I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Escuelas infantiles. (BOE-A-2021-4397)
Decreto-ley 22/2020, de 23 de diciembre, de garantía de las Escuelas Infantiles de titularidad municipal.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Lunes 22 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 32208
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
4397
Decreto-ley 22/2020, de 23 de diciembre, de garantía de las Escuelas
Infantiles de titularidad municipal.
Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Gobierno de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.1 del
Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación del Decretoley 22/2020, de 23 de diciembre, de garantía de las escuelas infantiles de titularidad
municipal, ordenando a la ciudadanía y a las autoridades que lo cumplan y lo hagan
cumplir.
PREÁMBULO
La educación infantil, como ha declarado UNICEF, es una etapa fundamental para el
desarrollo físico y emocional de las personas, con efectos directos en la mejora del
bienestar de los niños y las niñas y la promoción de la igualdad de género. Asimismo,
tiene un gran impacto en la equidad y la reducción de la desigualdad y la pobreza infantil,
constituyendo un baluarte para la formación del capital humano de una economía y por
tanto en el crecimiento a largo plazo de la misma. Es por ello que dentro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas posee un papel especial dentro del
Objetivo 4, que incluye la meta 4.2: «De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y
todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia
y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza
primaria.»
Canarias sufre actualmente en esta materia un grave déficit que requiere un esfuerzo
de todos los poderes públicos. Según el último Anuario estadístico elaborado por la
Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, la tasa neta de escolaridad de 0 a 2 años en Canarias es solo del 22,6%,
frente al 39,6 % de la media nacional (un 35 % frente a un 61,4 % si nos referimos a
los 2 años) y con una edad media de acceso de 2,5 años, frente a los 1,9 años de la
media estatal. Todo ello agravado por el escaso grado de implantación de la escuela
pública, 10 puntos porcentuales inferior que en el conjunto de España. Revertir esta
situación requerirá un esfuerzo sostenido en el tiempo, que el Gobierno de Canarias
asumió desde su investidura, para presentar el correspondiente Mapa Escolar e
incrementar la financiación para el primer ciclo de Educación Infantil hasta alcanzar la
aspiración de una educación universal, pública y de calidad.
Sin perjuicio de su evidente alineación con la Agenda Canaria de Desarrollo
Sostenible, el Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias, aprobado en
sesión celebrada por el Consejo de Gobierno el 1 de octubre de 2020 y debatido y
ratificado en sesión del Parlamento de Canarias de fecha 22 de octubre de 2020, dentro
de la Prioridad Estratégica número 1, referida al mantenimiento de los servicios públicos
fundamentales, dedica su eje 1.6 al fomento de la educación infantil de 0 a 3 años, con el
objetivo de garantizar la conciliación familiar y el acceso igualitario al mercado de trabajo.
Dentro de este eje se prevé las medidas 1.06.01, 1.06.02 y 1.06.03 que incluyen ayudas
al fomento de la escolarización temprana y sendas líneas de subvenciones destinadas
tanto a centros públicos como privados de educación infantil, a lo que se añadirán las
dotaciones previstas en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad
Autónoma para 2021 y los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia del Gobierno de España que sitúa el impulso de la educación infantil de 0 a 3
cve: BOE-A-2021-4397
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 69
Lunes 22 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 32208
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
4397
Decreto-ley 22/2020, de 23 de diciembre, de garantía de las Escuelas
Infantiles de titularidad municipal.
Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Gobierno de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.1 del
Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación del Decretoley 22/2020, de 23 de diciembre, de garantía de las escuelas infantiles de titularidad
municipal, ordenando a la ciudadanía y a las autoridades que lo cumplan y lo hagan
cumplir.
PREÁMBULO
La educación infantil, como ha declarado UNICEF, es una etapa fundamental para el
desarrollo físico y emocional de las personas, con efectos directos en la mejora del
bienestar de los niños y las niñas y la promoción de la igualdad de género. Asimismo,
tiene un gran impacto en la equidad y la reducción de la desigualdad y la pobreza infantil,
constituyendo un baluarte para la formación del capital humano de una economía y por
tanto en el crecimiento a largo plazo de la misma. Es por ello que dentro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas posee un papel especial dentro del
Objetivo 4, que incluye la meta 4.2: «De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y
todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia
y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza
primaria.»
Canarias sufre actualmente en esta materia un grave déficit que requiere un esfuerzo
de todos los poderes públicos. Según el último Anuario estadístico elaborado por la
Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, la tasa neta de escolaridad de 0 a 2 años en Canarias es solo del 22,6%,
frente al 39,6 % de la media nacional (un 35 % frente a un 61,4 % si nos referimos a
los 2 años) y con una edad media de acceso de 2,5 años, frente a los 1,9 años de la
media estatal. Todo ello agravado por el escaso grado de implantación de la escuela
pública, 10 puntos porcentuales inferior que en el conjunto de España. Revertir esta
situación requerirá un esfuerzo sostenido en el tiempo, que el Gobierno de Canarias
asumió desde su investidura, para presentar el correspondiente Mapa Escolar e
incrementar la financiación para el primer ciclo de Educación Infantil hasta alcanzar la
aspiración de una educación universal, pública y de calidad.
Sin perjuicio de su evidente alineación con la Agenda Canaria de Desarrollo
Sostenible, el Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias, aprobado en
sesión celebrada por el Consejo de Gobierno el 1 de octubre de 2020 y debatido y
ratificado en sesión del Parlamento de Canarias de fecha 22 de octubre de 2020, dentro
de la Prioridad Estratégica número 1, referida al mantenimiento de los servicios públicos
fundamentales, dedica su eje 1.6 al fomento de la educación infantil de 0 a 3 años, con el
objetivo de garantizar la conciliación familiar y el acceso igualitario al mercado de trabajo.
Dentro de este eje se prevé las medidas 1.06.01, 1.06.02 y 1.06.03 que incluyen ayudas
al fomento de la escolarización temprana y sendas líneas de subvenciones destinadas
tanto a centros públicos como privados de educación infantil, a lo que se añadirán las
dotaciones previstas en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad
Autónoma para 2021 y los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia del Gobierno de España que sitúa el impulso de la educación infantil de 0 a 3
cve: BOE-A-2021-4397
Verificable en https://www.boe.es
I