I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33712
d) Se han establecido las áreas prioritarias de actuación.
e) Se han diseñado las medidas necesarias que permiten el cambio modal hacia
medios más sostenibles.
f)
Se han identificado las diferentes iniciativas que mejoran la movilidad urbana.
g) Se han identificado las actuaciones de mejora en relación a la distribución urbana
de mercancías.
3. Reconoce los elementos necesarios para el seguimiento y evaluación de las
herramientas de movilidad segura y sostenible aplicadas analizando los resultados
obtenidos.
Criterios de evaluación:
a) Se han seleccionado los conocimientos necesarios para el sistema de gestión del
plan de movilidad.
b) Se han identificado los mecanismos que permite hacer un seguimiento del plan de
movilidad.
c) Se han definido los instrumentos de control de objetivos, indicadores y medidas.
d) Se han definido los instrumentos de control de cumplimiento de resultados.
e) Se han analizado las herramientas para la coordinación y el trabajo de las distintas
instituciones relacionadas con la movilidad sostenible.
f)
Se han identificado las buenas prácticas en el ámbito de la movilidad segura y
sostenible y la importancia de su difusión.
4. Identifica y analiza la información relevante sobre movilidad laboral incidiendo sobre
los elementos susceptibles de mejora para la mejora de la seguridad vial laboral.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las normas reguladoras de seguridad vial laboral.
b) Se ha analizado la movilidad y los factores de riesgo en los desplazamientos al
trabajo y durante la jornada laboral.
d) Se han identificado los riesgos de las personas que utilizan el vehículo como
herramienta laboral.
e) Se ha valorado la importancia que supone la figura del responsable de movilidad
en el ámbito de las instituciones públicos o privadas.
f)
Se ha reconocido la importancia del cambio modal hacia medios de transporte
más sostenibles en los desplazamientos al trabajo.
g) Se ha analizado la necesidad de elegir rutas más seguras.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
c) Se ha detectado la importancia de la movilidad al trabajo como principal causa de
la siniestralidad vial laboral.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33712
d) Se han establecido las áreas prioritarias de actuación.
e) Se han diseñado las medidas necesarias que permiten el cambio modal hacia
medios más sostenibles.
f)
Se han identificado las diferentes iniciativas que mejoran la movilidad urbana.
g) Se han identificado las actuaciones de mejora en relación a la distribución urbana
de mercancías.
3. Reconoce los elementos necesarios para el seguimiento y evaluación de las
herramientas de movilidad segura y sostenible aplicadas analizando los resultados
obtenidos.
Criterios de evaluación:
a) Se han seleccionado los conocimientos necesarios para el sistema de gestión del
plan de movilidad.
b) Se han identificado los mecanismos que permite hacer un seguimiento del plan de
movilidad.
c) Se han definido los instrumentos de control de objetivos, indicadores y medidas.
d) Se han definido los instrumentos de control de cumplimiento de resultados.
e) Se han analizado las herramientas para la coordinación y el trabajo de las distintas
instituciones relacionadas con la movilidad sostenible.
f)
Se han identificado las buenas prácticas en el ámbito de la movilidad segura y
sostenible y la importancia de su difusión.
4. Identifica y analiza la información relevante sobre movilidad laboral incidiendo sobre
los elementos susceptibles de mejora para la mejora de la seguridad vial laboral.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las normas reguladoras de seguridad vial laboral.
b) Se ha analizado la movilidad y los factores de riesgo en los desplazamientos al
trabajo y durante la jornada laboral.
d) Se han identificado los riesgos de las personas que utilizan el vehículo como
herramienta laboral.
e) Se ha valorado la importancia que supone la figura del responsable de movilidad
en el ámbito de las instituciones públicos o privadas.
f)
Se ha reconocido la importancia del cambio modal hacia medios de transporte
más sostenibles en los desplazamientos al trabajo.
g) Se ha analizado la necesidad de elegir rutas más seguras.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
c) Se ha detectado la importancia de la movilidad al trabajo como principal causa de
la siniestralidad vial laboral.