I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Actividad empresarial. (BOE-A-2021-4803)
Decreto-ley 15/2020, de 29 de diciembre, por el que se aprueba un programa de ayudas para la reactivación empresarial y se modifica el Decreto-ley 9/2020, de 8 de mayo, por el que se aprueba una subvención para refuerzo del sistema de garantías de Extremadura, se establecen ayudas financieras a autónomos y empresas, y se adoptan medidas en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas y de patrimonio histórico y cultural, para afrontar los efectos negativos del COVID-19.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 74

Sábado 27 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 35596

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
4803

Decreto-ley 15/2020, de 29 de diciembre, por el que se aprueba un programa
de ayudas para la reactivación empresarial y se modifica el Decreto-ley
9/2020, de 8 de mayo, por el que se aprueba una subvención para refuerzo
del sistema de garantías de Extremadura, se establecen ayudas financieras a
autónomos y empresas, y se adoptan medidas en materia de espectáculos
públicos y actividades recreativas y de patrimonio histórico y cultural, para
afrontar los efectos negativos del COVID-19.

Desde que el día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud la
elevara a pandemia internacional, la situación de emergencia de salud pública
ocasionada por la COVID-19 se ha caracterizado por la rapidez en su evolución, tanto a
escala nacional como internacional; lo que requirió la adopción de medidas inmediatas y
eficaces para hacer frente a esta crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud.
En el ámbito nacional, el estado de alarma declarado mediante el Real
Decreto 463/2020, de 14 de marzo, permitió abordar la situación de emergencia sanitaria
con medidas dirigidas a proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos, contener la
propagación de la enfermedad y reforzar el Sistema Nacional de Salud. Esta norma
incluía, además de medidas limitativas de la libertad de circulación, una variedad de
medidas de contención en distintos ámbitos, desde el educativo y el de la formación, al
de la actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades
recreativas, actividades de hostelería y restauración, o los lugares de culto y las
ceremonias civiles y religiosas.
Ante la rápida y devastadora evolución de la pandemia, a fin de garantizar la eficaz
gestión de dicha emergencia sanitaria, contener la propagación de la enfermedad y
preservar y garantizar la respuesta del Sistema Nacional de Salud, el Gobierno de la
nación solicitó del Congreso de los Diputados autorización para prorrogar hasta en seis
ocasiones el estado de alarma, así como la vigencia de las medidas en él contenidas. El
Pleno del Congreso de los Diputados acordó conceder las mencionadas autorizaciones
para prorrogar el estado de alarma de manera sucesiva hasta las 00:00 horas del 21 de
junio de 2020.
Durante la vigencia de citado estado de alarma, y ya con carácter posterior, las
distintas Administraciones públicas han venido adoptando un sinfín de medidas de toda
índole, con el objetivo de afrontar una situación que tanto ha afectado todos los ámbitos
de la sociedad. El fin principal de tales medidas ha sido proteger la salud y garantizar la
seguridad de los ciudadanos, además de paliar los efectos negativos derivados de la
pandemia. Así, en Extremadura se han adoptado multitud de actos y disposiciones
normativas, fundamentalmente dirigidas a paliar las consecuencias y efectos negativos
que está suponiendo la pandemia y las medidas de contención adoptadas para
combatirla. En este sentido, y tratándose de una situación excepcional, se han aprobado
y publicado en el «Diario Oficial de Extremadura» hasta el momento catorce decretosleyes, en los ámbitos comercial, sanitario, tributario, educativo, de los servicios sociales,
de la función pública, en materia de subvenciones, de apoyo a las empresas, de
reactivación de la demanda y para el mantenimiento y recuperación del empleo frente a
la crisis ocasionada por el COVID-19.
No obstante, pese a los esfuerzos realizados, la crisis sanitaria ha evolucionado de
manera muy desfavorable, y se mantiene con mayor intensidad de lo esperado, lo que
ha obligado a la aplicación de nuevas medidas de restricción, a fin de evitar un

cve: BOE-A-2021-4803
Verificable en https://www.boe.es

I