I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Transportes terrestres. (BOE-A-2021-6624)
Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 98

Sábado 24 de abril de 2021

Sec. I. Pág. 47902

-APPCC-), refrigeración básica, control de temperatura y buenas prácticas en el manejo
del dispositivo del equipo del frío incorporado a los distintos vehículos semirremolques
necesario para el transporte efectivo de mercancías. Formación práctica sobre transporte
de mercancías bajo temperatura dirigida.
Sección 3.ª

Formación complementaria para los D, D+E, D1, D1+E

Para completar las treinta y cinco horas de duración de la formación periódica, el
alumno deberá realizar las restantes catorce horas que faltan optando por uno o dos
módulos de los siguientes que se relacionan a continuación:
Módulo 4.

Conducción racional, anticipación y evaluación de los riesgos.

Duración: Siete horas, que se impartirán en aula si bien 1 hora podrá consistir, aunque
no necesariamente, en prácticas de conducción individual en vehículo y/o simulador,
indistintamente.
a) Objetivo 1.3 bis: Ser capaz de anticipar y evaluar los riesgos del tráfico y de
adaptarse a ellos.
Contenido: Ser consciente de los diferentes tipos de carretera, tráfico y condiciones
climáticas, adecuándose a ellos; anticipar acontecimientos, entender cómo se prepara y
planifica un viaje en condiciones meteorológicas extraordinarias; estar familiarizado con el
uso de los equipos de seguridad conexos, y saber cuándo es necesario aplazar o anular
un viaje debido a condiciones meteorológicas extremas; adaptarse a los riesgos del tráfico,
incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (por el uso de
dispositivos electrónicos, comer, beber, etcétera); reconocer las situaciones de peligro,
actuando en consonancia, y ser capaz de gestionar el estrés que de ellas se derivan, en
particular por lo que se refiere al tamaño y peso de los vehículos y a los usuarios
vulnerables, tales como peatones, ciclistas y motoristas.
Identificar situaciones potencialmente peligrosas e interpretar correctamente si podrían
desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes; escoger y
poner en práctica acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma
que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro.
b) Objetivo 3.5: Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.
Contenido: Comportamiento en situaciones de emergencia: evaluación de la situación,
prevención del agravamiento de accidentes, aviso a los servicios de socorro, auxilio a los
heridos y aplicación de los primeros socorros, reacción en caso de incendio, evacuación
de los ocupantes del camión/de los pasajeros del autocar, garantizar la seguridad de todos
los pasajeros, reacciones en caso de agresión; principios básicos de la declaración
amistosa de accidente.
Módulo 5. Sensibilización sobre los derechos de los viajeros con discapacidad de
conformidad con el Reglamento (UE) n.º 181/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Módulo 6.

Sensibilización y educación vial.

Duración: Catorce horas que se impartirán en aula, si bien cuatro de ellas serán
desarrolladas de forma individualizada para cada conductor en función de sus
particularidades y una de ellas será desarrollada en debate en grupo.
Contenido: Los accidentes de tráfico: la magnitud del problema; dinámica de un
impacto y consecuencias para las víctimas; la conducción: una tarea de toma de
decisiones; aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura; los grupos de
riesgo; la velocidad como factor de riesgo; el alcohol como factor de riesgo; las drogas de
abuso como factor de riesgo; las enfermedades y los fármacos como factores de riesgo; la

cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es

Duración: Siete horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Normativa nacional y comunitaria del transporte accesible en autobús; el
transporte de viajeros con discapacidad; atención a las personas con discapacidad.