I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-5869)
Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 89
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42567
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión
directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y
Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad
eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia Europeo.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala europea.
Para dar respuesta a medio plazo, se ha puesto en marcha un ambicioso Fondo de
Recuperación para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías en el
mundo post-COVID-19, a partir de 2021.
El nuevo Fondo de Recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar
un volumen de inversión sin precedentes y en este contexto se aprobó el 7 de octubre
de 2020 el marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española. El
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, regulado posteriormente por el
Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes
para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, es un proyecto de país que requiere de la
implicación de todos los agentes económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno
y del conjunto de los recursos de la administración pública. Los proyectos que
constituyen el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, permitirán la
realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios
normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo
para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y
además una transformación hacia una estructura más resiliente e inclusiva, de especial
relevancia, todo ello, para el interés público, social y económico.
Este Plan tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la
«descarbonización», invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se transite
desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio, siendo la transición
ecológica uno de los cuatro ejes transversales del Plan en nuestro país.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), remitido a la Comisión
Europea en mayo de 2020, proporciona el marco director del programa de inversiones y
reformas para una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades
estratégicas de la economía verde.
Por otro lado, las prioridades del marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia están completamente alineadas con las siete iniciativas
bandera europeas (Flagship initiatives) recientemente presentadas por la Comisión en la
Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021. Entre estas iniciativas bandera
europeas destaca el apoyo a la electrificación, la integración de energías renovables y el
hidrógeno renovable y el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos
eléctricos.
En este contexto, deben llevarse a cabo medidas en el marco del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, que financiará el definitivo Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia que se formule y presente por el Gobierno
para aprobación por parte de las instituciones europeas competentes, y en el que las
cve: BOE-A-2021-5869
Verificable en https://www.boe.es
5869
Núm. 89
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42567
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión
directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y
Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad
eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia Europeo.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala europea.
Para dar respuesta a medio plazo, se ha puesto en marcha un ambicioso Fondo de
Recuperación para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías en el
mundo post-COVID-19, a partir de 2021.
El nuevo Fondo de Recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar
un volumen de inversión sin precedentes y en este contexto se aprobó el 7 de octubre
de 2020 el marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española. El
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, regulado posteriormente por el
Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes
para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, es un proyecto de país que requiere de la
implicación de todos los agentes económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno
y del conjunto de los recursos de la administración pública. Los proyectos que
constituyen el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, permitirán la
realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios
normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo
para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y
además una transformación hacia una estructura más resiliente e inclusiva, de especial
relevancia, todo ello, para el interés público, social y económico.
Este Plan tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la
«descarbonización», invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se transite
desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio, siendo la transición
ecológica uno de los cuatro ejes transversales del Plan en nuestro país.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), remitido a la Comisión
Europea en mayo de 2020, proporciona el marco director del programa de inversiones y
reformas para una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades
estratégicas de la economía verde.
Por otro lado, las prioridades del marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia están completamente alineadas con las siete iniciativas
bandera europeas (Flagship initiatives) recientemente presentadas por la Comisión en la
Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021. Entre estas iniciativas bandera
europeas destaca el apoyo a la electrificación, la integración de energías renovables y el
hidrógeno renovable y el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos
eléctricos.
En este contexto, deben llevarse a cabo medidas en el marco del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, que financiará el definitivo Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia que se formule y presente por el Gobierno
para aprobación por parte de las instituciones europeas competentes, y en el que las
cve: BOE-A-2021-5869
Verificable en https://www.boe.es
5869