III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-4752)
Resolución de 12 de marzo de 2021, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Universitat de València, para la realización de prácticas formativas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73
Viernes 26 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 35372
cooperación y colaboración con otros museos, universidades, centros de investigación o
instituciones culturales nacionales o extranjeras para favorecer el intercambio de
experiencias y conocimientos». En cumplimiento de tales objetivos, el MNCARS suscribe
Convenios con centros universitarios con el fin de posibilitar una formación práctica como
parte de los estudios, garantizando así el desarrollo profesional de los alumnos.
II. La Universitat de València tiene entre sus fines el acercar la formación
universitaria a la realidad social y profesional de nuestro entorno, mediante el
establecimiento de relaciones con instituciones externas, que permitan completar el
proceso formativo con una puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.
En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Universitat de València aprobó, el 26 de
junio de 2012, el reglamento que regula la realización de prácticas externas de su
estudiantado en empresas e instituciones. Por su parte, la Fundación UniversidadEmpresa de Valencia (Consejo Social de la Universitat de València. Estudio General de
Valencia) de la Comunidad Valenciana, medio propio de la Universitat de València, –en
adelante ADEIT– tiene encargada la gestión de las prácticas académicas externas bajo
la dirección de la persona que ostenta la responsabilidad dentro del Consejo de
Dirección de la Universitat de València en esa materia, en virtud del encargo de gestión
para el desarrollo del programa de gestión de prácticas académicas externas de la
Universitat de València aprobado el 31 de julio de 2017.
III. Como marco normativo general, el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, regula
la realización de prácticas académicas externas del alumnado universitario para
titulaciones oficiales. Y el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, contemplando la posibilidad de
valorar como créditos en el currículo universitario la realización de prácticas académicas
externas en empresas e instituciones.
IV. Para dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto, el MNCARS considera de
utilidad para sus fines institucionales (conforme al citado artículo 3. h) de la Ley 34/2011,
de 4 de octubre, reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) el
establecimiento de un marco de colaboración que permita la participación temporal en su
ámbito, a efectos de prácticas formativas externas, de alumnos/as de la Universitat de
València.
V. Por todo cuanto antecede, y en su virtud, las partes intervinientes suscriben el
presente Convenio de acuerdo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto regular las condiciones en que estudiantes de
la Universitat de València realizarán un programa de prácticas académicas externas, así
como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Master (en adelante TFG/TFM) de
cualquier enseñanza impartida por la Universitat de valència, tanto oficiales como
propias –según las condiciones particulares de cada modalidad establecidas en el
correspondiente programa formativo–, en el MNCARS.
A.
Condiciones generales del Convenio.
Oferta de MNCARS.
MNCARS podrá ofrecer plazas de prácticas con la periodicidad o cuantía que desee,
e indicar la oferta específica para cada plaza de prácticas.
cve: BOE-A-2021-4752
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.
Núm. 73
Viernes 26 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 35372
cooperación y colaboración con otros museos, universidades, centros de investigación o
instituciones culturales nacionales o extranjeras para favorecer el intercambio de
experiencias y conocimientos». En cumplimiento de tales objetivos, el MNCARS suscribe
Convenios con centros universitarios con el fin de posibilitar una formación práctica como
parte de los estudios, garantizando así el desarrollo profesional de los alumnos.
II. La Universitat de València tiene entre sus fines el acercar la formación
universitaria a la realidad social y profesional de nuestro entorno, mediante el
establecimiento de relaciones con instituciones externas, que permitan completar el
proceso formativo con una puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.
En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Universitat de València aprobó, el 26 de
junio de 2012, el reglamento que regula la realización de prácticas externas de su
estudiantado en empresas e instituciones. Por su parte, la Fundación UniversidadEmpresa de Valencia (Consejo Social de la Universitat de València. Estudio General de
Valencia) de la Comunidad Valenciana, medio propio de la Universitat de València, –en
adelante ADEIT– tiene encargada la gestión de las prácticas académicas externas bajo
la dirección de la persona que ostenta la responsabilidad dentro del Consejo de
Dirección de la Universitat de València en esa materia, en virtud del encargo de gestión
para el desarrollo del programa de gestión de prácticas académicas externas de la
Universitat de València aprobado el 31 de julio de 2017.
III. Como marco normativo general, el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, regula
la realización de prácticas académicas externas del alumnado universitario para
titulaciones oficiales. Y el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, contemplando la posibilidad de
valorar como créditos en el currículo universitario la realización de prácticas académicas
externas en empresas e instituciones.
IV. Para dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto, el MNCARS considera de
utilidad para sus fines institucionales (conforme al citado artículo 3. h) de la Ley 34/2011,
de 4 de octubre, reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) el
establecimiento de un marco de colaboración que permita la participación temporal en su
ámbito, a efectos de prácticas formativas externas, de alumnos/as de la Universitat de
València.
V. Por todo cuanto antecede, y en su virtud, las partes intervinientes suscriben el
presente Convenio de acuerdo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto regular las condiciones en que estudiantes de
la Universitat de València realizarán un programa de prácticas académicas externas, así
como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Master (en adelante TFG/TFM) de
cualquier enseñanza impartida por la Universitat de valència, tanto oficiales como
propias –según las condiciones particulares de cada modalidad establecidas en el
correspondiente programa formativo–, en el MNCARS.
A.
Condiciones generales del Convenio.
Oferta de MNCARS.
MNCARS podrá ofrecer plazas de prácticas con la periodicidad o cuantía que desee,
e indicar la oferta específica para cada plaza de prácticas.
cve: BOE-A-2021-4752
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.