I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Transportes terrestres. (BOE-A-2021-6624)
Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 47891
Contenido: Límites de utilización de los frenos y ralentizadores, utilización combinada
de frenos y ralentizador, selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de
transmisión, utilización de la inercia del vehículo, utilización de los medios de ralentización
y de frenado en las bajadas, acciones que deben adoptarse en caso de fallo, uso de
dispositivos electrónicos y mecánicos tales como el programa electrónico de estabilidad
(ESP), los sistemas avanzados de frenado de urgencia (AEBS), el sistema antibloqueo de
ruedas (ABS), los sistemas de control de tracción (TCS) y los sistemas de vigilancia de los
vehículos (IVMS), así como otros dispositivos de automatización o ayuda a la conducción
cuya utilización haya sido aprobada.
c) Objetivo 1.3: Poder optimizar el consumo de carburante.
Duración: Treinta horas de las que cuatro serán de conducción efectiva por parte del
alumno y el resto se impartirán en aula, si bien hasta un máximo de cinco de estas últimas
podrán serle impartidas a bordo de un camión o autocar mientras otro alumno lo conduce.
Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de once horas,
de las que dos serán de conducción efectiva por parte del alumno y el resto se impartirán
en aula.
Contenido: Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las
técnicas indicadas en los puntos 1.1 y 1.2, importancia de anticipar el flujo del tráfico,
distancia apropiada con otros vehículos y uso del impulso de los vehículos, velocidad
constante, conducción fluida y presión adecuada de los neumáticos, así como conocimiento
de los sistemas de transporte inteligente que incrementan la eficiencia de la conducción y
ayudan a planificar la ruta.
d) Objetivo 1.3 bis: Ser capaz de anticipar y evaluar los riesgos del tráfico y de
adaptarse a ellos.
Duración: Nueve horas de las que tres horas serán de conducción efectiva por parte
del alumno y el resto se impartirán en aula.
Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de 4 horas, de
las que una hora y treinta minutos serán de conducción efectiva por parte del alumno y el
resto se impartirán en aula.
Contenido: Ser consciente de los diferentes tipos de carretera, tráfico y condiciones
climáticas, adecuándose a ellos; anticipar acontecimientos, entender cómo se prepara y
planifica un viaje en condiciones meteorológicas extraordinarias; estar familiarizado con el
uso de los equipos de seguridad conexos, y saber cuándo es necesario aplazar o anular
un viaje debido a condiciones meteorológicas extremas; adaptarse a los riesgos del tráfico,
incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (por el uso de
dispositivos electrónicos, comer, beber, etcétera); reconocer las situaciones de peligro,
actuando en consonancia, y ser capaz de gestionar el estrés que de ellas se derivan, en
particular por lo que se refiere al tamaño y peso de los vehículos y a los usuarios
vulnerables, tales como peatones, ciclistas y motoristas.
Identificar situaciones potencialmente peligrosas e interpretar correctamente si podrían
desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes; escoger y
poner en práctica acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma
que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro.
2. Aplicación de la reglamentación.
a) Objetivo 2.1: Conocer el entorno social del transporte por carretera y su
reglamentación.
Duración: Treinta horas que se impartirán en aula, si bien hasta un máximo de cinco
de ellas podrán serle impartidas al alumno a bordo de un camión o autocar mientras otro
alumno lo conduce.
Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de doce horas
que se impartirán en aula.
Contenido: Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los
transportes; principios, aplicación y consecuencias del Reglamento (CE) n.º 561/2006 y del
Reglamento (UE) n.º 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo; sanciones en caso
cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 98
Sábado 24 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 47891
Contenido: Límites de utilización de los frenos y ralentizadores, utilización combinada
de frenos y ralentizador, selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de
transmisión, utilización de la inercia del vehículo, utilización de los medios de ralentización
y de frenado en las bajadas, acciones que deben adoptarse en caso de fallo, uso de
dispositivos electrónicos y mecánicos tales como el programa electrónico de estabilidad
(ESP), los sistemas avanzados de frenado de urgencia (AEBS), el sistema antibloqueo de
ruedas (ABS), los sistemas de control de tracción (TCS) y los sistemas de vigilancia de los
vehículos (IVMS), así como otros dispositivos de automatización o ayuda a la conducción
cuya utilización haya sido aprobada.
c) Objetivo 1.3: Poder optimizar el consumo de carburante.
Duración: Treinta horas de las que cuatro serán de conducción efectiva por parte del
alumno y el resto se impartirán en aula, si bien hasta un máximo de cinco de estas últimas
podrán serle impartidas a bordo de un camión o autocar mientras otro alumno lo conduce.
Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de once horas,
de las que dos serán de conducción efectiva por parte del alumno y el resto se impartirán
en aula.
Contenido: Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las
técnicas indicadas en los puntos 1.1 y 1.2, importancia de anticipar el flujo del tráfico,
distancia apropiada con otros vehículos y uso del impulso de los vehículos, velocidad
constante, conducción fluida y presión adecuada de los neumáticos, así como conocimiento
de los sistemas de transporte inteligente que incrementan la eficiencia de la conducción y
ayudan a planificar la ruta.
d) Objetivo 1.3 bis: Ser capaz de anticipar y evaluar los riesgos del tráfico y de
adaptarse a ellos.
Duración: Nueve horas de las que tres horas serán de conducción efectiva por parte
del alumno y el resto se impartirán en aula.
Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de 4 horas, de
las que una hora y treinta minutos serán de conducción efectiva por parte del alumno y el
resto se impartirán en aula.
Contenido: Ser consciente de los diferentes tipos de carretera, tráfico y condiciones
climáticas, adecuándose a ellos; anticipar acontecimientos, entender cómo se prepara y
planifica un viaje en condiciones meteorológicas extraordinarias; estar familiarizado con el
uso de los equipos de seguridad conexos, y saber cuándo es necesario aplazar o anular
un viaje debido a condiciones meteorológicas extremas; adaptarse a los riesgos del tráfico,
incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (por el uso de
dispositivos electrónicos, comer, beber, etcétera); reconocer las situaciones de peligro,
actuando en consonancia, y ser capaz de gestionar el estrés que de ellas se derivan, en
particular por lo que se refiere al tamaño y peso de los vehículos y a los usuarios
vulnerables, tales como peatones, ciclistas y motoristas.
Identificar situaciones potencialmente peligrosas e interpretar correctamente si podrían
desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes; escoger y
poner en práctica acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma
que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro.
2. Aplicación de la reglamentación.
a) Objetivo 2.1: Conocer el entorno social del transporte por carretera y su
reglamentación.
Duración: Treinta horas que se impartirán en aula, si bien hasta un máximo de cinco
de ellas podrán serle impartidas al alumno a bordo de un camión o autocar mientras otro
alumno lo conduce.
Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de doce horas
que se impartirán en aula.
Contenido: Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los
transportes; principios, aplicación y consecuencias del Reglamento (CE) n.º 561/2006 y del
Reglamento (UE) n.º 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo; sanciones en caso
cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 98