I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Presas y embalses. (BOE-A-2021-5867)
Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42509
Estas avenidas se refieren a las avenidas de entrada al embalse, y para el
dimensionamiento de los órganos de desagüe se tendrá en cuenta el efecto de laminación
producido en el mismo.
5.3 Para el dimensionamiento del sistema de desvío del río durante la construcción
de la presa se determinará una Avenida de construcción, en función de los riesgos
asumibles durante el periodo de ejecución de las obras.
6.
Niveles
6.1 En el proyecto se establecerán y justificarán los niveles que se definen a
continuación:
a) Nivel máximo normal (NMN). Es el máximo nivel de retención de agua que se
alcanza en el embalse cuando todos los elementos mecánicos de los órganos de desagüe
se encuentran cerrados.
b) Nivel de Avenida de proyecto (NAP): A partir del NMN, es el máximo nivel que
alcanzará el agua en el embalse, considerando su acción laminadora, durante el paso de
la Avenida de proyecto.
c) Nivel de Avenida extrema (NAE): A partir del NMN, es el máximo nivel que
alcanzará el agua en el embalse, considerando su acción laminadora, durante el paso de
la Avenida extrema.
En el proceso de laminación se podrán tener en cuenta la capacidad de todos los
elementos de desagüe (aliviaderos principales y de emergencia, diques fusibles, desagües
de medio fondo y de fondo, etc.), siempre que esté asegurado su correcto funcionamiento
en situaciones de avenida. En cuanto a las tomas de explotación, en general no se
considerará su contribución, y, en caso contrario, deberá justificarse su fiabilidad y correcto
funcionamiento en situaciones de avenida.
6.2 En las presas de laminación cuyos órganos de desagüe carezcan de dispositivos
de cierre, se analizarán las situaciones derivadas de la obstrucción fortuita de los mismos.
6.3 Asimismo, en el proyecto, con vistas a la construcción de la presa, se definirán
los siguientes niveles para el embalse creado por la ataguía:
– El máximo nivel de retención de agua, en situación normal.
– El máximo nivel que alcanzará el agua durante el paso de la Avenida de construcción,
empleando para su laminación todos los órganos de desagüe de que disponga el sistema
de desvío del río.
7.
Resguardos
7.1 El resguardo se define como la diferencia entre el nivel del agua en el embalse
en una situación concreta y la coronación de la presa, o la de su elemento impermeable en
el caso de las presas de materiales sueltos. En las presas de esta tipología se tendrán en
cuenta para su determinación, además, los asientos posconstructivos.
A los efectos de determinación del resguardo, se considerará como cota de coronación
la más elevada de la estructura resistente del cuerpo de la presa.
7.2 Con el embalse lleno hasta el NMN, el resguardo, además de ser suficiente para
el desagüe de las avenidas, será superior a la máxima sobreelevación de los oleajes que
puedan producirse bajo la acción combinada de viento y sismo.
7.3 Durante el paso de la Avenida de proyecto, el resguardo será superior a la
máxima sobreelevación del oleaje originada por la acción del viento.
7.4 Durante el paso de la Avenida extrema se admitirá un agotamiento parcial o total
del resguardo, de acuerdo con las siguientes condiciones:
a) En las presas de materiales sueltos, se tendrá en cuenta la máxima sobreelevación
del oleaje originada por la acción del viento, y no se admitirán vertidos sobre la coronación,
salvo que estén específicamente proyectadas para ello.
cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 89
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42509
Estas avenidas se refieren a las avenidas de entrada al embalse, y para el
dimensionamiento de los órganos de desagüe se tendrá en cuenta el efecto de laminación
producido en el mismo.
5.3 Para el dimensionamiento del sistema de desvío del río durante la construcción
de la presa se determinará una Avenida de construcción, en función de los riesgos
asumibles durante el periodo de ejecución de las obras.
6.
Niveles
6.1 En el proyecto se establecerán y justificarán los niveles que se definen a
continuación:
a) Nivel máximo normal (NMN). Es el máximo nivel de retención de agua que se
alcanza en el embalse cuando todos los elementos mecánicos de los órganos de desagüe
se encuentran cerrados.
b) Nivel de Avenida de proyecto (NAP): A partir del NMN, es el máximo nivel que
alcanzará el agua en el embalse, considerando su acción laminadora, durante el paso de
la Avenida de proyecto.
c) Nivel de Avenida extrema (NAE): A partir del NMN, es el máximo nivel que
alcanzará el agua en el embalse, considerando su acción laminadora, durante el paso de
la Avenida extrema.
En el proceso de laminación se podrán tener en cuenta la capacidad de todos los
elementos de desagüe (aliviaderos principales y de emergencia, diques fusibles, desagües
de medio fondo y de fondo, etc.), siempre que esté asegurado su correcto funcionamiento
en situaciones de avenida. En cuanto a las tomas de explotación, en general no se
considerará su contribución, y, en caso contrario, deberá justificarse su fiabilidad y correcto
funcionamiento en situaciones de avenida.
6.2 En las presas de laminación cuyos órganos de desagüe carezcan de dispositivos
de cierre, se analizarán las situaciones derivadas de la obstrucción fortuita de los mismos.
6.3 Asimismo, en el proyecto, con vistas a la construcción de la presa, se definirán
los siguientes niveles para el embalse creado por la ataguía:
– El máximo nivel de retención de agua, en situación normal.
– El máximo nivel que alcanzará el agua durante el paso de la Avenida de construcción,
empleando para su laminación todos los órganos de desagüe de que disponga el sistema
de desvío del río.
7.
Resguardos
7.1 El resguardo se define como la diferencia entre el nivel del agua en el embalse
en una situación concreta y la coronación de la presa, o la de su elemento impermeable en
el caso de las presas de materiales sueltos. En las presas de esta tipología se tendrán en
cuenta para su determinación, además, los asientos posconstructivos.
A los efectos de determinación del resguardo, se considerará como cota de coronación
la más elevada de la estructura resistente del cuerpo de la presa.
7.2 Con el embalse lleno hasta el NMN, el resguardo, además de ser suficiente para
el desagüe de las avenidas, será superior a la máxima sobreelevación de los oleajes que
puedan producirse bajo la acción combinada de viento y sismo.
7.3 Durante el paso de la Avenida de proyecto, el resguardo será superior a la
máxima sobreelevación del oleaje originada por la acción del viento.
7.4 Durante el paso de la Avenida extrema se admitirá un agotamiento parcial o total
del resguardo, de acuerdo con las siguientes condiciones:
a) En las presas de materiales sueltos, se tendrá en cuenta la máxima sobreelevación
del oleaje originada por la acción del viento, y no se admitirán vertidos sobre la coronación,
salvo que estén específicamente proyectadas para ello.
cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 89