III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91

Viernes 16 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 43994

23. Se realizarán labores de control y seguimiento paleontológico en aquellos
lugares donde se produzcan movimientos de tierras para comprobar la existencia o no
de yacimientos no detectados en superficie. El control paleontológico se centrará
fundamentalmente en los materiales del Eoceno de carácter continental transicional,
asociados a los cuales son conocidos yacimientos con restos óseos de vertebrados, así
como a formaciones marinas del Eoceno, asociados a invertebrados fósiles y
microfósiles, pudiendo contener en ocasiones niveles ricos en icnofósiles.
E. Programa de Vigilancia Ambiental
El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) establecerá un seguimiento durante un
plazo de al menos cinco años después de la puesta en funcionamiento de la carretera.
En virtud del análisis técnico realizado, el programa de vigilancia previsto en el EsIA,
cuyas líneas principales y reseñables se resumen a continuación, debe completarse con
los aspectos adicionales que también se mencionan en este apartado.
E.2.1 Suelo, subsuelo, geodiversidad. Minimización de la superficie afectada por
ocupación del trazado, instalaciones y caminos de acceso:
– Jalonar la superficie de ocupación.
– Restauración de las zonas utilizadas para localizar elementos auxiliares
temporales de las obras.
Control y gestión de los residuos procedentes de la obra:
– Control y gestión de los residuos procedentes de la maquinaria y actividades
propias de obra.
– Tratamiento y gestión de residuos.
Protección de la calidad del suelo:





Prevención de la contaminación de los suelos.
Control de la erosión de suelos y taludes.
Retirada selectiva y conservación de suelos vegetales para su utilización posterior.
Evitar presencia de rechazos en la tierra vegetal.

E.2.2

Aguas superficiales y subterráneas:

– Evitar vertidos a cauces procedentes de las obras.
– Prevención de la contaminación de los cursos de agua.
– Dar continuidad a los flujos superficiales afectados directamente por el trazado de
la carretera. Efecto barrera durante la ejecución de las obras de drenaje transversal.
– Ejecución de las barreras de retención de sedimentos, balsas de decantación u
otros sistemas de desbaste, decantación de sólidos y depuración.
– Seguimiento de la calidad de las aguas contenidas en balsas de decantación
mediante análisis.
– Evitar localización del parque de maquinaria y materiales sobre cursos de agua.
Flora y vegetación:

– Jalonamiento de especial protección en la parte colindante con las zonas excluidas
para extremar la prevención de efectos sobre ellas.
– Minimizar la presencia de polvo en la vegetación.
– Verificación de la existencia del Plan de prevención y extinción de incendios en el
Plan de aseguramiento de la calidad del contratista, así como del cumplimiento del
mismo.
– Preparación de la superficie del terreno para plantaciones y siembras.
– Plantaciones.

cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es

E.2.3