I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Transportes terrestres. (BOE-A-2021-6624)
Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 98
Sábado 24 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 47900
incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (por el uso de
dispositivos electrónicos, comer, beber, etcétera); reconocer las situaciones de peligro,
actuando en consonancia, y ser capaz de gestionar el estrés que de ellas se derivan, en
particular por lo que se refiere al tamaño y peso de los vehículos y a los usuarios
vulnerables, tales como peatones, ciclistas y motoristas.
Identificar situaciones potencialmente peligrosas e interpretar correctamente si podrían
desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes; escoger y
poner en práctica acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma
que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro.
b) Objetivo 3.5: Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.
Contenido: Comportamiento en situaciones de emergencia: evaluación de la situación,
prevención del agravamiento de accidentes, aviso a los servicios de socorro, auxilio a los
heridos y aplicación de los primeros socorros, reacción en caso de incendio, evacuación
de los ocupantes del camión/de los pasajeros del autocar, garantizar la seguridad de todos
los pasajeros, reacciones en caso de agresión; principios básicos de la declaración
amistosa de accidente.
Módulo 5.
Estiba y sujeción de cargas.
Duración: Siete horas que se impartirán en aula, si bien 1 hora podrá consistir en
prácticas que se impartirán en aula o en un lugar adecuado.
Objetivo 1.4: Ser capaz de realizar una operación de carga respetando las consignas
de seguridad y la buena utilización del vehículo.
Contenido: Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento, utilización de las
relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la
carretera, uso de los sistemas de transmisión automáticos, cálculo de la carga útil de un
vehículo o de un conjunto de vehículos, cálculo del volumen útil, reparto de la carga,
consecuencias de la sobrecarga por eje, estabilidad del vehículo y centro de gravedad,
tipos de embalaje y apoyos de la carga.
Principales tipos de mercancías que requieren estiba, técnicas de calce y estiba,
utilización de correas de estiba, verificación de los dispositivos de estiba, utilización de
los medios de manipulación, y entoldado y desentoldado. Prácticas de estiba y sujeción
de cargas.
Duración: Catorce horas, que se impartirán en aula. Podrán incluir prácticas de
primeros auxilios y otros contenidos de la formación básica común que se impartirán en
aula, y/o prácticas de extinción de incendios que se impartirán en un lugar adecuado.
Contenido: Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas;
conducta que el conductor del vehículo debe observar antes, durante y después de la carga
o descarga de vehículos que transporten mercancías peligrosas; finalidad y funcionamiento
del equipo técnico de los vehículos; principales tipos de riesgos; medidas de prevención y
seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgos; etiquetado y señalización de los
peligros; prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o contenedor; precauciones
que deberán adoptarse al proceder a la carga y descarga de mercancías peligrosas;
manipulación y estiba de los bultos: sujeción y protección de la carga; comportamiento y
primeros auxilios en caso de accidente o incidente de tráfico; comportamiento en caso de
accidente; auxilio sanitario: primeros auxilios a las víctimas; responsabilidad civil: información
general y seguros; medio ambiente y contaminación: traslado de residuos y control;
transporte multimodal: operaciones de modos múltiples de transporte.
Módulo 7. Transporte en cisternas y contenedores-cisterna.
Duración: Siete horas, que se impartirán en aula, que podrán incluir formación práctica.
Contenido: Descripción, características y tipos; comportamiento en marcha de los
vehículos cisterna y contenedores-cisterna; disposiciones específicas relativas a la
cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es
Módulo 6. Transporte de mercancías peligrosas básico común.
Núm. 98
Sábado 24 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 47900
incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (por el uso de
dispositivos electrónicos, comer, beber, etcétera); reconocer las situaciones de peligro,
actuando en consonancia, y ser capaz de gestionar el estrés que de ellas se derivan, en
particular por lo que se refiere al tamaño y peso de los vehículos y a los usuarios
vulnerables, tales como peatones, ciclistas y motoristas.
Identificar situaciones potencialmente peligrosas e interpretar correctamente si podrían
desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes; escoger y
poner en práctica acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma
que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro.
b) Objetivo 3.5: Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.
Contenido: Comportamiento en situaciones de emergencia: evaluación de la situación,
prevención del agravamiento de accidentes, aviso a los servicios de socorro, auxilio a los
heridos y aplicación de los primeros socorros, reacción en caso de incendio, evacuación
de los ocupantes del camión/de los pasajeros del autocar, garantizar la seguridad de todos
los pasajeros, reacciones en caso de agresión; principios básicos de la declaración
amistosa de accidente.
Módulo 5.
Estiba y sujeción de cargas.
Duración: Siete horas que se impartirán en aula, si bien 1 hora podrá consistir en
prácticas que se impartirán en aula o en un lugar adecuado.
Objetivo 1.4: Ser capaz de realizar una operación de carga respetando las consignas
de seguridad y la buena utilización del vehículo.
Contenido: Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento, utilización de las
relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la
carretera, uso de los sistemas de transmisión automáticos, cálculo de la carga útil de un
vehículo o de un conjunto de vehículos, cálculo del volumen útil, reparto de la carga,
consecuencias de la sobrecarga por eje, estabilidad del vehículo y centro de gravedad,
tipos de embalaje y apoyos de la carga.
Principales tipos de mercancías que requieren estiba, técnicas de calce y estiba,
utilización de correas de estiba, verificación de los dispositivos de estiba, utilización de
los medios de manipulación, y entoldado y desentoldado. Prácticas de estiba y sujeción
de cargas.
Duración: Catorce horas, que se impartirán en aula. Podrán incluir prácticas de
primeros auxilios y otros contenidos de la formación básica común que se impartirán en
aula, y/o prácticas de extinción de incendios que se impartirán en un lugar adecuado.
Contenido: Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas;
conducta que el conductor del vehículo debe observar antes, durante y después de la carga
o descarga de vehículos que transporten mercancías peligrosas; finalidad y funcionamiento
del equipo técnico de los vehículos; principales tipos de riesgos; medidas de prevención y
seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgos; etiquetado y señalización de los
peligros; prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o contenedor; precauciones
que deberán adoptarse al proceder a la carga y descarga de mercancías peligrosas;
manipulación y estiba de los bultos: sujeción y protección de la carga; comportamiento y
primeros auxilios en caso de accidente o incidente de tráfico; comportamiento en caso de
accidente; auxilio sanitario: primeros auxilios a las víctimas; responsabilidad civil: información
general y seguros; medio ambiente y contaminación: traslado de residuos y control;
transporte multimodal: operaciones de modos múltiples de transporte.
Módulo 7. Transporte en cisternas y contenedores-cisterna.
Duración: Siete horas, que se impartirán en aula, que podrán incluir formación práctica.
Contenido: Descripción, características y tipos; comportamiento en marcha de los
vehículos cisterna y contenedores-cisterna; disposiciones específicas relativas a la
cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es
Módulo 6. Transporte de mercancías peligrosas básico común.