III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-4620)
Resolución de 15 de febrero de 2021, de la Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries, en el marco de la convocatoria del Programa Pleamar 2019 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71

Miércoles 24 de marzo de 2021

Decimotercera.

Sec. III. Pág. 33996

Protección de datos.

Las partes se comprometen a tratar los datos de carácter personal a que, en su caso,
tengan acceso o sean objeto de cesión en el marco de aplicación del presente Convenio,
de conformidad con lo que dispone el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de
estos datos (Reglamento general de protección de datos), la Ley Orgánica 3/2018, de 5
de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
de 5 de diciembre, y demás normativa aplicable en materia de protección de datos.
Y, como muestra de conformidad y de aceptación, ambas partes subscriben el
presente documento de forma digital y a un solo efecto, en Madrid a 8 de febrero
de 2021.–El Director General del Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries,
Josep Usall Rodié.–La Vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., Rosina López-Alonso Fandiño.
ANEXO
En cuanto a los objetivos del proyecto, FITOGEL está diseñado para evaluar los
resultados del uso del gel de fitoplancton en la producción de semilla de almeja y la fase
de terminación mediante diferentes parámetros de calidad, desde la morfología de las
larvas hasta la expresión génica. También evaluará los resultados de realizar el engorde
de almeja en tierra en un campo experimental. Los resultados obtenidos en el proyecto
FITOGEL se presentarán al sector de la acuicultura y pesca en forma de guía de buenas
prácticas con el diseño de cómo realizar la instalación y una valoración económica. Por
otra parte, también se obtendrán nuevas cepas de microalgas de las que se
seleccionarán las de mayor interés para la acuicultura de bivalvos y se pondrán a
disposición del público a través de su depósito en una colección. Todo ello permitirá
mejorar el rendimiento en el cultivo de almeja en la costa mediterránea mediante el uso
de fitogeles en el cultivo larvario y la conversión de tierras salinizadas en balsas de
cultivo.
En concreto los objetivos específicos son:
– OE.1 Evaluar la viabilidad del uso de fitoplancton en gel en las etapas de cultivo
larvario (80 micras-230 micras), post-larvario (larvas pedivelígeras 230 micras-1000
micras) y semilla de almeja japonesa (> 1000 micras).
– OE.2 Evaluar la viabilidad del cultivo de almeja japonesa en tierra (antiguos
campos de arroz lindantes con el mar en el borde de la bahía de Alfacs) limitando así la
predación.
– OE.3 Aislamiento y cultivo de nuevos clones de microalgas para su uso en cultivo
de almeja, evaluación de su utilidad en acuicultura.
– OE.4 Evaluar utilidad del fitoplancton en gel para la fase de terminación en el
cultivo de almeja.
– OE.5 Divulgar la metodología propuesta entre el sector de la acuicultura.

– R.1 Datos de supervivencia y fotografías de la morfología de las larvas.
– R.2 Datos de supervivencia, crecimiento y fotografías de la morfología de las
larvas.
– R.3 Terreno preparado con agua de mar en circulación.
– R.4 Seis sets de datos de crecimiento y mortalidad durante 12 meses. Datos de
parámetros de calidad del agua de 26 semanas. Datos de parámetros in situ de 365
días.
– R.5 Datos de crecimiento (talla y peso) y mortalidad al final de la fase de
terminación.

cve: BOE-A-2021-4620
Verificable en https://www.boe.es

Y los resultados específicos: