III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-6107)
Resolución de 7 de abril de 2021, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con la Fundación Mutua Madrileña y la Asociación Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional, para la colaboración en las actividades culturales del Museo Arqueológico Nacional.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44014
Teatro para familias, diez sesiones:
Con esta actividad nueva, el Museo Arqueológico Nacional ofrece un espectáculo
familiar de títeres y cuentos especialmente dedicado a los más pequeños. Un
entretenimiento divertido y participativo lleno de contenidos culturales que mostrará a los
más pequeños la importancia de conocer, cuidar y disfrutar de nuestro Patrimonio
Cultural, a través de ciertas piezas del museo que cobran vida.
Los sonidos de la antigüedad, nueve sesiones:
Con esta actividad, también nueva, el Museo Arqueológico Nacional ofrece otro
espectáculo familiar especialmente dedicado a iniciar en los elementos de la música a
los más pequeños. Un entretenimiento divertido y participativo lleno de contenidos
musicales que mostrará a los más pequeños el origen de la música y los instrumentos
musicales a lo largo de la historia y sus principales usos en las distintas culturas a través
de los instrumentos que conserva el Museo.
La Noche de los Museos:
Aún no se ha fijado la fecha de celebración de la Noche de los Museos, cercana
siempre al 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. Está previsto, como en años
anteriores, celebrar la Tarde y Noche de los museos con diversas actividades:
Recreaciones históricas, Pregúntame, Juega a la historia, etc. Siempre con la
colaboración de determinados especialistas en recreación histórica y expertos en las
diversas culturas cuyos restos materiales se conservan y exhiben en el Museo.
Visita-Taller escolar «Domesticar el agua», dos sesiones:
En esta visita-taller especial se analizan las obras hidráulicas romanas. El
abastecimiento de agua a las ciudades y el uso que los romanos realizaban de este
preciado bien, comparándolos con los usos que le damos actualmente. La actividad está
estructurada en cuatro partes: monólogo teatralizado, visitas a las salas de la exposición
permanente, juegos interactivos y laboratorio.
Otros talleres escolares, treinta y seis sesiones:
El Museo propone una serie de actividades para que los escolares disfruten de la
visita de una forma más lúdica y participativa. La visita-taller incluye visita a las salas de
exposición para analizar una selección de objetos relacionados con un tema concreto y
una sesión práctica y experimental complementaria de carácter manual o informático.
Las temáticas serán:
Segunda.
1.
Compromisos de las partes.
Compromisos de la Fundación Mutua Madrileña.
La Fundación Mutua Madrileña se compromete a:
– Aportar una cantidad de VEINTICINCO MIL EUROS (25.000,00.-€) a la Asociación
Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional que será destinada a
cve: BOE-A-2021-6107
Verificable en https://www.boe.es
– Imágenes del mundo antiguo ¿Quiénes eran los iberos?
– Reyes, caballeros y vasallos: vida en los reinos cristianos de la España medieval
– La tumba de Nefertari: el último viaje de una reina egipcia
– Interpretar el pasado. Hombres y mujeres en la sociedad ibérica
– La arqueología, una ciencia para descubrir el pasado
– La casa romana. Un espacio para la vida
– Buscadores de estrellas: la navegación en la Edad Moderna
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44014
Teatro para familias, diez sesiones:
Con esta actividad nueva, el Museo Arqueológico Nacional ofrece un espectáculo
familiar de títeres y cuentos especialmente dedicado a los más pequeños. Un
entretenimiento divertido y participativo lleno de contenidos culturales que mostrará a los
más pequeños la importancia de conocer, cuidar y disfrutar de nuestro Patrimonio
Cultural, a través de ciertas piezas del museo que cobran vida.
Los sonidos de la antigüedad, nueve sesiones:
Con esta actividad, también nueva, el Museo Arqueológico Nacional ofrece otro
espectáculo familiar especialmente dedicado a iniciar en los elementos de la música a
los más pequeños. Un entretenimiento divertido y participativo lleno de contenidos
musicales que mostrará a los más pequeños el origen de la música y los instrumentos
musicales a lo largo de la historia y sus principales usos en las distintas culturas a través
de los instrumentos que conserva el Museo.
La Noche de los Museos:
Aún no se ha fijado la fecha de celebración de la Noche de los Museos, cercana
siempre al 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. Está previsto, como en años
anteriores, celebrar la Tarde y Noche de los museos con diversas actividades:
Recreaciones históricas, Pregúntame, Juega a la historia, etc. Siempre con la
colaboración de determinados especialistas en recreación histórica y expertos en las
diversas culturas cuyos restos materiales se conservan y exhiben en el Museo.
Visita-Taller escolar «Domesticar el agua», dos sesiones:
En esta visita-taller especial se analizan las obras hidráulicas romanas. El
abastecimiento de agua a las ciudades y el uso que los romanos realizaban de este
preciado bien, comparándolos con los usos que le damos actualmente. La actividad está
estructurada en cuatro partes: monólogo teatralizado, visitas a las salas de la exposición
permanente, juegos interactivos y laboratorio.
Otros talleres escolares, treinta y seis sesiones:
El Museo propone una serie de actividades para que los escolares disfruten de la
visita de una forma más lúdica y participativa. La visita-taller incluye visita a las salas de
exposición para analizar una selección de objetos relacionados con un tema concreto y
una sesión práctica y experimental complementaria de carácter manual o informático.
Las temáticas serán:
Segunda.
1.
Compromisos de las partes.
Compromisos de la Fundación Mutua Madrileña.
La Fundación Mutua Madrileña se compromete a:
– Aportar una cantidad de VEINTICINCO MIL EUROS (25.000,00.-€) a la Asociación
Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional que será destinada a
cve: BOE-A-2021-6107
Verificable en https://www.boe.es
– Imágenes del mundo antiguo ¿Quiénes eran los iberos?
– Reyes, caballeros y vasallos: vida en los reinos cristianos de la España medieval
– La tumba de Nefertari: el último viaje de una reina egipcia
– Interpretar el pasado. Hombres y mujeres en la sociedad ibérica
– La arqueología, una ciencia para descubrir el pasado
– La casa romana. Un espacio para la vida
– Buscadores de estrellas: la navegación en la Edad Moderna