I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-5948)
Real Decreto 176/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el curso de especialización en Mantenimiento avanzado de sistemas de material rodante ferroviario y se fijan los aspectos básicos del currículo.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Jueves 15 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42993
c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación
de materiales, herramientas, máquinas y equipos de trabajo.
d) Se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales en las operaciones
realizadas.
9. Aplica las normas de protección ambiental, identificando los agentes contaminantes,
describiendo los efectos sobre el medio ambiente y aplicando la normativa vigente
para su tratamiento.
Criterios de evaluación:
a) Se ha aplicado la normativa de seguridad medioambiental.
b) Se han utilizado las medidas de prevención y de protección personal.
c) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación y su impacto en el
entorno ambiental.
d) Se ha justificado la importancia de las medidas de protección ambiental, en lo
referente a su propia persona, la colectividad y el medio ambiente.
Duración: 60 horas.
Contenidos básicos:
–
–
–
–
–
–
Tipología y características de los distintos equipos y sistemas embarcados según
grupos funcionales.
Diagramas de bloques de sistemas embarcados acorde a grupos funcionales.
Grupo funcional de corriente principal:
• Circuitos de entrada. Pantógrafos.
• Convertidores estáticos.
Grupo funcional de corriente control:
• Control armado, control de tracción, control de frenado y optimización del
frenado, sistemas anti-patinaje, control de cargas. Mando de la tracción.
• Red estándar de comunicación de trenes (TCN): arquitectura de red y
configuraciones comunes. MVB (bus de vehículo multifuncional). Capa física,
MVB para cortas, medias y largas distancias. Dispositivos conectables al
MVB, controlador de bus, tipos de tramas y puertos MVB.
Grupo funcional de servicios auxiliares y alimentación eléctrica:
• Alimentación y suministro eléctrico. Alumbrado interior y exterior. Baterías.
Línea eléctrica del tren. Compresores. Ventiladores. Bombas.
Grupos funcionales de control y automatización:
• Circuitos que constituyen los sistemas de protección. Protección de la
locomotora. Detección de incendios. Registrador jurídico embarcado en el
material móvil.
• Circuitos de freno como elemento de seguridad: constitución y funcionamiento.
• Circuito de lazo de freno y elementos asociados: seta de emergencia y
hombre muerto.
• Interfaz hombre máquina (IHM) embarcado en el material móvil. Circuitos
de información y control, ordenadores de a bordo, cuadros de instrumentos
analógicos y digitales e indicadores ópticos y acústicos.
• Comunicación de voz y datos en el material rodante ferroviario: arquitectura
de las redes de comunicación, características de las redes de comunicación
ferroviarias, protocolos más utilizados en las redes de comunicación.
• Equipos GSM R embarcados.
• Equipos Tetra, Tebatren y CBTC embarcados.
cve: BOE-A-2021-5948
Verificable en https://www.boe.es
Caracterización de sistemas embarcados en vehículos ferroviarios:
Núm. 90
Jueves 15 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42993
c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación
de materiales, herramientas, máquinas y equipos de trabajo.
d) Se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales en las operaciones
realizadas.
9. Aplica las normas de protección ambiental, identificando los agentes contaminantes,
describiendo los efectos sobre el medio ambiente y aplicando la normativa vigente
para su tratamiento.
Criterios de evaluación:
a) Se ha aplicado la normativa de seguridad medioambiental.
b) Se han utilizado las medidas de prevención y de protección personal.
c) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación y su impacto en el
entorno ambiental.
d) Se ha justificado la importancia de las medidas de protección ambiental, en lo
referente a su propia persona, la colectividad y el medio ambiente.
Duración: 60 horas.
Contenidos básicos:
–
–
–
–
–
–
Tipología y características de los distintos equipos y sistemas embarcados según
grupos funcionales.
Diagramas de bloques de sistemas embarcados acorde a grupos funcionales.
Grupo funcional de corriente principal:
• Circuitos de entrada. Pantógrafos.
• Convertidores estáticos.
Grupo funcional de corriente control:
• Control armado, control de tracción, control de frenado y optimización del
frenado, sistemas anti-patinaje, control de cargas. Mando de la tracción.
• Red estándar de comunicación de trenes (TCN): arquitectura de red y
configuraciones comunes. MVB (bus de vehículo multifuncional). Capa física,
MVB para cortas, medias y largas distancias. Dispositivos conectables al
MVB, controlador de bus, tipos de tramas y puertos MVB.
Grupo funcional de servicios auxiliares y alimentación eléctrica:
• Alimentación y suministro eléctrico. Alumbrado interior y exterior. Baterías.
Línea eléctrica del tren. Compresores. Ventiladores. Bombas.
Grupos funcionales de control y automatización:
• Circuitos que constituyen los sistemas de protección. Protección de la
locomotora. Detección de incendios. Registrador jurídico embarcado en el
material móvil.
• Circuitos de freno como elemento de seguridad: constitución y funcionamiento.
• Circuito de lazo de freno y elementos asociados: seta de emergencia y
hombre muerto.
• Interfaz hombre máquina (IHM) embarcado en el material móvil. Circuitos
de información y control, ordenadores de a bordo, cuadros de instrumentos
analógicos y digitales e indicadores ópticos y acústicos.
• Comunicación de voz y datos en el material rodante ferroviario: arquitectura
de las redes de comunicación, características de las redes de comunicación
ferroviarias, protocolos más utilizados en las redes de comunicación.
• Equipos GSM R embarcados.
• Equipos Tetra, Tebatren y CBTC embarcados.
cve: BOE-A-2021-5948
Verificable en https://www.boe.es
Caracterización de sistemas embarcados en vehículos ferroviarios: