III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-4554)
Resolución de 10 de marzo de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Salud Pública, la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA y la Universidad de Alcalá, para el desarrollo de acciones en el marco del pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33479
EXPONEN
Primero.
Que al Ministerio de Sanidad (en adelante MS), le corresponden las acciones
recogidas en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y
otras Infecciones de Transmisión Sexual 2013-2016. Prórroga 2017-2020: Línea
Estratégica IV: Garantizar el acceso igualitario. Objetivo 9. Promover la igualdad de trato
y la no discriminación de las personas con VIH e ITS y Objetivo 10. Garantizar la
igualdad en el acceso a la prevención y la atención socio-sanitaria de las personas con
VIH e ITS.
Segundo.
Que el MS presentó el 27 de noviembre de 2018 el Pacto Social por la no
discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH (En adelante Pacto Social) cuyo
objetivo es eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida,
garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno
ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas.
Tercero.
Que el Pacto Social abarca todos los ámbitos de la vida, tanto públicos como
privados, a través de la promoción de políticas, estrategias y líneas de actuación y se
desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos:
– Favorecer la igualdad de trato y de oportunidades de las personas con el VIH.
– Trabajar en favor de la aceptación social.
– Reducir el impacto del estigma en las personas con el VIH.
– Generar conocimiento que oriente las políticas y acciones frente a la
discriminación.
Cuarto.
Que la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (en adelante CESIDA), es la entidad más
representativa del movimiento ciudadano de VIH y sida del Estado español, formada
por 74 entidades que representan a más de 120 organizaciones de todo el territorio
español, con presencia en 17 Comunidades Autónomas. Desde su fundación en el
año 2002 es la organización referente para las organizaciones, entidades e instituciones
nacionales del movimiento asociativo organizado que abordan la realidad del VIH y el
sida en España.
Quinto.
Sexto.
Que la Universidad de Alcalá (en adelante UAH), es una Institución de Derecho
Público encargada de la prestación del servicio público de la educación superior, que
desarrolla mediante la investigación, la docencia y el estudio. La UAH goza de plena
autonomía, de conformidad con el artículo 27.10 de la Constitución, la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU) y demás disposiciones
que le sean de aplicación, así como según lo dispuesto en sus estatutos aprobados por
Decreto 221/2003 de Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (modificados por
cve: BOE-A-2021-4554
Verificable en https://www.boe.es
Que CESIDA lleva años desarrollando programas de formación y sensibilización para
reducir el estigma y la discriminación de las personas con infección por el VIH, así como
proyectos e intervenciones de empoderamiento hacia las personas con el VIH con el fin
de mejorar su capacidad para afrontar tanto el estigma como la discriminación.
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33479
EXPONEN
Primero.
Que al Ministerio de Sanidad (en adelante MS), le corresponden las acciones
recogidas en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y
otras Infecciones de Transmisión Sexual 2013-2016. Prórroga 2017-2020: Línea
Estratégica IV: Garantizar el acceso igualitario. Objetivo 9. Promover la igualdad de trato
y la no discriminación de las personas con VIH e ITS y Objetivo 10. Garantizar la
igualdad en el acceso a la prevención y la atención socio-sanitaria de las personas con
VIH e ITS.
Segundo.
Que el MS presentó el 27 de noviembre de 2018 el Pacto Social por la no
discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH (En adelante Pacto Social) cuyo
objetivo es eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida,
garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno
ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas.
Tercero.
Que el Pacto Social abarca todos los ámbitos de la vida, tanto públicos como
privados, a través de la promoción de políticas, estrategias y líneas de actuación y se
desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos:
– Favorecer la igualdad de trato y de oportunidades de las personas con el VIH.
– Trabajar en favor de la aceptación social.
– Reducir el impacto del estigma en las personas con el VIH.
– Generar conocimiento que oriente las políticas y acciones frente a la
discriminación.
Cuarto.
Que la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (en adelante CESIDA), es la entidad más
representativa del movimiento ciudadano de VIH y sida del Estado español, formada
por 74 entidades que representan a más de 120 organizaciones de todo el territorio
español, con presencia en 17 Comunidades Autónomas. Desde su fundación en el
año 2002 es la organización referente para las organizaciones, entidades e instituciones
nacionales del movimiento asociativo organizado que abordan la realidad del VIH y el
sida en España.
Quinto.
Sexto.
Que la Universidad de Alcalá (en adelante UAH), es una Institución de Derecho
Público encargada de la prestación del servicio público de la educación superior, que
desarrolla mediante la investigación, la docencia y el estudio. La UAH goza de plena
autonomía, de conformidad con el artículo 27.10 de la Constitución, la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU) y demás disposiciones
que le sean de aplicación, así como según lo dispuesto en sus estatutos aprobados por
Decreto 221/2003 de Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (modificados por
cve: BOE-A-2021-4554
Verificable en https://www.boe.es
Que CESIDA lleva años desarrollando programas de formación y sensibilización para
reducir el estigma y la discriminación de las personas con infección por el VIH, así como
proyectos e intervenciones de empoderamiento hacia las personas con el VIH con el fin
de mejorar su capacidad para afrontar tanto el estigma como la discriminación.