II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-4592)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 33845
Tema 2. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del
Trabajo: Principios, estructura y funciones. Convenios, recomendaciones y resoluciones.
Convenios internacionales. Derecho internacional privado del trabajo.
Tema 3. La normativa de la Unión Europea en materia social y de empleo: Su
eficacia interna. Principales disposiciones sociales. La libre circulación de personas y
servicios. La libre circulación de trabajadores. Derecho de establecimiento y libre
prestación de servicios.
Tema 4. El desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea. La
Directiva 96/71/CE y su trasposición al ordenamiento español: la libre prestación de
servicios y el carácter transnacional de los desplazamientos. Los trabajadores
desplazados: condiciones de trabajo. Distinción del desplazamiento transnacional con
otras realidades. La Directiva 2014/67/UE, relativa al cumplimiento de la
Directiva 96/71/CE. La cooperación administrativa a través del Sistema de Información
del Mercado Interior. Reglamento 2019/1149/UE, por el que se crea la Autoridad Laboral
Europea.
Tema 5. Las Leyes sociales: normas con rango de Ley. La configuración actual del
Estatuto de los Trabajadores. La potestad reglamentaria en materia social. Regulación
sectorial de las condiciones de trabajo, reglamentaciones de trabajo y su sustitución
pactada. La costumbre y los usos profesionales.
Tema 6. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas en materia laboral. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias de
las Comunidades Autónomas en materia social.
Tema 7. La formación profesional en el ámbito laboral. El sistema de formación
profesional: sus principios. Planificación y financiación de las acciones formativas.
Formación programada por las empresas. Formación para desempleados. Las entidades
de formación. Control de la formación y régimen sancionador. Gobernanza del sistema.
Tema 8. El contrato de trabajo. Concepto y naturaleza jurídica. Consentimiento,
objeto y causa. La forma del contrato de trabajo. La nulidad y la simulación del contrato.
La duración del contrato. Prescripción y caducidad de las acciones derivadas del
contrato de trabajo.
Tema 9. El contrato de trabajo y otras figuras afines. Trabajos excluidos de la
relación laboral. Contratos de trabajo y negociación colectiva. El precontrato.
Tema 10. El ingreso al trabajo y la contratación del trabajador. La prueba del
contrato. El periodo de prueba. Los sujetos del contrato de trabajo: El trabajador y el
empresario. La capacidad contractual. Derechos y deberes. La facultad de dirección y el
poder disciplinario.
Tema 11. El contrato de trabajo por tiempo indefinido y el de carácter temporal. El
contrato para obra o servicio determinado. El contrato eventual por circunstancias de la
producción. El contrato de interinidad.
Tema 12. El contrato de trabajo a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo, de
relevo y de jubilación parcial: régimen jurídico.
Tema 13. Los contratos formativos. El contrato de trabajo en prácticas. El contrato
para la formación y el de aprendizaje. Caracteres comunes a estos contratos.
Tema 14. Contratación indefinida y temporal para trabajadores con discapacidad.
Requisitos, formalización, incentivos y otras características. Los centros especiales de
empleo: régimen jurídico. La reserva de puestos de trabajo para las personas con
discapacidad.
Tema 15. El trabajo en común y contrato de grupo. La relación del auxiliar asociado.
El trabajo a distancia: Sus especialidades y régimen jurídico. Becarios. Prácticas no
laborales en empresas. La relación laboral de los profesores de religión.
Tema 16. La intermediación laboral. Los servicios públicos de empleo. Las agencias
de colocación. Las políticas de empleo. El principio de no discriminación para el empleo.
Tema 17. El Estatuto del Trabajo Autónomo. Ámbito de aplicación subjetivo.
Régimen profesional del trabajador autónomo. Régimen profesional del trabajador
cve: BOE-A-2021-4592
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 33845
Tema 2. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del
Trabajo: Principios, estructura y funciones. Convenios, recomendaciones y resoluciones.
Convenios internacionales. Derecho internacional privado del trabajo.
Tema 3. La normativa de la Unión Europea en materia social y de empleo: Su
eficacia interna. Principales disposiciones sociales. La libre circulación de personas y
servicios. La libre circulación de trabajadores. Derecho de establecimiento y libre
prestación de servicios.
Tema 4. El desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea. La
Directiva 96/71/CE y su trasposición al ordenamiento español: la libre prestación de
servicios y el carácter transnacional de los desplazamientos. Los trabajadores
desplazados: condiciones de trabajo. Distinción del desplazamiento transnacional con
otras realidades. La Directiva 2014/67/UE, relativa al cumplimiento de la
Directiva 96/71/CE. La cooperación administrativa a través del Sistema de Información
del Mercado Interior. Reglamento 2019/1149/UE, por el que se crea la Autoridad Laboral
Europea.
Tema 5. Las Leyes sociales: normas con rango de Ley. La configuración actual del
Estatuto de los Trabajadores. La potestad reglamentaria en materia social. Regulación
sectorial de las condiciones de trabajo, reglamentaciones de trabajo y su sustitución
pactada. La costumbre y los usos profesionales.
Tema 6. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas en materia laboral. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias de
las Comunidades Autónomas en materia social.
Tema 7. La formación profesional en el ámbito laboral. El sistema de formación
profesional: sus principios. Planificación y financiación de las acciones formativas.
Formación programada por las empresas. Formación para desempleados. Las entidades
de formación. Control de la formación y régimen sancionador. Gobernanza del sistema.
Tema 8. El contrato de trabajo. Concepto y naturaleza jurídica. Consentimiento,
objeto y causa. La forma del contrato de trabajo. La nulidad y la simulación del contrato.
La duración del contrato. Prescripción y caducidad de las acciones derivadas del
contrato de trabajo.
Tema 9. El contrato de trabajo y otras figuras afines. Trabajos excluidos de la
relación laboral. Contratos de trabajo y negociación colectiva. El precontrato.
Tema 10. El ingreso al trabajo y la contratación del trabajador. La prueba del
contrato. El periodo de prueba. Los sujetos del contrato de trabajo: El trabajador y el
empresario. La capacidad contractual. Derechos y deberes. La facultad de dirección y el
poder disciplinario.
Tema 11. El contrato de trabajo por tiempo indefinido y el de carácter temporal. El
contrato para obra o servicio determinado. El contrato eventual por circunstancias de la
producción. El contrato de interinidad.
Tema 12. El contrato de trabajo a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo, de
relevo y de jubilación parcial: régimen jurídico.
Tema 13. Los contratos formativos. El contrato de trabajo en prácticas. El contrato
para la formación y el de aprendizaje. Caracteres comunes a estos contratos.
Tema 14. Contratación indefinida y temporal para trabajadores con discapacidad.
Requisitos, formalización, incentivos y otras características. Los centros especiales de
empleo: régimen jurídico. La reserva de puestos de trabajo para las personas con
discapacidad.
Tema 15. El trabajo en común y contrato de grupo. La relación del auxiliar asociado.
El trabajo a distancia: Sus especialidades y régimen jurídico. Becarios. Prácticas no
laborales en empresas. La relación laboral de los profesores de religión.
Tema 16. La intermediación laboral. Los servicios públicos de empleo. Las agencias
de colocación. Las políticas de empleo. El principio de no discriminación para el empleo.
Tema 17. El Estatuto del Trabajo Autónomo. Ámbito de aplicación subjetivo.
Régimen profesional del trabajador autónomo. Régimen profesional del trabajador
cve: BOE-A-2021-4592
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 71