III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6771)
Resolución de 12 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de los grupos 1, 2, 3 y 4 de la central termoeléctrica de As Pontes en el TM de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 49124
futuro del emplazamiento que se defina. También será objeto de otro proyecto específico,
según su normativa sectorial, el sellado y clausura de la escombrera de residuos no
peligrosos (cenizas, yesos, escorias, lodos).
El desmantelamiento pretendido afecta a los cuatro grupos de la central térmica
de 350 MWe de potencia unitaria y las instalaciones comunes para las cuatro unidades.
Éstas son: dos parques de carbones para almacenamiento y homogeneización (Central y
Saa, respectivamente), planta de tratamiento de aguas de aporte, chimenea para
evacuación de gases de combustión, tanques de almacenamiento (fuel, agua
desmineralizada y gasóleo de apoyo), subestación de 400 kV, estación de captación de
agua del río Eume (refrigeración y servicios), depósito temporal de residuos peligrosos,
balsa de neutralización de las aguas de limpieza química de las calderas, punto de
transferencia K (almacén temporal a la intemperie de cenizas humectadas), planta de
tratamiento de efluentes líquidos generados tanto en la central, como en el vertedero y la
zona minera (en adelante planta TEL), sistemas de desnitrificación y desulfuración de los
gases de combustión, y planta de tratamiento de efluente de la desulfuración. El vertido
final del efluente de la central a la salida de la planta TEL se realiza en el antiguo cauce
del río Carracedo.
Se afectan dos parcelas catastrales. En la de mayor ocupación se incluye el recinto
principal de la UPT (579.179 m2), parque de carbones de Saa (191.276 m2), almacenes
de la balsa (30.889 m2) y las instalaciones que queden fuera de servicio en la planta TEL
(108.060 m2). En la segunda, el desmantelamiento afecta al antiguo almacén de
briquetas, al punto K y terrenos adyacentes a éste, y a la PTEL, totalizando una
superficie aproximada de 216.780 m2.
El ámbito del desmantelamiento queda dividido en el proyecto en las siguientes
zonas con características propias y especificas desde el punto de vista de las técnicas y
maquinarias de demolición: Zona 1: Desmantelamiento y demolición de la nave de
turbinas; Zona 2: Calderas; Zona 3: Plantas de desulfuración y desnitrificación; Zona 4:
Chimenea; Zona 5: Torres de refrigeración; Zona 6: Parques de carbones (Zona 6.1:
Parque de SAA, Zona 6.2: Parque de Carbones Central); y Zona 7: Edificios.
Según indica el promotor, el proyecto se llevará a cabo en tres fases sucesivas. La
fase 1, de implantación de infraestructuras y servicios necesarios para las obras, la
fase 2, de actuaciones previas al desmantelamiento (limpiezas, lavados y vaciados de
sistemas y adecuación y desvío de servicios esenciales etc.) y la fase 3 de
desmantelamiento.
Para el desarrollo del proyecto se estima un plazo de 66 meses, que comprende las
tramitaciones y actividades previas y ejecución efectiva del desmantelamiento y
demolición.
En el documento ambiental se valoran dos alternativas, una vez cesada la actividad
de la UPT. La alternativa 0 de no actuación y la alternativa 1 que supone el
desmantelamiento de la central. Además de situaciones de riesgo para la salud humana
y el medio ambiente, la primera solución conllevaría la indisponibilidad del suelo ocupado
para otros posibles usos y la no recuperación de materiales valorizables, por lo que el
promotor opta por la alternativa 1.
b) Ubicación del proyecto:
La hidrología local del ámbito de actuación se ha visto ampliamente modificada por la
actividad extractiva minera histórica. La red hídrica viene determinada por el río Eume
(masa de agua ES.014.NR.101.000.04.00) que discurre próximo a la planta y en el que
se localiza el azud de toma de agua para la UPT. El vertido depurado se realiza en el
antiguo cauce del río Carracedo (también llamado Rego da Carreira), que desemboca
a 200 m en el rio Maciñeira (masa de agua ES.014.NR.101.038.01.00), que a su vez
tiene su desembocadura en el río Eume, a algo más de 400 m de la planta. Desde el
punto de vista hidrogeológico, el ámbito presenta afección o es cercano a las masas de
agua subterráneas «As Pontes» (014.013) y «Eume» (014.012), ambas con un estado
cuantitativo y químico calificado de bueno.
cve: BOE-A-2021-6771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 49124
futuro del emplazamiento que se defina. También será objeto de otro proyecto específico,
según su normativa sectorial, el sellado y clausura de la escombrera de residuos no
peligrosos (cenizas, yesos, escorias, lodos).
