III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-5547)
Resolución de 31 de marzo de 2021, de la Dirección General del Catastro, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Valenciana.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 84
Jueves 8 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 39460
acciones ya iniciadas con anterioridad a la extinción del Convenio. Para dicha
finalización habrá un plazo improrrogable que será fijado por las partes cuando se
resuelva el Convenio.
La extinción del Convenio no determinará indemnización alguna.
4. La modificación del Convenio requerirá el acuerdo unánime de los firmantes.
Quinta.
Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control.
Se constituirá una Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control formada por tres
miembros de cada parte y que será presidida alternativamente y por periodos anuales
por el Director General del Catastro y por el Director General de la Agencia Tributaria
Valenciana, o por el funcionario en quien delegue cada uno y en la que uno de los
representantes de la Administración General del Estado será un funcionario de la
Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana designado por el Delegado de la
misma. Dicha Comisión, con independencia de las funciones concretas que le asignen
las demás cláusulas de este Convenio velará por el cumplimiento de las obligaciones de
ambas partes y adoptará cuantas medidas y especificaciones técnicas sean precisas
para el desarrollo del mismo, resolviendo las cuestiones que puedan plantearse sobre la
interpretación y cumplimiento del Convenio.
La Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control deberá constituirse formalmente en
un plazo máximo de un mes desde la fecha de eficacia del presente Convenio.
Dicha Comisión celebrará cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias para el
cumplimiento de sus fines, previa convocatoria al efecto de su Presidente, de propia
iniciativa o teniendo en cuenta las peticiones de los demás miembros. En todo caso, esta
Comisión se reunirá ordinariamente una vez al año, a fin de verificar y comprobar el
resultado de las obligaciones contraídas estableciendo las directrices e instrucciones que
considere oportunas.
Esta Comisión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49. f) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, es el instrumento acordado por
las partes para el seguimiento, vigilancia y control del Convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes y, ejercerá sus funciones de acuerdo con lo establecido en
los artículos 51.2.c) y 52.3 de la citada Ley.
Las partes firmantes se comprometen a solventar por acuerdo mutuo, en el seno de
la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control cuantas diferencias resulten de la
interpretación y cumplimiento de este Convenio, sin perjuicio de la competencia del
orden jurisdiccional contencioso administrativo para el conocimiento de cuantas
cuestiones y litigios pudieran surgir.
La Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control ajustará su actuación a las
disposiciones contenidas en la sección 3.ª del capítulo II del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
En esta Comisión se establecerán los formatos necesarios para el desarrollo del
intercambio de información.
La Comisión de Seguimiento deberá remitir copia de las actas, acuerdos o informes
que, en su caso, emita en el desarrollo y ejecución de sus funciones, a la Dirección
General de la Agencia Tributaria Valenciana.
Régimen jurídico y resolución de conflictos.
El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, y se suscribe al amparo de lo
establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y
en el artículo 4 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.
Serán competentes los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso administrativo,
para resolver los litigios que pudieran surgir sobre la interpretación, cumplimiento,
extinción, resolución y efectos del presente Convenio, así como sobre las
responsabilidades por los perjuicios que, con motivo del desarrollo de los compromisos
pactados, puedan causarse las partes.
cve: BOE-A-2021-5547
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.
Núm. 84
Jueves 8 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 39460
acciones ya iniciadas con anterioridad a la extinción del Convenio. Para dicha
finalización habrá un plazo improrrogable que será fijado por las partes cuando se
resuelva el Convenio.
La extinción del Convenio no determinará indemnización alguna.
4. La modificación del Convenio requerirá el acuerdo unánime de los firmantes.
Quinta.
Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control.
Se constituirá una Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control formada por tres
miembros de cada parte y que será presidida alternativamente y por periodos anuales
por el Director General del Catastro y por el Director General de la Agencia Tributaria
Valenciana, o por el funcionario en quien delegue cada uno y en la que uno de los
representantes de la Administración General del Estado será un funcionario de la
Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana designado por el Delegado de la
misma. Dicha Comisión, con independencia de las funciones concretas que le asignen
las demás cláusulas de este Convenio velará por el cumplimiento de las obligaciones de
ambas partes y adoptará cuantas medidas y especificaciones técnicas sean precisas
para el desarrollo del mismo, resolviendo las cuestiones que puedan plantearse sobre la
interpretación y cumplimiento del Convenio.
La Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control deberá constituirse formalmente en
un plazo máximo de un mes desde la fecha de eficacia del presente Convenio.
Dicha Comisión celebrará cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias para el
cumplimiento de sus fines, previa convocatoria al efecto de su Presidente, de propia
iniciativa o teniendo en cuenta las peticiones de los demás miembros. En todo caso, esta
Comisión se reunirá ordinariamente una vez al año, a fin de verificar y comprobar el
resultado de las obligaciones contraídas estableciendo las directrices e instrucciones que
considere oportunas.
Esta Comisión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49. f) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, es el instrumento acordado por
las partes para el seguimiento, vigilancia y control del Convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes y, ejercerá sus funciones de acuerdo con lo establecido en
los artículos 51.2.c) y 52.3 de la citada Ley.
Las partes firmantes se comprometen a solventar por acuerdo mutuo, en el seno de
la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control cuantas diferencias resulten de la
interpretación y cumplimiento de este Convenio, sin perjuicio de la competencia del
orden jurisdiccional contencioso administrativo para el conocimiento de cuantas
cuestiones y litigios pudieran surgir.
La Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control ajustará su actuación a las
disposiciones contenidas en la sección 3.ª del capítulo II del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
En esta Comisión se establecerán los formatos necesarios para el desarrollo del
intercambio de información.
La Comisión de Seguimiento deberá remitir copia de las actas, acuerdos o informes
que, en su caso, emita en el desarrollo y ejecución de sus funciones, a la Dirección
General de la Agencia Tributaria Valenciana.
Régimen jurídico y resolución de conflictos.
El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, y se suscribe al amparo de lo
establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y
en el artículo 4 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.
Serán competentes los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso administrativo,
para resolver los litigios que pudieran surgir sobre la interpretación, cumplimiento,
extinción, resolución y efectos del presente Convenio, así como sobre las
responsabilidades por los perjuicios que, con motivo del desarrollo de los compromisos
pactados, puedan causarse las partes.
cve: BOE-A-2021-5547
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.