I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71

Miércoles 24 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 33716

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se dirigen por un lado a
ayuntamientos para la elaboración, implantación o revisión de planes de movilidad urbana
y, por otro, a instituciones públicas y privadas para los planes de movilidad segura y
sostenible de la empresa o institución pública.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales i), j), n), ñ),
u) y x) del ciclo formativo, y las competencias a), i), j), m), n) y r) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con:
-

Análisis de la movilidad y siniestralidad.

-

Conocimiento de las herramientas de movilidad segura y sostenible.

-

Identificación de medidas y actuaciones concretas al caso particular.

Módulo profesional: Proyecto de formación para la movilidad segura y
sostenible.
Equivalencia en créditos ECTS: 5
Código: 1660.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que
las puedan satisfacer.
Criterios de evaluación:
a) Se han clasificado las empresas y entidades del sector por sus características
organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen.
b) Se han caracterizado las empresas y entidades tipo, indicando la estructura
organizativa y las funciones de cada departamento.
c) Se han identificado las necesidades más demandadas en el sector productivo.
d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.
e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas
previstas.
Se han determinado las características específicas requeridas al proyecto.

g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos
laborales y sus condiciones de aplicación.
h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de
nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen.
i)

Se ha elaborado el guion de trabajo que se va a seguir para la elaboración del
proyecto.

cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es

f)