II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-6091)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso al Grupo A (Subgrupo A2), por el turno libre, sector de administración especial, Escala Técnica Media de Asesoramiento Lingüístico.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 43911
24. El modelo de referencia del valenciano dentro del estándar general de la lengua
catalana. Los criterios lingüísticos de las universidades públicas valencianas.
25. Traducción y corrección en los procesos de normalización lingüística. La
importancia de las traducciones en contextos de interposición lingüística.
26. Los criterios lingüísticos. Criterios geolingüísticos: la elección de variantes en
contextos de subestándares alternativos. La carga simbólica de los criterios
geolingüísticos en situación de competencia.
27. La corrección de textos escritos. La corrección tipográfica. La corrección
lingüística. La corrección estilística.
28. Criterios estilísticos y libros de estilo. Los libros de estilo en catalán. Criterios
para el uso de la ortotipografía, siglas, mayúsculas y minúsculas y citaciones.
29. Los lenguajes de especialidad: concepto. Rasgos distintivos. Contrastes e
intersecciones con la lengua común y el estándar. El lenguaje científico catalán. Criterios
para la fijación del léxico científico.
30. El lenguaje administrativo. Caracterización y criterios. Uso del catalán en la
administración. Conceptos administrativos.
31. Lenguaje administrativo. Los documentos administrativos básico. Diseño de
documentos y cuestiones gráficas.
32. El asesoramiento lingüístico en el ámbito universitario. Lenguaje administrativo,
lenguajes de especialidad. Tipo de documentos y tipo de asesoramientos: tipología
documental administrativa, materiales docentes, textos de investigación.
33. El léxico catalán. Principales fases de constitución. Aspectos controvertidos en
el léxico catalán actual.
34. La especialización del lenguaje. La diferenciación de los textos especializados.
Las formas del discurso. La construcción del discurso científico. La divulgación de la
ciencia. Las tecnologías de la lengua.
35. La terminología. Los conceptos y sus relaciones. La creatividad terminológica:
derivación, composición, economía terminológica, variaciones en el significado,
adquisiciones de vocabulario, etc. La terminología de las entidades de referencia
terminológica.
36. Teoría y aplicación de la terminología. Teorías y políticas terminológicas. La
terminología en lengua catalana. La terminología en otras lenguas. Observatorios de
neología y cooperación internacional.
37. Asesoramiento terminológico. Neología terminológica. Elaboración de proyectos
terminológicos.
38. El trabajo terminológico puntual. Concepto y metodología.
39. Las investigaciones temáticas o sectoriales. Concepto y metodología.
Proyectos. Selección y recopilación de datos. Gestión y organización de datos.
Publicación y difusión de productos terminológicos. Actualización de terminologías.
40. Onomástica. Toponomástica y antroponomástica. Obras de referencia en el
estudio de la onomástica catalana. Los topónimos: topónimos catalanes; exotopónimos.
Antroponomástica: antropónimos catalanes, catalanizados y transliteración de
antropónimos de otros alfabetos.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
cve: BOE-A-2021-6091
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 43911
24. El modelo de referencia del valenciano dentro del estándar general de la lengua
catalana. Los criterios lingüísticos de las universidades públicas valencianas.
25. Traducción y corrección en los procesos de normalización lingüística. La
importancia de las traducciones en contextos de interposición lingüística.
26. Los criterios lingüísticos. Criterios geolingüísticos: la elección de variantes en
contextos de subestándares alternativos. La carga simbólica de los criterios
geolingüísticos en situación de competencia.
27. La corrección de textos escritos. La corrección tipográfica. La corrección
lingüística. La corrección estilística.
28. Criterios estilísticos y libros de estilo. Los libros de estilo en catalán. Criterios
para el uso de la ortotipografía, siglas, mayúsculas y minúsculas y citaciones.
29. Los lenguajes de especialidad: concepto. Rasgos distintivos. Contrastes e
intersecciones con la lengua común y el estándar. El lenguaje científico catalán. Criterios
para la fijación del léxico científico.
30. El lenguaje administrativo. Caracterización y criterios. Uso del catalán en la
administración. Conceptos administrativos.
31. Lenguaje administrativo. Los documentos administrativos básico. Diseño de
documentos y cuestiones gráficas.
32. El asesoramiento lingüístico en el ámbito universitario. Lenguaje administrativo,
lenguajes de especialidad. Tipo de documentos y tipo de asesoramientos: tipología
documental administrativa, materiales docentes, textos de investigación.
33. El léxico catalán. Principales fases de constitución. Aspectos controvertidos en
el léxico catalán actual.
34. La especialización del lenguaje. La diferenciación de los textos especializados.
Las formas del discurso. La construcción del discurso científico. La divulgación de la
ciencia. Las tecnologías de la lengua.
35. La terminología. Los conceptos y sus relaciones. La creatividad terminológica:
derivación, composición, economía terminológica, variaciones en el significado,
adquisiciones de vocabulario, etc. La terminología de las entidades de referencia
terminológica.
36. Teoría y aplicación de la terminología. Teorías y políticas terminológicas. La
terminología en lengua catalana. La terminología en otras lenguas. Observatorios de
neología y cooperación internacional.
37. Asesoramiento terminológico. Neología terminológica. Elaboración de proyectos
terminológicos.
38. El trabajo terminológico puntual. Concepto y metodología.
39. Las investigaciones temáticas o sectoriales. Concepto y metodología.
Proyectos. Selección y recopilación de datos. Gestión y organización de datos.
Publicación y difusión de productos terminológicos. Actualización de terminologías.
40. Onomástica. Toponomástica y antroponomástica. Obras de referencia en el
estudio de la onomástica catalana. Los topónimos: topónimos catalanes; exotopónimos.
Antroponomástica: antropónimos catalanes, catalanizados y transliteración de
antropónimos de otros alfabetos.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
cve: BOE-A-2021-6091
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91