III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-6239)
Resolución de 9 de abril de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, en dosimetría biológica para la evaluación de personas expuestas a radiaciones ionizantes de forma accidental y en emergencias radiológicas y nucleares, por parte del Laboratorio de Dosimetría Biológica del Servicio de Oncología Radioterápica.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93
Lunes 19 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44825
– Participación en la mesa redonda «Aplicaciones de la tecnología Nuclear» dentro
de la Jornada: Tecnología Nuclear: Aplicaciones e I+D+I. Organizada por Foro Nuclear
(Madrid, 2018).
– Participación en la Jornada «Preparación Frente a Emergencias Radiológicas y
Nucleares: claves para la mejora». Organizada por la Sociedad Española de Protección
Radiológica y celebrada en la Universidad Politécnica (Madrid, 2018).
– Participación en el Congreso SNE. «Medicina y Salud Nuclear» (Ávila, 2018).
– Participación en la reunión anual de EURADOS (Lodz, Polonia, 2019 y Florencia,
Italia, 2020).
– Participación en la Reunión del proyecto Balance (Braunschweig, Alemania, 2019).
– Participación en 2 sesiones Web minar sobre Usos médicos de la energía nuclear.
Organizadas por la Sociedad Nuclear Española (Madrid, 2020).
3.
Conclusiones
Todo lo expuesto confiere al Laboratorio de Dosimetría Biológica la fiabilidad
necesaria para que pueda prestar apoyo técnico al CSN en el cumplimiento de sus
funciones relacionadas con la estimación de dosis de la población y actuantes
potencialmente afectados por una emergencia nuclear o radiológica, conforme a lo
expuesto en el Real Decreto 1546/2004 de 25 de junio (modificado por el Real
Decreto 1428/2009 de 11 de septiembre), por el que se aprueba el Plan Básico de
Emergencia Nuclear, el Real Decreto 387/1996 de 1 de marzo, por el que se aprueba la
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Accidentes en los
Transportes de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril, y el Real
Decreto 1564/2010 de 19 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz Básica de
Planificación de Protección Civil ante el riesgo radiológico, así como en su Plan de
Actuación ante emergencias (PAE).
Adicionalmente, en este nuevo Acuerdo se plantea la realización de estudios de
dosimetría biológica según la norma ISO 19238 y en modo triage mediante la Norma
ISO 21243, mantener la acreditación del laboratorio en materia de calidad y continuar
formando parte de las redes de Biodosimetría para emergencias radiológicas
(BioDoseNet), dentro de «The World Health Organization» (WHO) y RENEB (Realizing
European Network in Biodosimetry).
4.
Objetivos específicos del Acuerdo
1. Realizar análisis de dosimetría biológica a solicitud del CSN, en todas las
situaciones que se requiera, y elaboración de los correspondientes informes.
– La utilización de las radiaciones ionizantes y de la energía nuclear con fines
pacíficos supone un beneficio para la sociedad pero lleva asociado un riesgo para la
salud de los ciudadanos, que puede afectar a los profesionales y a la población.
El número de personas expuestas a radiaciones ionizantes en el Estado español por
razón de su trabajo en el año 2009 era del orden de 104.000, según se desprende de los
informes emitidos por el Consejo de Seguridad Nuclear. La determinación de las dosis
individuales recibidas por estas personas se realiza mediante procedimientos físicos
(dosimetría personal). La dosimetría biológica permite estimar las dosis que han podido
recibir personas expuestas para realizar un control adecuado de su salud utilizando los
cve: BOE-A-2021-6239
Verificable en https://www.boe.es
En cualquier caso de sospecha de sobre exposición a radiaciones ionizantes, se
deben arbitrar los procedimientos necesarios para garantizar la salud de las personas, ya
que la base para determinar los procedimientos médicos a seguir ante una sobre
exposición es conocer la dosis real recibida por el individuo, siendo el procedimiento más
adecuado y fiable la dosimetría biológica. En este sentido se pronuncia el artículo 46,
sec. 2 del Reglamento de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes de 6 de
julio (R.D. 783/2001).
