I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Organización. (BOE-A-2021-5398)
Real Decreto 245/2021, de 6 de abril, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del 50.º aniversario de la muerte de Pablo Picasso.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 83

Miércoles 7 de abril de 2021

Sec. I. Pág. 38957

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 245/2021, de 6 de abril, por el que se crea y regula la Comisión
Nacional para la conmemoración del 50.º aniversario de la muerte de Pablo
Picasso.

En el año 2023 se cumple el 50.º aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso,
posiblemente el artista de mayor trascendencia y proyección universal del siglo XX. Nacido en
Málaga, el 25 de octubre de 1881, y fallecido en la población francesa de Mougins, el 8 de
abril de 1973, su figura trasciende con mucho la de uno de los más grandes pintores de la
historia del arte occidental para erigirse además en uno de los creadores que penetró de
forma más profunda, libre, diversa, polifacética e intensa en el lenguaje expresivo de la
civilización contemporánea, abriendo infinitos campos de exploración en los distintos campos
artísticos que experimentó a lo largo de su carrera, de los que sigue siendo deudora buena
parte de la creación plástica actual en sus más diversas modalidades.
La versatilidad del arte de Pablo Picasso que, desde sus juveniles raíces malagueñas,
su posterior consolidación artística en la Barcelona de principios del siglo XX y su
inmediata proyección internacional, supo interpretar con una mirada siempre libre,
multifocal y renovadora aquellas influencias plásticas del pasado que configuraron su
propia personalidad como artista, consiguió plasmar en su arte una reflexión continua
sobre el ser humano y las facetas más diversas de su universo existencial.
Aunque la dimensión gigantesca del arte de Pablo Picasso ha venido siendo
reconocida desde su primera madurez juvenil hasta nuestros días, se considera oportuno
y necesario crear una Comisión Nacional para la preparación y planificación de los actos
conmemorativos del 50.º aniversario de su muerte, en los que se promuevan nuevas
lecturas y reflexiones sobre su arte, así como distintos campos de análisis culturales y
sociales de su figura, desde la perspectiva poliédrica de nuestra realidad actual.
La Comisión Nacional se configura como un órgano colegiado interministerial de la
Administración General del Estado, cuya Presidencia tiene rango superior al de Dirección
General, por lo que su creación debe revestir la forma de real decreto de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
El presente real decreto se adecua a los principios de buena regulación previstos en
el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas. En lo que se refiere a los principios de
necesidad y eficacia, la norma atiende al fin de garantizar la preparación de los actos
conmemorativos mencionados, siendo el instrumento más eficaz para su consecución.
Cumple con el principio de proporcionalidad, al recoger la regulación imprescindible para
atender las necesidades que se busca cubrir sin afectar en forma alguna a los derechos
y deberes de la ciudadanía. Igualmente se ajusta al principio de seguridad jurídica, pues
resulta plenamente coherente con el resto del ordenamiento jurídico. En cuanto al
principio de transparencia, la norma está exenta de los trámites de consulta pública y de
audiencia e información públicas, dada su naturaleza organizativa, así como por no
imponer obligaciones relevantes a los destinatarios, ni afectar a los derechos e intereses
legítimos de las personas.
Finalmente, el proyecto se ajusta al principio de eficiencia, ya que la aprobación de la
norma no generará nuevas cargas administrativas.
En su virtud, a propuesta de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y del Ministro de Cultura

cve: BOE-A-2021-5398
Verificable en https://www.boe.es

5398