II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-4533)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema de promoción interna, en la Escala Administrativa.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 33277
3. El marco de desarrollo de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y de
máster. Su ordenación según la normativa consolidada del Real Decreto 1393/2007,
de 29 de octubre. La ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. El Real
Decreto 99/2011, de 28 de enero. Las Escuelas de doctorado.
4. El acceso y la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, de
máster y a las enseñanzas oficiales de doctorado. Adaptación, reconocimiento y
transferencia de créditos. La continuación de estudios universitarios españoles y
extranjeros. Régimen de evaluación y convocatorias. Régimen de permanencia.
5. Régimen jurídico para la expedición de títulos universitarios oficiales y del
suplemento europeo al título. Homologación y convalidación de títulos.
6. Los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y
servicios de naturaleza académica. Régimen de exenciones, bonificaciones, reducciones
y compensaciones. Régimen general de becas y ayudas al estudio.
ANEXO II
Proceso selectivo
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se
desarrollará con arreglo a las siguientes fases: Una primera fase de oposición, y una
segunda fase de concurso.
Fase de oposición
La fase de oposición estará formada por dos ejercicios, ambos obligatorios y
eliminatorios:
Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas del
programa. El número máximo de preguntas será de 90, y podrán preverse 10 preguntas
adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las
anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Segundo ejercicio. Consistirá en la resolución de dos supuestos de carácter práctico
elegidos entre cuatro propuestos, correspondientes a cada uno de los bloques de
materias del programa, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a
cabo las tareas administrativas relacionadas con las mismas.
Cada supuesto se desglosará en doce preguntas, y podrán preverse tres preguntas
adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las
doce anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Los cuestionarios de ambos ejercicios estarán compuestos por preguntas con un
mínimo de cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas es correcta.
Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones
de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se
penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas
en blanco no penalizan.
Calificación de la fase de oposición: Se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con
lo siguiente:
a) Primer ejercicio. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarlo. El Tribunal fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar para realizar el siguiente ejercicio.
b) Segundo ejercicio. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener entre
ambos supuestos una calificación mínima de 25 puntos para superarla. El Tribunal fijará
la puntuación directa mínima necesaria para superar este ejercicio.
cve: BOE-A-2021-4533
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 33277
3. El marco de desarrollo de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y de
máster. Su ordenación según la normativa consolidada del Real Decreto 1393/2007,
de 29 de octubre. La ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. El Real
Decreto 99/2011, de 28 de enero. Las Escuelas de doctorado.
4. El acceso y la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, de
máster y a las enseñanzas oficiales de doctorado. Adaptación, reconocimiento y
transferencia de créditos. La continuación de estudios universitarios españoles y
extranjeros. Régimen de evaluación y convocatorias. Régimen de permanencia.
5. Régimen jurídico para la expedición de títulos universitarios oficiales y del
suplemento europeo al título. Homologación y convalidación de títulos.
6. Los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y
servicios de naturaleza académica. Régimen de exenciones, bonificaciones, reducciones
y compensaciones. Régimen general de becas y ayudas al estudio.
ANEXO II
Proceso selectivo
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se
desarrollará con arreglo a las siguientes fases: Una primera fase de oposición, y una
segunda fase de concurso.
Fase de oposición
La fase de oposición estará formada por dos ejercicios, ambos obligatorios y
eliminatorios:
Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas del
programa. El número máximo de preguntas será de 90, y podrán preverse 10 preguntas
adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las
anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Segundo ejercicio. Consistirá en la resolución de dos supuestos de carácter práctico
elegidos entre cuatro propuestos, correspondientes a cada uno de los bloques de
materias del programa, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a
cabo las tareas administrativas relacionadas con las mismas.
Cada supuesto se desglosará en doce preguntas, y podrán preverse tres preguntas
adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las
doce anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Los cuestionarios de ambos ejercicios estarán compuestos por preguntas con un
mínimo de cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas es correcta.
Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones
de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se
penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas
en blanco no penalizan.
Calificación de la fase de oposición: Se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con
lo siguiente:
a) Primer ejercicio. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarlo. El Tribunal fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar para realizar el siguiente ejercicio.
b) Segundo ejercicio. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener entre
ambos supuestos una calificación mínima de 25 puntos para superarla. El Tribunal fijará
la puntuación directa mínima necesaria para superar este ejercicio.
cve: BOE-A-2021-4533
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 70