I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Estatuto del Instituto para la Transición Justa. (BOE-A-2021-4630)
Real Decreto 179/2021, de 23 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Instituto para la Transición Justa, O.A.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 72

Jueves 25 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 34059

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 179/2021, de 23 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del
Instituto para la Transición Justa, O.A.

La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al
Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, de 11 de diciembre
de 2019, sobre el Pacto Verde Europeo pretende que la Unión Europea sea el primer
continente climáticamente neutro. Para lograrlo, la Comisión Europea ha presentado un
ambicioso paquete de medidas que debe permitir que las empresas y los ciudadanos
europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible. Este Pacto Verde forma
parte, además, de la nueva estrategia de crecimiento de la Unión Europea.
Como en todo proceso de cambio, los efectos sobre los diferentes grupos son
desiguales. Si bien todos los Estados miembros, regiones y sectores deberán contribuir a
la transición, la magnitud del desafío no es la misma. Algunas regiones se verán
particularmente afectadas y sufrirán una profunda transformación económica y social. Por
ello, el Pacto Verde Europeo traza el camino para una transición justa y socialmente
equitativa, de modo que no se deje a ninguna persona o territorio en este proceso de
transformación. Aquí jugará un papel importante la política europea de cohesión.
La Comisión Europea ha propuesto la creación del Mecanismo de Transición Justa
como herramienta clave para garantizar que la transición hacia una economía
climáticamente neutral ocurra de manera justa, sin dejar a nadie atrás. Este Mecanismo
proporcionará apoyo financiero y asistencia técnica a los Estados miembros e inversores y
se asegurará de que las comunidades afectadas, las autoridades locales, los interlocutores
sociales y las organizaciones no gubernamentales estén involucradas; incluyendo un sólido
marco de gobernanza centrado en planes territoriales de transición justa.
Aunque todas las regiones requerirán fondos y el Plan de Inversión del Acuerdo
Verde Europeo así lo prevé, el Mecanismo brinda apoyo específico para ayudar a
movilizar al menos cien mil millones de euros durante el período 2021-2027 en las
regiones más afectadas, para aliviar el impacto socioeconómico de la transición. El
Mecanismo creará la inversión necesaria para ayudar a los trabajadores y las
comunidades que dependen de la cadena de valor de los combustibles fósiles. Se
sumará a la contribución sustancial del presupuesto de la UE a través de todos los
instrumentos directamente relevantes para la transición.
En línea con la nueva estrategia europea, el Gobierno de España ha presentado el
Marco Estratégico de Energía y Clima, que busca facilitar la modernización de la
economía hacia un modelo sostenible y competitivo que contribuya a poner freno al
cambio climático. Este Marco Estratégico está integrado por tres pilares: el anteproyecto
de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que busca que España cuente con
un marco normativo sólido y estable para la descarbonización de su economía; el borrador
del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que recoge una serie de
medidas que buscan conseguir la neutralidad de emisiones en 2050; y la Estrategia de
Transición Justa, una estrategia quinquenal de acompañamiento solidario que asegure
que las personas y los territorios aprovechen al máximo las oportunidades de esta
transición y que nadie se quede atrás.
Los objetivos de la Estrategia de Transición Justa son: Facilitar el aprovechamiento de
las oportunidades de empleo y mejora de la competitividad y cohesión social generados
por la transición ecológica de la economía; garantizar un aprovechamiento de las
oportunidades igualitario: género, colectivos vulnerables, mundo rural; dotar de capacidad
de observación sobre la situación y las tendencias del mercado laboral respecto a la
transición ecológica; promover foros de participación sectoriales; realizar planes sectoriales

cve: BOE-A-2021-4630
Verificable en https://www.boe.es

4630