso de accidente y seguros aéreos. El contrato de transporte terrestre: Concepto,
naturaleza y clases. Elementos personales, reales y formales.
Tema 30. El concurso: Presupuestos. El auto de declaración del concurso. Efectos
sobre los acreedores, créditos y contratos. La masa del concurso. El convenio:
Contenido y efectos. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del
concurso. El acuerdo extrajudicial de pagos.
Anexo II.1.2
Economía General
Tema 31. La escasez de bienes y la elección. Concepto de economía. La economía
como ciencia social. Economía positiva y normativa. La actividad económica. Teoría y
política económica. Los sistemas económicos. Los modelos económicos: El flujo circular
de la renta. Micro y macroeconomía.
Tema 32. El mercado. La demanda y la oferta. Las curvas de demanda y de oferta y
sus desplazamientos. Equilibrio y desequilibrio del mercado. Tipos de mercado.
Tema 33. La utilidad. La restricción presupuestaria. La curva de demanda y el
presupuesto. Las elasticidades de la demanda y de la oferta.
Tema 34. La producción y el máximo beneficio empresarial. La productividad y los
costes a corto plazo. La producción y los costes a largo plazo. El equilibrio competitivo.
Tema 35. La competencia imperfecta: Competencia monopolística, oligopolio y
monopolio. Los poderes públicos y la competencia.
Tema 36. Objetivos e indicadores macroeconómicos: Producto nacional, consumo e
inversión y gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta
nacional y renta disponible. Las magnitudes agregadas y el flujo circular de la renta.
Tema 37. La renta de equilibrio en una economía cerrada y sin sector público: El
multiplicador. La renta de equilibrio en una economía cerrada con sector público. La
renta de equilibrio en una economía abierta y con sector público.
Tema 38. El dinero. Los diferentes agregados monetarios. La demanda de dinero.
La base monetaria y la creación de dinero. El sistema financiero.
Tema 39. El equilibrio en el mercado real y en el mercado monetario. El modelo ISLM. Las políticas fiscal y monetaria.
cve: BOE-A-2021-6685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99