III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-6371)
Resolución de 23 de marzo de 2021, de la Dirección General de Cultura, de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, por la que se incoa expediente para la declaración de bien de interés cultural, con la categoría de sitio histórico, de El Cementerio Civil-Memorial La Barranca, en Lardero (La Rioja).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 45926

SE. Su perímetro, excepto el citado frente de conexión con la carretera linda con la finca
matriz a la que pertenecieron en su día.
El conjunto se compone de dos ámbitos. El primero, de acogida, está sin vallar,
abierto al paisaje del que le separa un pequeño zócalo y una acera con una línea de
árboles. Tiene en su interior una escultura-monolito dedicada a las víctimas de la
represión de 1936, obra del escultor Rubio Dalmati.
El segundo, está compuesto a su vez de dos zonas:
Una al aire libre de 69 m x 21,73 m delimitada por un cerramiento formado por un
pequeño zócalo y machones de hormigón armado enfoscado y pintado, con paños de
cerrajería vertical a base de perfiles metálicos. En su frente de acceso se disponen dos
puertas, una en cada extremo del mismo.
La otra zona es como un gran porche cubierto, de 21,73 m de frente x 7,75 m de
fondo y hace de remate de todo el conjunto. Está construida con un muro de carga
perimetral de ladrillo cerámico tipo cara vista de calidad sencilla, forman una «U» que
delimita el espacio de la finca colindante y con tres muros perpendiculares a fachada que
no llegan hasta el fondo de la edificación dejando una especie de deambulatorio o
espacio de exposición.
La zona sin cubrir constituye el espacio «ceremonial» en el que tres filas a modo de
túmulos lineales sobresalen ligeramente del suelo recordando el sentido del lugar,
aunque su geometría no corresponde literalmente con la de las fosas originales. Su
sencilla configuración, con un perfil a dos aguas, se interrumpe secuencialmente con
unas pequeñas jardineras y están revestidos con losas prefabricadas de piedra artificial.
La zona cubierta está elevada unos peldaños sobre el espacio abierto y, entre
ambas, en el lado izquierdo está situado el grupo escultórico «Mujeres de Negro», en
homenaje a quienes acudían periódicamente a La Barranca a recordar a sus muertos.
Un pequeño frontal con una inscripción dedicada por las familias y amigos «A los
muertos por la libertad en 1936» se alinea con el túmulo central.
Como ya se ha dicho, el espacio cubierto está enfocado al espacio ceremonial, con
sus tres muros de ladrillo alineados con las filas que simulan tumbas, y en sus paredes
cuelgan las listas con los nombres de los fusilados, diversas fotografías, paneles con
leyendas como «Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla» y el
«Mural de los presos».
En su lateral izquierdo, se dispone un pequeño espacio cerrado de 1,75 m de ancho
y todo el fondo de la cubierta, destinado a almacén, y a la derecha se ha construido
recientemente un pequeño añadido que completa el rectángulo con un almacén y un
aseo. A ambos lados, entre los parterres laterales y al frente de la zona construida, se
sitúan unos depósitos de recogida de las aguas de la cubierta para riego.
En cuanto a los sistemas constructivos y materiales, los más significativos son los
siguientes:
– Zona de acogida-aparcamiento: Pavimento asfáltico con acera de hormigón
coloreado. Zócalo de hormigón y línea de acacias.
– Zona delimitada al aire libre (zona de túmulos): Pavimento de adoquín
prefabricado de hormigón. Cerramiento perimetral con zócalo y pilastras de hormigón
armado pintado. Túmulos de albañilería revestidos con piezas de piedra artificial.
Parterre corrido en laterales con ciruelos ornamentales.
– Zona delimitada cubierta: Muros de delimitación de ladrillo macizo caravista de
factura sencilla, estructura de pilares y vigas de hormigón armado, forjado de cubierta a
base de bovedillas y viguetas de hormigón prefabricado y capa de compresión de
hormigón armado revestido de tela impermeabilizante con canalón y bajantes de PVC.

cve: BOE-A-2021-6371
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 95