II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Funcionarios del Subgrupo A2. (BOE-A-2021-6257)
Resolución de 12 de abril de 2021, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 94

Martes 20 de abril de 2021

Sec. II.B. Pág. 44886

j) En el caso de funcionarios de cuerpos y escalas de Correos y Telégrafos que se
encuentren en servicio activo destinados en la Sociedad Estatal de Correos y
Telégrafos, S.A., o que se hallen en situación administrativa de excedencia voluntaria o
forzosa y que hayan ocupado su último destino en servicio activo en la misma, la certificación
deberá ser expedida por la Unidad de personal de la citada Sociedad Estatal.
k) En el caso de funcionarios de cuerpos y escalas de Correos y Telégrafos en
situación administrativa de excedencia voluntaria o forzosa, cuyo último destino en
servicio activo fue en la Caja Postal de Ahorros, el certificado deberá ser expedido por la
Subdirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
6.3 Los funcionarios que aleguen méritos referidos a conciliación de la vida
personal, familiar y laboral, deberán aportar, para su acreditación –además de la
específica señalada en el apartado 5.1.5 de la base quinta–, la siguiente documentación,
durante el plazo de presentación de solicitudes:
a)

Destino previo del cónyuge funcionario:

– Certificación acreditativa del destino del cónyuge, indicando la fecha de toma de
posesión del puesto de trabajo y de su forma de provisión, expedida por la Unidad
Administrativa competente donde el cónyuge se halle destinado.
– Copia del Libro de Familia o certificación actualizada del Registro Civil de
inscripción matrimonial.
b)

Cuidado de hijos e hijas:

– Copia del Libro de Familia o resolución administrativa o judicial de la adopción,
acogimiento permanente o preadoptivo.
– Declaración del progenitor solicitante, debidamente firmada, justificando
fehacientemente las razones que avalan que el cambio de puesto permite la mejor
atención del menor, que únicamente tendrá validez cuando venga motivado en términos
de ubicación del puesto que se convoca.
c)

Cuidado de un familiar:

6.4 Para la acreditación de los méritos específicos de la segunda fase, los
aspirantes cumplimentarán el anexo IV, en el que describirán someramente su
experiencia y trayectoria profesional, relacionada exclusivamente con los méritos
exigidos en el anexo I para la segunda fase del concurso, debiendo justificar los datos
expresados en el mismo mediante títulos, diplomas u otra documentación fehaciente
cuando se trate de conocimientos y certificación acreditativa de las funciones realizadas,
si se alega experiencia. Las certificaciones deberán estar expedidas, al menos, por

cve: BOE-A-2021-6257
Verificable en https://www.boe.es

– Parentesco: Libro de Familia y/o otros documentos públicos que acrediten la
relación hasta el segundo grado, inclusive, de consanguinidad o afinidad.
– Situación de dependencia por edad, accidente, enfermedad o discapacidad:
Certificado médico oficial o documento de los órganos de la Administración Pública
competente en la materia, acreditativo de tales extremos.
– No desempeño de actividad retribuida: Certificado de no encontrarse en alta en
ninguno de los regímenes de la Seguridad Social y declaración de la persona
dependiente de que no desempeña actividad retribuida alguna.
– Mejor atención familiar: Declaración del solicitante, debidamente firmada,
justificando las razones que avalan que el cambio de puesto permite la mejor atención
del familiar.
– En todos los anteriores supuestos, certificado de empadronamiento y certificación
o documentación que acredite la discapacidad, cuando sea necesario para acreditar las
circunstancias derivadas de dichos documentos.