II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Personal laboral. (BOE-A-2021-4209)
Resolución de 1 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso como personal laboral fijo de la Administración General del Estado, con la categoría de Farmacéutico/a Hospitalario/a, fuera de Convenio, en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 30857
12. Clasificación anatómica, terapéutica y química (ATC) de las Especialidades
farmacéuticas. Dosis diarias definidas (DDDs).
13. Selección de medicamentos: Factores que influyen en la toma de decisiones.
Criterios de selección de medicamentos. Parámetros a valorar.
14. Comisión de Farmacia y Terapéutica: Objetivos, composición, funciones. Papel
en la selección de medicamentos.
15. Guía Farmacoterapéutica: Características y contenido. Criterios de inclusión y
exclusión de medicamentos. Adaptación de la Guía farmacoterapéutica al medio
penitenciario.
16. Equivalentes terapéuticos. Concepto. Programas de intercambio terapéutico.
Aspectos legales. Criterios de calidad de un Programa de intercambio terapéutico.
17. Información de medicamentos al paciente. Educación sanitaria. Papel del
farmacéutico en la educación. Estrategias y métodos para promocionar el uso correcto
de los medicamento.
18. Adherencia terapéutica. Factores que influyen en la adherencia. Estrategias
para mejorar la adherencia.
19. Interacciones medicamentosas. Tipos de interacciones. Factores que pueden
intervenir en la aparición de las mismas. Detección y prevención.
20. Seguridad en la utilización de fármacos. Errores de medicación. Tipos de
errores. Causas y prevención de los mismos en un servicio de farmacia.
21. Utilización de fármacos en condiciones fisiológicas especiales: embarazo y
lactancia. Embarazo: teratogenia, concepto y categorías de la FDA. Lactancia: fármacos
seguros y contraindicados.
22. Farmacoterapia en la insuficiencia hepática y renal: alteraciones de las
propiedades farmacocinéticas de los fármacos en la insuficiencia hepática y renal.
Fármacos hepatotóxicos y nefrotóxicos.
23. Abordaje de la medicación de los pacientes crónicos polimedicados. Revisión
estructurada del tratamiento. Conciliación de la medicación. Desprescripción de
medicamentos: concepto, fases y aplicación en poblaciones concretas.
24. Farmacovigilancia. Sistema Español de Farmacovigilancia. Aspectos legales.
Sistemas de notificación voluntaria y métodos de vigilancia intensiva. Imputabilidad de
los efectos adversos.
25. Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas (RASUPSI).
Sobredosis en IIPP por consumo de sustancias psicoactivas. Fármacos que prolongan el
intervalo QT. Mecanismos de prevención de las sobredosis. Estrategias de simplificación
de tratamientos.
26. Nutrición enteral en el adulto: Parámetros objetivos de valoración del estado
nutricional. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas.
27. Programas de vacunación en centros penitenciarios. Indicaciones,
contraindicaciones y reacciones adversas.
28. Tratamiento de la infección por VIH. Familias de fármacos antirretrovirales:
descripción, mecanismo de acción. Objetivos del tratamiento.
29. Atención Farmacéutica en pacientes con infección por VIH. Estrategias y control
de la eficacia de los tratamientos: adherencia, resistencias, efectos adversos e
interacciones más frecuentes.
30. Tuberculosis. Diagnóstico de la infección tuberculosa. Screening. Tratamiento
de la infección tuberculosa latente/quimioprofilaxis.
31. Tuberculosis. Diagnóstico, clínica y tratamiento de la enfermedad tuberculosa.
32. Hepatitis B. Diagnóstico, clínica y tratamientos actuales.
33. Atención Farmacéutica en pacientes con hepatitis C. Diagnóstico y clínica.
Protocolos actuales de tratamiento.
34. Atención farmacéutica en pacientes diabéticos. Criterios de utilización de las
insulinas y análogos.
