I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2021-5133)
Acuerdo entre el Reino de España, representado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), relativo a la realización de un proyecto de atención humanitaria a personas inmigrantes en el recurso «Las Canteras» en San Cristobal de la Laguna, Tenerife, hecho en Madrid el 8 de marzo de 2021.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 37433
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA
Y COOPERACIÓN
5133
Acuerdo entre el Reino de España, representado por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM), relativo a la realización de un proyecto de
atención humanitaria a personas inmigrantes en el recurso «Las Canteras»
en San Cristobal de la Laguna, Tenerife, hecho en Madrid el 8 de marzo de
2021.
ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA, REPRESENTADO POR EL MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES Y LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), RELATIVO A LA REALIZACIÓN
DE UN PROYECTO DE ATENCIÓN HUMANITARIA A PERSONAS INMIGRANTES EN
EL RECURSO «LAS CANTERAS» EN SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA, TENERIFE
El Reino de España, representado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones (el «MISSM») con sede en la calle José Abascal, 39, 28071 Madrid,
representado por don José Luis Escrivá Belmonte, Ministro de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones, y la Organización Internacional para las Migraciones, una
organización miembro del Sistema de las Naciones Unidas, Misión en España (la «OIM»)
con domicilio en calle Fernando el Católico, 10, 1.° B, CP 28015, Madrid, representada
por la Jefa de Misión, Sra. María Jesús Herrera Ceballos, (en lo sucesivo denominadas
individualmente como una «Parte» y conjuntamente como las «Partes»),
1) Que el aumento de las llegadas a las Islas Canarias (España) en 2020 ha creado
una emergencia que ha supuesto una carga extrema para las capacidades de acogida
en las islas. Durante 2020 las autoridades españolas registraron la llegada de un total
de 23.023 personas a las Islas Canarias, lo que representa un 55% del total de llegadas
a España en el mismo año y un aumento ocho veces mayor a las llegadas registradas en
el año 2019.
2) Que, para hacer frente a la emergencia, el Gobierno de España anunció el Plan
Canarias cuyo objetivo es la creación de instalaciones de emergencia con capacidad de
acoger siete mil personas.
3) Que corresponde a la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, elaborar y desarrollar la política del Gobierno
en materia de extranjería, inmigración y emigración y, en particular, a la Dirección
General de Inclusión y Atención Humanitaria, las competencias en relación con la
planificación, desarrollo y gestión de programas de atención humanitaria a personas
migrantes y de intervención urgente ante situaciones de carácter excepcional.
4) Que la emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 ha
desencadenado una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud, que sumada
a las llegadas masivas a las costas de las Islas Canarias de los últimos meses de 2020,
ha supuesto un desbordamiento de la capacidad de acogida de los centros existentes
para la atención humanitaria. Dicha situación ha hecho necesaria la puesta en marcha
de un Plan para la adecuación de espacios para albergar, al menos, a 7.000 personas en
distintos espacios en las Islas Canarias.
cve: BOE-A-2021-5133
Verificable en https://www.boe.es
CONSIDERANDO
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 37433
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA
Y COOPERACIÓN
5133
Acuerdo entre el Reino de España, representado por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM), relativo a la realización de un proyecto de
atención humanitaria a personas inmigrantes en el recurso «Las Canteras»
en San Cristobal de la Laguna, Tenerife, hecho en Madrid el 8 de marzo de
2021.
ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA, REPRESENTADO POR EL MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES Y LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), RELATIVO A LA REALIZACIÓN
DE UN PROYECTO DE ATENCIÓN HUMANITARIA A PERSONAS INMIGRANTES EN
EL RECURSO «LAS CANTERAS» EN SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA, TENERIFE
El Reino de España, representado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones (el «MISSM») con sede en la calle José Abascal, 39, 28071 Madrid,
representado por don José Luis Escrivá Belmonte, Ministro de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones, y la Organización Internacional para las Migraciones, una
organización miembro del Sistema de las Naciones Unidas, Misión en España (la «OIM»)
con domicilio en calle Fernando el Católico, 10, 1.° B, CP 28015, Madrid, representada
por la Jefa de Misión, Sra. María Jesús Herrera Ceballos, (en lo sucesivo denominadas
individualmente como una «Parte» y conjuntamente como las «Partes»),
1) Que el aumento de las llegadas a las Islas Canarias (España) en 2020 ha creado
una emergencia que ha supuesto una carga extrema para las capacidades de acogida
en las islas. Durante 2020 las autoridades españolas registraron la llegada de un total
de 23.023 personas a las Islas Canarias, lo que representa un 55% del total de llegadas
a España en el mismo año y un aumento ocho veces mayor a las llegadas registradas en
el año 2019.
2) Que, para hacer frente a la emergencia, el Gobierno de España anunció el Plan
Canarias cuyo objetivo es la creación de instalaciones de emergencia con capacidad de
acoger siete mil personas.
3) Que corresponde a la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, elaborar y desarrollar la política del Gobierno
en materia de extranjería, inmigración y emigración y, en particular, a la Dirección
General de Inclusión y Atención Humanitaria, las competencias en relación con la
planificación, desarrollo y gestión de programas de atención humanitaria a personas
migrantes y de intervención urgente ante situaciones de carácter excepcional.
4) Que la emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 ha
desencadenado una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud, que sumada
a las llegadas masivas a las costas de las Islas Canarias de los últimos meses de 2020,
ha supuesto un desbordamiento de la capacidad de acogida de los centros existentes
para la atención humanitaria. Dicha situación ha hecho necesaria la puesta en marcha
de un Plan para la adecuación de espacios para albergar, al menos, a 7.000 personas en
distintos espacios en las Islas Canarias.
cve: BOE-A-2021-5133
Verificable en https://www.boe.es
CONSIDERANDO