El desmantelamiento pretendido afecta a los cuatro grupos de la central térmica
de 350 MWe de potencia unitaria y las instalaciones comunes para las cuatro unidades.
Éstas son: dos parques de carbones para almacenamiento y homogeneización (Central y
Saa, respectivamente), planta de tratamiento de aguas de aporte, chimenea para
evacuación de gases de combustión, tanques de almacenamiento (fuel, agua
desmineralizada y gasóleo de apoyo), subestación de 400 kV, estación de captación de
agua del río Eume (refrigeración y servicios), depósito temporal de residuos peligrosos,
balsa de neutralización de las aguas de limpieza química de las calderas, punto de
transferencia K (almacén temporal a la intemperie de cenizas humectadas), planta de
tratamiento de efluentes líquidos generados tanto en la central, como en el vertedero y la
zona minera (en adelante planta TEL), sistemas de desnitrificación y desulfuración de los
gases de combustión, y planta de tratamiento de efluente de la desulfuración. El vertido
final del efluente de la central a la salida de la planta TEL se realiza en el antiguo cauce
del río Carracedo.
Se afectan dos parcelas catastrales. En la de mayor ocupación se incluye el recinto
principal de la UPT (579.179 m2), parque de carbones de Saa (191.276 m2), almacenes
de la balsa (30.889 m2) y las instalaciones que queden fuera de servicio en la planta TEL
(108.060 m2). En la segunda, el desmantelamiento afecta al antiguo almacén de
briquetas, al punto K y terrenos adyacentes a éste, y a la PTEL, totalizando una
superficie aproximada de 216.780 m2.
El ámbito del desmantelamiento queda dividido en el proyecto en las siguientes
zonas con características propias y especificas desde el punto de vista de las técnicas y
maquinarias de demolición: Zona 1: Desmantelamiento y demolición de la nave de
turbinas; Zona 2: Calderas; Zona 3: Plantas de desulfuración y desnitrificación; Zona 4:
Chimenea; Zona 5: Torres de refrigeración; Zona 6: Parques de carbones (Zona 6.1:
Parque de SAA, Zona 6.2: Parque de Carbones Central); y Zona 7: Edificios.
Según indica el promotor, el proyecto se llevará a cabo en tres fases sucesivas. La
fase 1, de implantación de infraestructuras y servicios necesarios para las obras, la
fase 2, de actuaciones previas al desmantelamiento (limpiezas, lavados y vaciados de
sistemas y adecuación y desvío de servicios esenciales etc.) y la fase 3 de
desmantelamiento.
Para el desarrollo del proyecto se estima un plazo de 66 meses, que comprende las
tramitaciones y actividades previas y ejecución efectiva del desmantelamiento y
demolición.
En el documento ambiental se valoran dos alternativas, una vez cesada la actividad
de la UPT. La alternativa 0 de no actuación y la alternativa 1 que supone el
desmantelamiento de la central. Además de situaciones de riesgo para la salud humana
y el medio ambiente, la primera solución conllevaría la indisponibilidad del suelo ocupado
para otros posibles usos y la no recuperación de materiales valorizables, por lo que el
promotor opta por la alternativa 1.
b) Ubicación del proyecto:
La hidrología local del ámbito de actuación se ha visto ampliamente modificada por la
actividad extractiva minera histórica. La red hídrica viene determinada por el río Eume
(masa de agua ES.014.NR.101.000.04.00) que discurre próximo a la planta y en el que
se localiza el azud de toma de agua para la UPT. El vertido depurado se realiza en el
antiguo cauce del río Carracedo (también llamado Rego da Carreira), que desemboca
a 200 m en el rio Maciñeira (masa de agua ES.014.NR.101.038.01.00), que a su vez
tiene su desembocadura en el río Eume, a algo más de 400 m de la planta. Desde el
punto de vista hidrogeológico, el ámbito presenta afección o es cercano a las masas de
agua subterráneas «As Pontes» (014.013) y «Eume» (014.012), ambas con un estado
cuantitativo y químico calificado de bueno.
cve: BOE-A-2021-6771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 99