35. Atención farmacéutica en pacientes diabéticos. Criterios de utilización de las
distintas familias de antidiabéticos orales.
cve: BOE-A-2021-4209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 65
Miércoles 17 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 30857
12. Clasificación anatómica, terapéutica y química (ATC) de las Especialidades
farmacéuticas. Dosis diarias definidas (DDDs).
13. Selección de medicamentos: Factores que influyen en la toma de decisiones.
Criterios de selección de medicamentos. Parámetros a valorar.
14. Comisión de Farmacia y Terapéutica: Objetivos, composición, funciones. Papel
en la selección de medicamentos.
15. Guía Farmacoterapéutica: Características y contenido. Criterios de inclusión y
exclusión de medicamentos. Adaptación de la Guía farmacoterapéutica al medio
penitenciario.
16. Equivalentes terapéuticos. Concepto. Programas de intercambio terapéutico.
Aspectos legales. Criterios de calidad de un Programa de intercambio terapéutico.
17. Información de medicamentos al paciente. Educación sanitaria. Papel del
farmacéutico en la educación. Estrategias y métodos para promocionar el uso correcto
de los medicamento.
18. Adherencia terapéutica. Factores que influyen en la adherencia. Estrategias
para mejorar la adherencia.
19. Interacciones medicamentosas. Tipos de interacciones. Factores que pueden
intervenir en la aparición de las mismas. Detección y prevención.
20. Seguridad en la utilización de fármacos. Errores de medicación. Tipos de
errores. Causas y prevención de los mismos en un servicio de farmacia.
21. Utilización de fármacos en condiciones fisiológicas especiales: embarazo y
lactancia. Embarazo: teratogenia, concepto y categorías de la FDA. Lactancia: fármacos
seguros y contraindicados.
22. Farmacoterapia en la insuficiencia hepática y renal: alteraciones de las
propiedades farmacocinéticas de los fármacos en la insuficiencia hepática y renal.
Fármacos hepatotóxicos y nefrotóxicos.
23. Abordaje de la medicación de los pacientes crónicos polimedicados. Revisión
estructurada del tratamiento. Conciliación de la medicación. Desprescripción de
medicamentos: concepto, fases y aplicación en poblaciones concretas.
24. Farmacovigilancia. Sistema Español de Farmacovigilancia. Aspectos legales.
Sistemas de notificación voluntaria y métodos de vigilancia intensiva. Imputabilidad de
los efectos adversos.
25. Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas (RASUPSI).
Sobredosis en IIPP por consumo de sustancias psicoactivas. Fármacos que prolongan el
intervalo QT. Mecanismos de prevención de las sobredosis. Estrategias de simplificación
de tratamientos.
26. Nutrición enteral en el adulto: Parámetros objetivos de valoración del estado
nutricional. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas.
27. Programas de vacunación en centros penitenciarios. Indicaciones,
contraindicaciones y reacciones adversas.
28. Tratamiento de la infección por VIH. Familias de fármacos antirretrovirales:
descripción, mecanismo de acción. Objetivos del tratamiento.
29. Atención Farmacéutica en pacientes con infección por VIH. Estrategias y control
de la eficacia de los tratamientos: adherencia, resistencias, efectos adversos e
interacciones más frecuentes.
30. Tuberculosis. Diagnóstico de la infección tuberculosa. Screening. Tratamiento
de la infección tuberculosa latente/quimioprofilaxis.
31. Tuberculosis. Diagnóstico, clínica y tratamiento de la enfermedad tuberculosa.
32. Hepatitis B. Diagnóstico, clínica y tratamientos actuales.
33. Atención Farmacéutica en pacientes con hepatitis C. Diagnóstico y clínica.
Protocolos actuales de tratamiento.
34. Atención farmacéutica en pacientes diabéticos. Criterios de utilización de las
insulinas y análogos.
35. Atención farmacéutica en pacientes diabéticos. Criterios de utilización de las
distintas familias de antidiabéticos orales.
cve: BOE-A-2021-4209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 65