III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2021-6355)
Resolución de 9 de abril de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre Plena Inclusión España y la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, para la colaboración en el ámbito de la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en situación de privación de libertad.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 45817
Tercera. Actuaciones a desarrollar.
Este Convenio tiene como fin el desarrollo por parte de Plena Inclusión de diversas
acciones orientadas a facilitar la inserción social y laboral y conseguir la normalización
social y la mejora de las posibilidades de inserción laboral de los internos/as
participantes, fijándose para ello las siguientes obligaciones:
Por la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo:
– Seleccionar a los/las participantes y realizar el seguimiento de la evolución de los
mismos.
– Realizar la gestión administrativa según lo establecido en el Manual de
Procedimientos Administrativos de TPFE.
– Realizar el seguimiento del desarrollo del programa y la valoración del mismo.
Por Plena Inclusión, se compromete a aportar los recursos materiales y personales
hasta un máximo de 272.000 €, cuya distribución temporal vendrá dada por el grado de
desarrollo del proyecto, y para la realización de las siguientes actividades:
– Diseño de una metodología de inserción laboral para personas reclusas con
discapacidad intelectual basada en el empleo personalizado.
– Elaborar itinerarios personalizados de inserción sociolaboral y realizar su seguimiento
– Fomentar la adquisición y/o práctica de las habilidades y recursos personales
relacionados con la inserción laboral y la búsqueda activa de empleo.
– Prestar apoyo para la realización de formaciones y prácticas laborales que
permitan conocer y tener experiencias positivas en el mercado laboral.
– Fomentar la búsqueda activa de empleo incluyendo acciones de acompañamiento
a empresas o a otros recursos que presenten ofertas laborales.
– Promover el acceso a un empleo remunerado.
– Promover la continuidad de la actividad laboral una vez conseguido el acceso a un
puesto de trabajo.
Todas estas actividades se realizarán en colaboración con los Equipos Técnicos de
los centros donde se desarrolle el programa.
Cuarta. Mecanismos de seguimiento y control de la ejecución del Convenio y de
compromisos adquiridos.
Plena Inclusión entregará a la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo
Penitenciario y Formación para el Empleo, una vez finalizadas las acciones
especificadas en este Convenio un informe de evaluación cuantitativo y cualitativo del
desarrollo y ejecución del proyecto.
Como mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del Convenio y
de los compromisos adquiridos y al objeto de garantizar la adecuada coordinación entre
Plena Inclusión y la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y
Formación para el Empleo, se creará la Comisión Mixta para la coordinación y
seguimiento de este Convenio.
La Comisión Mixta estará compuesta por dos representantes de la Entidad Estatal de
Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo un representante de
la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y tres representantes de Plena
Inclusión.
Por la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo los
representantes serán:
a) El Director-Gerente de la Entidad.
b) La Jefa del Área de Formación para el Empleo y la Inserción Laboral de TPFE.
c) La Jefa del Área de Diseño, Evaluación y Seguimiento de Programas de la D.G.
de Ejecución Penal y Reinserción Social.
cve: BOE-A-2021-6355
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 95
Miércoles 21 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 45817
Tercera. Actuaciones a desarrollar.
Este Convenio tiene como fin el desarrollo por parte de Plena Inclusión de diversas
acciones orientadas a facilitar la inserción social y laboral y conseguir la normalización
social y la mejora de las posibilidades de inserción laboral de los internos/as
participantes, fijándose para ello las siguientes obligaciones:
Por la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo:
– Seleccionar a los/las participantes y realizar el seguimiento de la evolución de los
mismos.
– Realizar la gestión administrativa según lo establecido en el Manual de
Procedimientos Administrativos de TPFE.
– Realizar el seguimiento del desarrollo del programa y la valoración del mismo.
Por Plena Inclusión, se compromete a aportar los recursos materiales y personales
hasta un máximo de 272.000 €, cuya distribución temporal vendrá dada por el grado de
desarrollo del proyecto, y para la realización de las siguientes actividades:
– Diseño de una metodología de inserción laboral para personas reclusas con
discapacidad intelectual basada en el empleo personalizado.
– Elaborar itinerarios personalizados de inserción sociolaboral y realizar su seguimiento
– Fomentar la adquisición y/o práctica de las habilidades y recursos personales
relacionados con la inserción laboral y la búsqueda activa de empleo.
– Prestar apoyo para la realización de formaciones y prácticas laborales que
permitan conocer y tener experiencias positivas en el mercado laboral.
– Fomentar la búsqueda activa de empleo incluyendo acciones de acompañamiento
a empresas o a otros recursos que presenten ofertas laborales.
– Promover el acceso a un empleo remunerado.
– Promover la continuidad de la actividad laboral una vez conseguido el acceso a un
puesto de trabajo.
Todas estas actividades se realizarán en colaboración con los Equipos Técnicos de
los centros donde se desarrolle el programa.
Cuarta. Mecanismos de seguimiento y control de la ejecución del Convenio y de
compromisos adquiridos.
Plena Inclusión entregará a la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo
Penitenciario y Formación para el Empleo, una vez finalizadas las acciones
especificadas en este Convenio un informe de evaluación cuantitativo y cualitativo del
desarrollo y ejecución del proyecto.
Como mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del Convenio y
de los compromisos adquiridos y al objeto de garantizar la adecuada coordinación entre
Plena Inclusión y la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y
Formación para el Empleo, se creará la Comisión Mixta para la coordinación y
seguimiento de este Convenio.
La Comisión Mixta estará compuesta por dos representantes de la Entidad Estatal de
Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo un representante de
la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y tres representantes de Plena
Inclusión.
Por la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo los
representantes serán:
a) El Director-Gerente de la Entidad.
b) La Jefa del Área de Formación para el Empleo y la Inserción Laboral de TPFE.
c) La Jefa del Área de Diseño, Evaluación y Seguimiento de Programas de la D.G.
de Ejecución Penal y Reinserción Social.
cve: BOE-A-2021-6355
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 95