I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-5947)
Real Decreto 175/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el curso de especialización en Sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias y se fijan los aspectos básicos del currículo.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42934
3. Frecuencia: el acceso de nuevos operadores, así como el crecimiento estimado de
la demanda, van a requerir de actuaciones que posibiliten el incremento de la frecuencia
de paso de los trenes en circulación por las infraestructuras disponibles con las máximas
garantías en materia de seguridad en la circulación, a través de la implementación, tanto
en el material rodante como en la infraestructura, de los más modernos sistemas de
seguridad y señalización ferroviarios, basados en las nuevas tecnologías.
4. Fiabilidad: en un entorno competitivo, la fiabilidad cobra, si cabe, mayor relevancia, lo
que va a suponer una transformación en el concepto de mantenimiento, que va a estar basado,
cada vez en mayor medida, en el mantenimiento predictivo, en el Mantenimiento Basado en
Condición (CBM) y en las competencias de análisis, detección, gestión y predicción.
5. Disponibilidad: dado el previsible incremento del número de circulaciones, será
necesario contar con una disponibilidad prácticamente plena de la infraestructura,
diseñando estrategias de mantenimiento que reduzcan al mínimo las situaciones de
suspensión de la circulación.
g) En el mantenimiento de sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias
se está demandando mano de obra cada vez más cualificada que permita atender la
perspectiva de fuerte incremento de la actividad, con un mayor nivel competencial y que
asuma, además de las funciones de carácter técnico propias de la actividad, las de
planificación, gestión, supervisión, control de calidad, prevención de riesgos laborales,
seguridad y protección ambiental.
Por todo ello, se tendrá en cuenta el hecho de que la demanda de especialistas en el
mantenimiento de sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias es creciente,
debido a los cambios tecnológicos y regulatorios y el sector ferroviario demandará
profesionales con mayores conocimientos de las nuevas tecnologías ferroviarias, de las
normativas de prevención de riesgos laborales, de seguridad y de prevención ambiental.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Definir la estructura, equipos y conexionado general de las instalaciones y sistemas
de señalización y telecomunicaciones ferroviarias, partiendo de la documentación del
proyecto, la documentación técnica y las prescripciones reglamentarias, para su configuración.
b) Dibujar los planos de trazado general y esquemas eléctricos y electrónicos,
utilizando programas informáticos de diseño asistido, para configurar instalaciones y
sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias.
c) Determinar procedimientos de instalaciones y sistemas de señalización y
telecomunicaciones ferroviarias interpretando documentación técnica y de proyectos, para
planificar el montaje.
d) Aplicar técnicas de verificación de instalaciones, sistemas, elementos o circuitos
de señalización y telecomunicaciones ferroviarias, según protocolos establecidos, para
ejecutar los procesos de mantenimiento y supervisar parámetros de funcionamiento.
e) Supervisar y analizar las intervenciones en los sistemas de señalización y
telecomunicaciones ferroviarias, ejecutando pruebas de funcionamiento para verificar su
operatividad.
f) Diagnosticar la funcionalidad de sistemas de señalización y telecomunicaciones
ferroviarias, para detectar averías y evaluar las anomalías existentes.
g) Definir procedimientos, operaciones y secuencias de intervención, analizando
información técnica de equipos e instalaciones y determinando los recursos necesarios,
para planificar el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
h) Aplicar procedimientos de control y seguimiento del funcionamiento de sistemas
de señalización y telecomunicaciones ferroviarias, partiendo de la información técnica de
los fabricantes, análisis de informes, históricos de averías y normativa de aplicación, para
planificar programas de mantenimiento predictivo.
cve: BOE-A-2021-5947
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90
Jueves 15 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42934
3. Frecuencia: el acceso de nuevos operadores, así como el crecimiento estimado de
la demanda, van a requerir de actuaciones que posibiliten el incremento de la frecuencia
de paso de los trenes en circulación por las infraestructuras disponibles con las máximas
garantías en materia de seguridad en la circulación, a través de la implementación, tanto
en el material rodante como en la infraestructura, de los más modernos sistemas de
seguridad y señalización ferroviarios, basados en las nuevas tecnologías.
4. Fiabilidad: en un entorno competitivo, la fiabilidad cobra, si cabe, mayor relevancia, lo
que va a suponer una transformación en el concepto de mantenimiento, que va a estar basado,
cada vez en mayor medida, en el mantenimiento predictivo, en el Mantenimiento Basado en
Condición (CBM) y en las competencias de análisis, detección, gestión y predicción.
5. Disponibilidad: dado el previsible incremento del número de circulaciones, será
necesario contar con una disponibilidad prácticamente plena de la infraestructura,
diseñando estrategias de mantenimiento que reduzcan al mínimo las situaciones de
suspensión de la circulación.
g) En el mantenimiento de sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias
se está demandando mano de obra cada vez más cualificada que permita atender la
perspectiva de fuerte incremento de la actividad, con un mayor nivel competencial y que
asuma, además de las funciones de carácter técnico propias de la actividad, las de
planificación, gestión, supervisión, control de calidad, prevención de riesgos laborales,
seguridad y protección ambiental.
Por todo ello, se tendrá en cuenta el hecho de que la demanda de especialistas en el
mantenimiento de sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias es creciente,
debido a los cambios tecnológicos y regulatorios y el sector ferroviario demandará
profesionales con mayores conocimientos de las nuevas tecnologías ferroviarias, de las
normativas de prevención de riesgos laborales, de seguridad y de prevención ambiental.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Definir la estructura, equipos y conexionado general de las instalaciones y sistemas
de señalización y telecomunicaciones ferroviarias, partiendo de la documentación del
proyecto, la documentación técnica y las prescripciones reglamentarias, para su configuración.
b) Dibujar los planos de trazado general y esquemas eléctricos y electrónicos,
utilizando programas informáticos de diseño asistido, para configurar instalaciones y
sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias.
c) Determinar procedimientos de instalaciones y sistemas de señalización y
telecomunicaciones ferroviarias interpretando documentación técnica y de proyectos, para
planificar el montaje.
d) Aplicar técnicas de verificación de instalaciones, sistemas, elementos o circuitos
de señalización y telecomunicaciones ferroviarias, según protocolos establecidos, para
ejecutar los procesos de mantenimiento y supervisar parámetros de funcionamiento.
e) Supervisar y analizar las intervenciones en los sistemas de señalización y
telecomunicaciones ferroviarias, ejecutando pruebas de funcionamiento para verificar su
operatividad.
f) Diagnosticar la funcionalidad de sistemas de señalización y telecomunicaciones
ferroviarias, para detectar averías y evaluar las anomalías existentes.
g) Definir procedimientos, operaciones y secuencias de intervención, analizando
información técnica de equipos e instalaciones y determinando los recursos necesarios,
para planificar el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
h) Aplicar procedimientos de control y seguimiento del funcionamiento de sistemas
de señalización y telecomunicaciones ferroviarias, partiendo de la información técnica de
los fabricantes, análisis de informes, históricos de averías y normativa de aplicación, para
planificar programas de mantenimiento predictivo.
cve: BOE-A-2021-5947
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90