II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpo de funcionarios docentes. (BOE-A-2021-5162)
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica la convocatoria de procedimientos selectivos de ingreso y de reserva por discapacidad a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
D)
Sec. II.B. Pág. 37669
Características de la parte práctica de la primera prueba del procedimiento de
ingreso al Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño
Especialidad: Dibujo Artístico y Color
Prueba de intervención real o supuesta que será establecida por el Tribunal
correspondiente, ajustándose a lo dispuesto a continuación:
1. Dibujo del natural. Análisis de formas. Bocetaje. Comprensión estructural y
claroscuro. Retentiva y movimiento. Utilización creativa de los diferentes recursos y
técnicas gráfico-plásticas.
2. Desarrollo espacial. Composición, color, texturas en el proyecto gráfico.
3. Acotación de objetos. Proyecciones diédricas y/o representación axonométrica y
perspectiva.
Se valorará la adecuación en la presentación y comunicación de los trabajos.
El Tribunal determinará las sesiones necesarias y su distribución, cuyo desarrollo no
excederá de 5 días.
Especialidad: Diseño de Interiores
Se planteará un supuesto de proyecto profesional, estableciendo los criterios de
evaluación para cada una de las fases que se deberán desarrollar. Es supuesto será
establecido por el tribunal correspondiente y se ajustará a los contenidos prácticos
contemplados en los temarios de cada especialidad.
Se desarrollará un proyecto que incluirá las siguientes partes:
Memoria:
En las diferentes fases de la prueba práctica, se desarrollará:
Memoria de intenciones. Recogerá los objetivos del proyecto y los condicionantes
que marcarán el desarrollo del mismo.
Memoria explicativa. Incluirá la descripción del proyecto y contendrá los aspectos
conceptuales, geométricos, estéticos, técnicos, normativos, etc. que definen el proyecto
planteado.
Desarrollo:
Elaboración del proyecto y de todos los documentos en el soporte adecuado para su
correcta expresión, incluyendo todos los aspectos técnicos, formales y funcionales
necesarios para concretar la materialización del mismo. Deberá incluirse igualmente la
justificación del cumplimiento de la normativa vigente.
Se informará oportunamente al personal aspirante de los medios técnicos, las
características y la documentación necesaria para el desarrollo de las fases planteadas.
El Tribunal determinará las sesiones necesarias y su distribución, cuyo desarrollo no
excederá de 5 días.
La prueba práctica consistirá en un ejercicio que permita valorar lo siguiente:
Análisis y comentario escrito, a partir de un documento gráfico, de un objeto u obra
artística en cualquiera de sus ámbitos (arquitectura, diseño, artes plásticas, artes
aplicadas).
Contexto, utilización de metodología de análisis, fundamentos teóricos y técnicos,
valoración crítica.
El ejercicio tendrá una duración máxima de dos horas y las imágenes seleccionadas
no superarán el número de diez. Elegido entre tres opciones.
cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es
Especialidad: Historia del Arte
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
D)
Sec. II.B. Pág. 37669
Características de la parte práctica de la primera prueba del procedimiento de
ingreso al Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño
Especialidad: Dibujo Artístico y Color
Prueba de intervención real o supuesta que será establecida por el Tribunal
correspondiente, ajustándose a lo dispuesto a continuación:
1. Dibujo del natural. Análisis de formas. Bocetaje. Comprensión estructural y
claroscuro. Retentiva y movimiento. Utilización creativa de los diferentes recursos y
técnicas gráfico-plásticas.
2. Desarrollo espacial. Composición, color, texturas en el proyecto gráfico.
3. Acotación de objetos. Proyecciones diédricas y/o representación axonométrica y
perspectiva.
Se valorará la adecuación en la presentación y comunicación de los trabajos.
El Tribunal determinará las sesiones necesarias y su distribución, cuyo desarrollo no
excederá de 5 días.
Especialidad: Diseño de Interiores
Se planteará un supuesto de proyecto profesional, estableciendo los criterios de
evaluación para cada una de las fases que se deberán desarrollar. Es supuesto será
establecido por el tribunal correspondiente y se ajustará a los contenidos prácticos
contemplados en los temarios de cada especialidad.
Se desarrollará un proyecto que incluirá las siguientes partes:
Memoria:
En las diferentes fases de la prueba práctica, se desarrollará:
Memoria de intenciones. Recogerá los objetivos del proyecto y los condicionantes
que marcarán el desarrollo del mismo.
Memoria explicativa. Incluirá la descripción del proyecto y contendrá los aspectos
conceptuales, geométricos, estéticos, técnicos, normativos, etc. que definen el proyecto
planteado.
Desarrollo:
Elaboración del proyecto y de todos los documentos en el soporte adecuado para su
correcta expresión, incluyendo todos los aspectos técnicos, formales y funcionales
necesarios para concretar la materialización del mismo. Deberá incluirse igualmente la
justificación del cumplimiento de la normativa vigente.
Se informará oportunamente al personal aspirante de los medios técnicos, las
características y la documentación necesaria para el desarrollo de las fases planteadas.
El Tribunal determinará las sesiones necesarias y su distribución, cuyo desarrollo no
excederá de 5 días.
La prueba práctica consistirá en un ejercicio que permita valorar lo siguiente:
Análisis y comentario escrito, a partir de un documento gráfico, de un objeto u obra
artística en cualquiera de sus ámbitos (arquitectura, diseño, artes plásticas, artes
aplicadas).
Contexto, utilización de metodología de análisis, fundamentos teóricos y técnicos,
valoración crítica.
El ejercicio tendrá una duración máxima de dos horas y las imágenes seleccionadas
no superarán el número de diez. Elegido entre tres opciones.
cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es
Especialidad: Historia del Arte