III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-6107)
Resolución de 7 de abril de 2021, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con la Fundación Mutua Madrileña y la Asociación Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional, para la colaboración en las actividades culturales del Museo Arqueológico Nacional.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44013
número de Hoja personal 356, 1.ª, Tomo XL, Folio 1,26 y tiene como objetivo general y
conforme al artículo 3 de sus Estatutos el apoyo a la investigación científica en el cargo
de la salud y las ciencias sociales, así como el patrocinio, desarrollo, difusión,
divulgación y apoyo a toda clase de proyectos, trabajos y estudios relacionados con la
acción social, cultural y la seguridad vial, tanto destinadas al colectivo de mutualistas y
asegurados del Grupo Mutua Madrileña como a la sociedad en general.
VI. Que la Asociación Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico
Nacional, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como fin básico apoyar la gestión
y labor del citado Museo.
VII. Que «el MAN» ha diseñado un programa de actividades culturales entre los
que se encuentran, entre otras, las siguientes:
– Tardes en el Museo. Visitas guiadas para jóvenes y adultos.
– Museo-Drama.
– Teatro para familias.
– Los sonidos de la antigüedad.
– La Noche de los Museos.
– Visita-Taller escolar «Domesticar el agua».
– Otros talleres escolares.
VIII. Que la Fundación Mutua Madrileña y la Asociación de Amigos han
manifestado su deseo de colaborar en la realización del programa de actividades
culturales diseñado por «el MAN».
A tal efecto, las partes, de acuerdo con la exposición que antecede, y al amparo del
artículo 25 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, suscriben el presente
Convenio con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto y finalidad.
El presente convenio tiene por objeto regular las obligaciones de las partes para la
realización de las actividades que se detallan a continuación dentro del programa de
actividades culturales y educativas del MAN:
Tardes en el Museo. Visitas guiadas para jóvenes y adultos, cuatro ciclos de
conferencias:
Visitas que ofrecen un recorrido completo por cada una de las áreas cronológicoculturales en las que se divide la exposición permanente: Prehistoria, Protohistoria,
Hispania romana, Antigüedad tardía, Edad Media islámica, Edad Media cristiana, Edad
Moderna, Próximo Oriente y Egipto, Grecia Clásica, Numismática.
Durante la visita, el guía potencia la interacción con los visitantes mediante la
formulación de preguntas y respuestas con las que logra una mayor participación e
implicación de los usuarios, y favorece en ellos el hábito de visita al Museo.
Actividad que utiliza el monólogo para contar las historias de la Historia. Se trata de
una representación teatral de pequeño formato. La puesta en escena aprovecha la
capacidad comunicativa y emocional del relato vivido y transmitido en primera persona
para hacer partícipes a los oyentes de la situación histórica que se rememora.
cve: BOE-A-2021-6107
Verificable en https://www.boe.es
Museo-Drama, nueve sesiones:
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44013
número de Hoja personal 356, 1.ª, Tomo XL, Folio 1,26 y tiene como objetivo general y
conforme al artículo 3 de sus Estatutos el apoyo a la investigación científica en el cargo
de la salud y las ciencias sociales, así como el patrocinio, desarrollo, difusión,
divulgación y apoyo a toda clase de proyectos, trabajos y estudios relacionados con la
acción social, cultural y la seguridad vial, tanto destinadas al colectivo de mutualistas y
asegurados del Grupo Mutua Madrileña como a la sociedad en general.
VI. Que la Asociación Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico
Nacional, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como fin básico apoyar la gestión
y labor del citado Museo.
VII. Que «el MAN» ha diseñado un programa de actividades culturales entre los
que se encuentran, entre otras, las siguientes:
– Tardes en el Museo. Visitas guiadas para jóvenes y adultos.
– Museo-Drama.
– Teatro para familias.
– Los sonidos de la antigüedad.
– La Noche de los Museos.
– Visita-Taller escolar «Domesticar el agua».
– Otros talleres escolares.
VIII. Que la Fundación Mutua Madrileña y la Asociación de Amigos han
manifestado su deseo de colaborar en la realización del programa de actividades
culturales diseñado por «el MAN».
A tal efecto, las partes, de acuerdo con la exposición que antecede, y al amparo del
artículo 25 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, suscriben el presente
Convenio con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto y finalidad.
El presente convenio tiene por objeto regular las obligaciones de las partes para la
realización de las actividades que se detallan a continuación dentro del programa de
actividades culturales y educativas del MAN:
Tardes en el Museo. Visitas guiadas para jóvenes y adultos, cuatro ciclos de
conferencias:
Visitas que ofrecen un recorrido completo por cada una de las áreas cronológicoculturales en las que se divide la exposición permanente: Prehistoria, Protohistoria,
Hispania romana, Antigüedad tardía, Edad Media islámica, Edad Media cristiana, Edad
Moderna, Próximo Oriente y Egipto, Grecia Clásica, Numismática.
Durante la visita, el guía potencia la interacción con los visitantes mediante la
formulación de preguntas y respuestas con las que logra una mayor participación e
implicación de los usuarios, y favorece en ellos el hábito de visita al Museo.
Actividad que utiliza el monólogo para contar las historias de la Historia. Se trata de
una representación teatral de pequeño formato. La puesta en escena aprovecha la
capacidad comunicativa y emocional del relato vivido y transmitido en primera persona
para hacer partícipes a los oyentes de la situación histórica que se rememora.
cve: BOE-A-2021-6107
Verificable en https://www.boe.es
Museo-Drama, nueve sesiones: