III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Consultados*
* La denominación de los consultados puede no ser la misma actualmente
Sec. III. Pág. 43979
Contestaciones a
consultas del órgano
sustantivo sobre el
documento técnico y el
EsIA
Ecologistas en Acción-CODA (Confederación Nacional).
No
Ecologistas en Acción-CINCA.
No
Ecologistas en Acción de Aragón.
No
Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).
No
Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA).
No
Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA ).
No
Además de los informes y alegaciones recibidas de organismos y entidades, se han
recibido alegaciones por parte de cuatro particulares.
C.
Resumen del análisis técnico del órgano ambiental
– Análisis sectorizado por tramos de las posibles repercusiones para el medio
ambiente de los efectos derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de
accidentes graves o de catástrofes.
– Análisis de compatibilidad de la obra con la normativa de protección del Geoparque
de Sobrarbe y con su conservación.
– Análisis de afección paisajística para los enclaves de mayor interés y/o afección
visual.
– Análisis de las modificaciones requeridas por la Confederación Hidrográfica del
Ebro, relativas a la sección de las pilas de los viaductos y a los muros de contención y
escolleras de protección colindantes con el río Ara, así como la simulación hidráulica
requerida para determinar los incrementos de la lámina de agua y velocidad.
– Mediciones preoperacionales para el estudio acústico.
– Modificación de enlace: conexión del acceso de Ligüerre de Ara a la intersección
de Santa Olaria-Javierre.
– Tramos de carretera y estructuras que quedarán fuera de uso.
– Valoración de la afección a la integridad de la Red Natura 2000, respecto de
posibles impactos residuales y establecimiento de medidas compensatorias.
– Avance del plan de obra considerando las paradas biológicas solicitadas por el
INAGA en las alegaciones e inclusión en el calendario de obras.
cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 21 de mayo de 2019 tiene entrada en esta Dirección General el
expediente completo del proyecto, que incluye el estudio de impacto ambiental, el
documento técnico para la información pública, y el expediente de información pública.
Tras realizar el análisis formal del expediente, se comprueba que el estudio de
impacto ambiental resulta incompleto por omisión de algunos apartados específicos
contemplados en el artículo 35.1, por lo que se solicita la subsanación del mismo, siendo
necesario incorporar documentación adicional referente a la «vulnerabilidad del proyecto
ante riesgo de accidentes graves o catástrofes» y a las «repercusiones a largo plazo
sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua».
Posteriormente, se detecta que no constan algunos informes previstos en el
apartado 37.2, por lo que se requiere al órgano sustantivo que traslade el EsIA y la
información adicional a los órganos con competencias en materia de prevención y
gestión de riesgos derivados de accidentes graves y catástrofes, y a los órganos con
competencia en materia de salud pública.
También se solicita información adicional en relación a los siguientes aspectos:
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Consultados*
* La denominación de los consultados puede no ser la misma actualmente
Sec. III. Pág. 43979
Contestaciones a
consultas del órgano
sustantivo sobre el
documento técnico y el
EsIA
Ecologistas en Acción-CODA (Confederación Nacional).
No
Ecologistas en Acción-CINCA.
No
Ecologistas en Acción de Aragón.
No
Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).
No
Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA).
No
Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA ).
No
Además de los informes y alegaciones recibidas de organismos y entidades, se han
recibido alegaciones por parte de cuatro particulares.
C.
Resumen del análisis técnico del órgano ambiental
– Análisis sectorizado por tramos de las posibles repercusiones para el medio
ambiente de los efectos derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de
accidentes graves o de catástrofes.
– Análisis de compatibilidad de la obra con la normativa de protección del Geoparque
de Sobrarbe y con su conservación.
– Análisis de afección paisajística para los enclaves de mayor interés y/o afección
visual.
– Análisis de las modificaciones requeridas por la Confederación Hidrográfica del
Ebro, relativas a la sección de las pilas de los viaductos y a los muros de contención y
escolleras de protección colindantes con el río Ara, así como la simulación hidráulica
requerida para determinar los incrementos de la lámina de agua y velocidad.
– Mediciones preoperacionales para el estudio acústico.
– Modificación de enlace: conexión del acceso de Ligüerre de Ara a la intersección
de Santa Olaria-Javierre.
– Tramos de carretera y estructuras que quedarán fuera de uso.
– Valoración de la afección a la integridad de la Red Natura 2000, respecto de
posibles impactos residuales y establecimiento de medidas compensatorias.
– Avance del plan de obra considerando las paradas biológicas solicitadas por el
INAGA en las alegaciones e inclusión en el calendario de obras.
cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 21 de mayo de 2019 tiene entrada en esta Dirección General el
expediente completo del proyecto, que incluye el estudio de impacto ambiental, el
documento técnico para la información pública, y el expediente de información pública.
Tras realizar el análisis formal del expediente, se comprueba que el estudio de
impacto ambiental resulta incompleto por omisión de algunos apartados específicos
contemplados en el artículo 35.1, por lo que se solicita la subsanación del mismo, siendo
necesario incorporar documentación adicional referente a la «vulnerabilidad del proyecto
ante riesgo de accidentes graves o catástrofes» y a las «repercusiones a largo plazo
sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua».
Posteriormente, se detecta que no constan algunos informes previstos en el
apartado 37.2, por lo que se requiere al órgano sustantivo que traslade el EsIA y la
información adicional a los órganos con competencias en materia de prevención y
gestión de riesgos derivados de accidentes graves y catástrofes, y a los órganos con
competencia en materia de salud pública.
También se solicita información adicional en relación a los siguientes aspectos: