II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2021-4269)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social, y el proceso selectivo para la estabilización del empleo temporal en la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 31288
5.6 Corresponderá al Tribunal la consideración, verificación y apreciación de las
incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto
las decisiones motivadas que estime pertinentes.
5.7 El Tribunal actuará de acuerdo con el principio de transparencia. En las actas
de sus reuniones y de los ejercicios celebrados deberá dejar constancia de todo acuerdo
que afecte a la determinación de las calificaciones otorgadas a cada ejercicio y actuará
de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, de 27 de
julio, y en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio. En el caso de que el Tribunal acuerde
parámetros para la calificación de un ejercicio, en desarrollo de los criterios de valoración
previstos en esta convocatoria, aquellos se difundirán con anterioridad a la realización
del ejercicio. Igualmente, en las actas del Tribunal deberá quedar constancia del
desglose de las puntuaciones otorgadas y de su cálculo, de acuerdo con los criterios
establecidos para cada uno de los ejercicios en esta convocatoria.
El Tribunal no podrá proponer el acceso a la condición de funcionario de un número
superior de aprobados al de plazas convocadas.
5.8 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su
sede en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Calle Paseo
de la Castellana, 63; 28003 Madrid; dirección de correo electrónico:
procesosselectivos@inclusion.gob.es.
6.
Requisitos de los aspirantes
Además de los requisitos enumerados en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los
aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado
o Grado en Medicina, según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado
Público.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión
de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente
certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que
hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las
profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea.
Los candidatos deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de
solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de
carrera los requisitos exigidos.
Sólo podrán participar los candidatos de nacionalidad española, de conformidad con
lo establecido en el Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo sobre acceso al empleo
público de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos de
nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación
de trabajadores.
Acceso de personas con discapacidad
7.1 Quienes opten a la plaza reservada para las personas con discapacidad
deberán acreditar que cuentan con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por
ciento y habrán de expresarlo en el formulario de solicitud de participación en los
procesos selectivos.
7.2 Las personas que, como consecuencia de su discapacidad, presenten
especiales dificultades para la realización de las pruebas selectivas, podrán requerir en
el formulario de solicitud las adaptaciones y los ajustes razonables de tiempos y medios
oportunos de las pruebas de los procesos selectivos. Los interesados deberán formular
la petición correspondiente al solicitar la participación en la convocatoria. Igualmente,
deberán aportar el dictamen técnico facultativo previsto en el punto 8.10.a) de estas
bases específicas.
cve: BOE-A-2021-4269
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 31288
5.6 Corresponderá al Tribunal la consideración, verificación y apreciación de las
incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto
las decisiones motivadas que estime pertinentes.
5.7 El Tribunal actuará de acuerdo con el principio de transparencia. En las actas
de sus reuniones y de los ejercicios celebrados deberá dejar constancia de todo acuerdo
que afecte a la determinación de las calificaciones otorgadas a cada ejercicio y actuará
de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, de 27 de
julio, y en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio. En el caso de que el Tribunal acuerde
parámetros para la calificación de un ejercicio, en desarrollo de los criterios de valoración
previstos en esta convocatoria, aquellos se difundirán con anterioridad a la realización
del ejercicio. Igualmente, en las actas del Tribunal deberá quedar constancia del
desglose de las puntuaciones otorgadas y de su cálculo, de acuerdo con los criterios
establecidos para cada uno de los ejercicios en esta convocatoria.
El Tribunal no podrá proponer el acceso a la condición de funcionario de un número
superior de aprobados al de plazas convocadas.
5.8 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su
sede en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Calle Paseo
de la Castellana, 63; 28003 Madrid; dirección de correo electrónico:
procesosselectivos@inclusion.gob.es.
6.
Requisitos de los aspirantes
Además de los requisitos enumerados en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los
aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado
o Grado en Medicina, según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado
Público.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión
de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente
certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que
hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las
profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea.
Los candidatos deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de
solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de
carrera los requisitos exigidos.
Sólo podrán participar los candidatos de nacionalidad española, de conformidad con
lo establecido en el Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo sobre acceso al empleo
público de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos de
nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación
de trabajadores.
Acceso de personas con discapacidad
7.1 Quienes opten a la plaza reservada para las personas con discapacidad
deberán acreditar que cuentan con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por
ciento y habrán de expresarlo en el formulario de solicitud de participación en los
procesos selectivos.
7.2 Las personas que, como consecuencia de su discapacidad, presenten
especiales dificultades para la realización de las pruebas selectivas, podrán requerir en
el formulario de solicitud las adaptaciones y los ajustes razonables de tiempos y medios
oportunos de las pruebas de los procesos selectivos. Los interesados deberán formular
la petición correspondiente al solicitar la participación en la convocatoria. Igualmente,
deberán aportar el dictamen técnico facultativo previsto en el punto 8.10.a) de estas
bases específicas.
cve: BOE-A-2021-4269
Verificable en https://www.boe.es
7.