Núm. 93
Lunes 19 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44825
– Participación en la mesa redonda «Aplicaciones de la tecnología Nuclear» dentro
de la Jornada: Tecnología Nuclear: Aplicaciones e I+D+I. Organizada por Foro Nuclear
(Madrid, 2018).
– Participación en la Jornada «Preparación Frente a Emergencias Radiológicas y
Nucleares: claves para la mejora». Organizada por la Sociedad Española de Protección
Radiológica y celebrada en la Universidad Politécnica (Madrid, 2018).
– Participación en el Congreso SNE. «Medicina y Salud Nuclear» (Ávila, 2018).
– Participación en la reunión anual de EURADOS (Lodz, Polonia, 2019 y Florencia,
Italia, 2020).
– Participación en la Reunión del proyecto Balance (Braunschweig, Alemania, 2019).
– Participación en 2 sesiones Web minar sobre Usos médicos de la energía nuclear.
Organizadas por la Sociedad Nuclear Española (Madrid, 2020).
3.
Conclusiones
Todo lo expuesto confiere al Laboratorio de Dosimetría Biológica la fiabilidad
necesaria para que pueda prestar apoyo técnico al CSN en el cumplimiento de sus
funciones relacionadas con la estimación de dosis de la población y actuantes
potencialmente afectados por una emergencia nuclear o radiológica, conforme a lo
expuesto en el Real Decreto 1546/2004 de 25 de junio (modificado por el Real
Decreto 1428/2009 de 11 de septiembre), por el que se aprueba el Plan Básico de
Emergencia Nuclear, el Real Decreto 387/1996 de 1 de marzo, por el que se aprueba la
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Accidentes en los
Transportes de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril, y el Real
Decreto 1564/2010 de 19 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz Básica de
Planificación de Protección Civil ante el riesgo radiológico, así como en su Plan de
Actuación ante emergencias (PAE).
Adicionalmente, en este nuevo Acuerdo se plantea la realización de estudios de
dosimetría biológica según la norma ISO 19238 y en modo triage mediante la Norma
ISO 21243, mantener la acreditación del laboratorio en materia de calidad y continuar
formando parte de las redes de Biodosimetría para emergencias radiológicas
(BioDoseNet), dentro de «The World Health Organization» (WHO) y RENEB (Realizing
European Network in Biodosimetry).
4.
Objetivos específicos del Acuerdo
1. Realizar análisis de dosimetría biológica a solicitud del CSN, en todas las
situaciones que se requiera, y elaboración de los correspondientes informes.
– La utilización de las radiaciones ionizantes y de la energía nuclear con fines
pacíficos supone un beneficio para la sociedad pero lleva asociado un riesgo para la
salud de los ciudadanos, que puede afectar a los profesionales y a la población.
El número de personas expuestas a radiaciones ionizantes en el Estado español por
razón de su trabajo en el año 2009 era del orden de 104.000, según se desprende de los
informes emitidos por el Consejo de Seguridad Nuclear. La determinación de las dosis
individuales recibidas por estas personas se realiza mediante procedimientos físicos
(dosimetría personal). La dosimetría biológica permite estimar las dosis que han podido
recibir personas expuestas para realizar un control adecuado de su salud utilizando los
cve: BOE-A-2021-6239
Verificable en https://www.boe.es
En cualquier caso de sospecha de sobre exposición a radiaciones ionizantes, se
deben arbitrar los procedimientos necesarios para garantizar la salud de las personas, ya
que la base para determinar los procedimientos médicos a seguir ante una sobre
exposición es conocer la dosis real recibida por el individuo, siendo el procedimiento más
adecuado y fiable la dosimetría biológica. En este sentido se pronuncia el artículo 46,
sec. 2 del Reglamento de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes de 6 de
julio (R.D. 783/2001).