I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Subvenciones. (BOE-A-2021-6391)
Real Decreto 289/2021, de 20 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación del sistema universitario español.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 96
Jueves 22 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 45987
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
6391
Real Decreto 289/2021, de 20 de abril, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación del
sistema universitario español.
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020 y la rápida propagación
de esta enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los Estados
miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de
emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
El Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance.
Estas medidas aúnan el futuro marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027
reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next
Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros en precios constantes del
año 2018, de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2094, de 14 de diciembre
de 2020, del Consejo por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la
Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.
Este Instrumento Europeo de Recuperación, que implicará para España
unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el
periodo 2021-2026, se basa en tres pilares:
Con fecha 12 de febrero de 2021 se aprobó el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo que establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia. Este Reglamento recoge los objetivos de dicho mecanismo, su financiación,
las modalidades de la financiación de la Unión en el marco del Mecanismo y las normas
para la concesión de tal financiación.
El ámbito de aplicación del mecanismo incluye áreas de actuación de importancia
europea estructurados en seis pilares: transición ecológica, transformación digital,
crecimiento inteligente, cohesión social y territorial, salud y resiliencia económica, social
e institucional y políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, tal como fue
presentado el 7 de octubre de 2020, incorpora diez políticas palanca entre las que se
encuentra la relativa a la «Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de
capacidades». Este Plan contempla como uno de sus objetivos clave la modernización
del sistema educativo en todos sus niveles, incluyendo el universitario.
El Ministerio de Universidades, creado por el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero,
por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, es, de conformidad con lo
establecido en el Real Decreto 431/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla su
estructura orgánica básica, el departamento de la Administración General del Estado
encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de
cve: BOE-A-2021-6391
Verificable en https://www.boe.es
1. La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros
por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
2. La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las
empresas en dificultades.
3. El refuerzo de los programas clave de la Unión Europea para extraer las
enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y
acelerar la doble transición ecológica y digital.
Núm. 96
Jueves 22 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 45987
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
6391
Real Decreto 289/2021, de 20 de abril, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación del
sistema universitario español.
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020 y la rápida propagación
de esta enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los Estados
miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de
emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
El Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance.
Estas medidas aúnan el futuro marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027
reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next
Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros en precios constantes del
año 2018, de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2094, de 14 de diciembre
de 2020, del Consejo por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la
Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.
Este Instrumento Europeo de Recuperación, que implicará para España
unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el
periodo 2021-2026, se basa en tres pilares:
Con fecha 12 de febrero de 2021 se aprobó el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo que establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia. Este Reglamento recoge los objetivos de dicho mecanismo, su financiación,
las modalidades de la financiación de la Unión en el marco del Mecanismo y las normas
para la concesión de tal financiación.
El ámbito de aplicación del mecanismo incluye áreas de actuación de importancia
europea estructurados en seis pilares: transición ecológica, transformación digital,
crecimiento inteligente, cohesión social y territorial, salud y resiliencia económica, social
e institucional y políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, tal como fue
presentado el 7 de octubre de 2020, incorpora diez políticas palanca entre las que se
encuentra la relativa a la «Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de
capacidades». Este Plan contempla como uno de sus objetivos clave la modernización
del sistema educativo en todos sus niveles, incluyendo el universitario.
El Ministerio de Universidades, creado por el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero,
por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, es, de conformidad con lo
establecido en el Real Decreto 431/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla su
estructura orgánica básica, el departamento de la Administración General del Estado
encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de
cve: BOE-A-2021-6391
Verificable en https://www.boe.es
1. La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros
por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
2. La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las
empresas en dificultades.
3. El refuerzo de los programas clave de la Unión Europea para extraer las
enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y
acelerar la doble transición ecológica y digital.