III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio. (BOE-A-2021-5769)
Resolución de 6 de abril de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Illes Balears, para el control de la incapacidad temporal durante el período 2021-2022.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Lunes 12 de abril de 2021

A)

Sec. III. Pág. 40907

Indicador: Coste/afiliado/mes: 20%.

El objetivo de reducción del gasto de IT por contingencias comunes en la Comunidad
Autónoma se dirige a propiciar que, durante la vigencia del presente Convenio, en su
territorio se alcance un gasto de la prestación económica señalada, medido en términos
de coste/afiliado/mes, según se fija en este Anexo.
Puede alcanzarse este objetivo reduciendo su coste real en la cantidad que más
adelante se establece. Alternativamente, puede cumplirse el objetivo, total o
parcialmente, dependiendo de la posición en que se encuentre su valor coste/
afiliado/mes, en comparación con la media nacional (esta segunda comparación se
llevará a cabo relacionando valores homogéneos de coste corregido).
En el caso de que no se reduzca el indicador del coste real y el coste corregido se
sitúe en valor igual o por encima de la media nacional, se podrá participar de una parte
del crédito, teniendo en cuenta el grado de convergencia de la Comunidad, con respecto
al coste afiliado medio nacional sin aplicación de coeficientes correctores.
Para la fijación del objetivo de racionalización del gasto de IT, se toma como
situación de partida la media del indicador coste/afiliado/mes de IT, (coste real)
registrado en esta Comunidad durante el año 2019, ello debido a las circunstancias
excepcionales ocasionadas por la crisis del COVID-19, que hace que el ejercicio 2020 no
pueda servir como referente a efectos comparativos.
Coste corregido: Para medir la racionalización del gasto en términos comparativos
equivalentes, se establece un coeficiente corrector que neutraliza la parte del coste en IT
proveniente del distinto peso que tienen las bases reguladoras de IT por contingencias
comunes (derivado éste de salarios/cotizaciones) en cada CCAA. Con la elaboración de
estos datos se calcula un «índice agregado» homogeneizador del gasto, obteniendo para
la Comunidad Autónoma un indicador coste/afiliado/mes corregido del «efecto bases
reguladoras de IT» comparable, por tanto, con las restantes CCAA e INGESA. A partir de
este indicador homogéneo, se fija el coste medio/afiliado/mes de la Comunidad
Autónoma y se calcula el correspondiente a la media nacional.
Durante la vigencia del presente Convenio se analizará la posibilidad de implantar
otros factores correctores.
B)
B.1

Otros indicadores: 16%.
Indicador sobre incidencia: 8%.

Este indicador refleja el número de procesos de IT iniciados por cada 1000 afiliados.
Con él se analiza el comportamiento de los servicios de atención primaria de esta
Comunidad.
B.2

Indicador sobre prevalencia: 8%.

Este indicador refleja el número de procesos en vigor por cada 1000 afiliados. Con él
se pone de manifiesto la permanencia de los procesos de IT en el momento analizado.

La valoración de estos objetivos se llevará a cabo poniendo su comportamiento en
comparación con su propia trayectoria y alternativamente con el comportamiento de los
valores alcanzados por las demás CCAA e INGESA.
El cumplimiento de estos objetivos exigirá la reducción del valor alcanzado en este
ejercicio, comparado con el obtenido en igual periodo del año anterior y en su defecto
comparándolo con el valor alcanzado por la media nacional. Todo ello según se
desprende del contenido de las bases de cotización del INSS.
En el ejercicio 2021 la comparación con igual periodo del año anterior no se
efectuará, sino que se tomará en consideración el ejercicio 2019, esto es debido a la
crisis sanitaria habida en el año 2020 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

cve: BOE-A-2021-5769
Verificable en https://www.boe.es

A y B. Valoración de objetivos de racionalización del gasto.